Enlaces accesibilidad

Aumentan a 25 las muertes por listerioris en melones infectados de EE.UU.

  • Otros 123 estadounidenses están enfermos
  • La bacteria ha causado los mayores estragos en Colorado y Nuevo méxico

Por

El número de muertes en EE.UU. por un brote de Listeriosis en melones, probablemente infectados en una planta de empaque de melones cantalupos en Colorado, ha aumentado a 25 desde que el pasado septiembre se registró 13 muertes por esta bacteria. El número de muertos podría seguir creciendo a pesar de que los productos contaminados fueron retirados de la venta a mediados de septiembre. Esto se debe a que los síntomas de la listeria pueden tardar hasta dos meses en aparecer.

El brote es el peor ligado a una infección alimentaria desde 1985 dejando también a otras 123 personas enfermas, tal como informa la agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU en su último informe. El número de estados de EE.UU. afectados por la bacteria ha aumentado de ocho a 26 causando el mayor estrago en Colorado, lugar de procedencia de los melones infectados, y en Nuevo México.

Las edades de los muertos en EE.UU oscilan entre 48 y 96 años, con una edad media de 87 años. Las autoridades sanitarias advierten que el número de muertos podría seguir creciendo a pesar de que los productos contaminados fueron retirados de la venta a mediados de septiembre. Esto se debe a que los síntomas de la listeria pueden tardar hasta dos meses en aparecer.

Ver Epidemia Listeriosis en un mapa más grande

¿Cuáles son los síntomas?

En la mayor parte de la población la listeria sólo provoca síntomas leves al ser una bacteria común. No obstante, la población más vulnerable –niños, personas mayores, embarazadas y enfermos- no reacciona de la misma manera. En este grupo de riesgo, la listerioris puede abandonar el sistema digestivo y atacar la médula espinal o los músculos.

Es la primera vez que las autoridades sanitarias vinculan este tipo de brote con un producto entero fresco, los melones. Generalmente, las infecciones con listeria suelen ocurrir con más frecuencia en carnes procesadas, “perritos calientes” y productos lácteos no pasteurizados.

Antecedentes

En 1985, más de 50 personas murieron al ingerir queso para untar de tipo mexicano infectado con listerioris. En 1998, el desencadente fue el consumo de “perritos calientes” en malas condiciones. Más de veinte personas murieron. Ya en el siglo XXI, nueve personas fallecieron por consumir cacahuetes infectados con salmonella a finales de 2008.

Protección

Los Centros para el Control y Prevención de enfermedades recomiendan los siguientes hábitos para protegerse de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

  • Lavarse las manos y limpiar las tablas para cortar, los utensilios y las superficies para preparar alimentos.
  • Mantener la carne, el pollo o el pescado y los mariscos crudos separados de los alimentos listos para comer.
  • Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que la comida está cocinada a una temperatura interna que sea segura: 145 °F para carnes (dejando que la carne repose por 3 minutos antes de cortarla o consumirla), 160 °F para carnes molidas y 165 °F para todas las aves.
  • Mantenga el refrigerador a una temperatura menor de 40 °F y refrigere los alimentos que se pueden echar a perder.
  • No preparar comida para otras personas si tiene diarrea o vómito.
  • Tener mucho cuidado al preparar comida para niños, mujeres embarazadas, personas con estado de salud delicado y ancianos.