Enlaces accesibilidad

En lo que va de año se han quemado 4.400 hectáreas más de bosque que en 2010

  • La superficie forestal calcinada en 2011 es un 34% mayor que en 2010
  • Durante 2011 han ardido un total 28.000 hectáreas en 7.579 siniestros
  • Tres han sido el número de grandes incendios frente a los dos de 2010

Por
Labores de extinción del incendio en Villaviciosa de Córdoba del pasado viernes 22 de julio.
Labores de extinción del incendio en Villaviciosa de Córdoba del pasado viernes 22 de julio.

Hasta mediados de este mes de julio, la superficie forestal arbolada calcinada en incendios forestales superaba en un 37% la extensión quemada el año pasado, según los datos provisionales dados a conocer, hoy martes, por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Según los datos del informe, desde el 1 de enero hasta el 15 de julio han desaparecido 7.193 hectáreas de bosque, 4.401 hectáreas más que el año pasado cuando se quemaron 2.792 hectáreas.

El número de incendios registrados en los bosques españoles es también superior en 2011 con un balance provisional de 7.579 siniestros. Sin embargo, la mayor parte de ellos fueron conatos (4.908 en 2011) llamados así porque la extensión quemada no supera 1 hectárea. En relación al número de incendios forestales, propiamente dichos, el número de siniestros es inferior al de el año pasado: 2.671 en 2011 frente a los 3.375 de 2010.

No obstante, la superficie forestal total afectada este año es mayor que en 2010 ya que asciende a 28.854 hectáreas, 6.736 más que hace un año. De ellas, 20.046 hectáreas corresponden a superficie de matorral y monte abierto, 7.193 a superficie arbolada y 1.614 a pastos y dehesas. Este último dato es el único positivo ya que es claramente inferior a las 3.113 hectáreas calcinadas en 2010

Cabe destacar que, a pesar de la magnitud de los datos, el peor registro de la década corresponde al año 2005 en el que se quemaron cerca de 78.000 hectareas lo que supone casi el 0,3% de la superficie nacional.

El noroeste de la península se lleva la peor parte

El noroeste de la península concentra el mayor número de siniestros. Solo las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y las provincias de León y Zamora concentran el 62,17% del total de incendios. Les siguen las comunidades interiores (24,73%), el Mediterráneo (12,53%) y Canarias (0,57%).

Precisamente ayer lunes, la Junta de Castilla y León se vio obligada a activar el nivel 2 de alerta en un incendio localizado en el municipio leonés de Tabadelo y que ha afectado, hasta el momento, a unas 50 hectáreas de matorral y mata de roble. Según las primeras estimaciones, podría tratarse de un fuego intencionado con cinco focos de actividad.

En cuanto al número de grandes incendios, aquellos en los que arden más de 500 hectáreas, los datos de este año son también peores. Hasta la fecha se han registrado tres incendios frente a los dos en el mismo periodo de 2010.