Enlaces accesibilidad

Chávez recuerda ante miles de seguidores que aún no ha ganado la batalla contra el cáncer

  • Desvela que le extirparon el tumor durante una intervención de seis horas
  • Su regreso por sorpresa ha sido calificado de "milagro" por sus ministros

Por
Chávez reconoce ante sus seguidores que aún debe vencer al cáncer

“Se ha iniciado el retorno”. Con estas palabras el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha saludado a los miles de seguidores que se han congregado ante le Palacio de Miraflores en Caracas, tras su regreso por sorpresa de Cuba después de su convalecencia y tras ser operado por un tumor cancerígeno.

Chávez ha afirmado este lunes que aún no ha ganado la batalla que libra contra el cáncer pero ha asegurado que vencerá a esa enfermedad junto con el apoyo del pueblo venezolano. "Si la Naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca" ha dicho el mandatario venezolano, parafraseando a Simón Bolívar.

"Que nadie vaya a creer que ya, mi presencia aquí este día 4 de julio significa que ganamos la batalla. No. Hemos comenzado a remontar la cuesta, hemos comenzado a vencer el mal que se incubó en mi cuerpo", ha dicho.

“Tendremos que seguir, y yo el primero, un plan médico-científico, y se que ustedes lo comprenden”, ha afirmado el presidente de Venezuela. Chávez también ha narrado a sus miles seguidores cómo sucedieron los acontecimientos desde su primera intervención, y ha reconocido que desde que se localizó el tumor, “comenzaron unas horas muy difíciles”.

El mandatario también ha desvelado que, tras seis horas de operación, el tumor canceroso se le extrajo el día 20 de junio y que estuvo en cuidados intensivos hasta el día 24. No han faltado los agradecimientos a Fidel Castro, quien según el mandatario estuvo al frente de la "legión de médicos cubanos y venezolanos" que se ocuapron del caso.

"Nosotros viviremos, nosotros venceremos. Gracias desde mi corazón, amor con amor se paga", ha dicho Chávez, ante miles de seguidores que, en su despedida, le gritaban "cuidate".

Fin a las especualciones

Con este nuevo golpe de efecto, el presidente de Venezuela ha tirado por tierra las especulaciones que decían que su enfermedad podría mantenerle fuera de Venezuela por semanas y posiblemente mesesEl radiante líder venezolano desembarcó anoche en el aeopuerto de Maiquetia,  cerca de Caracas, de un vuelo que le había trasladado a su tierra  directamente desde el hospital de La Habana en el que estaba siendo  tratado.

Si el domingo por la noche, los venezolanos se acostaron con las imágenes de un Hugo Chávez enfermo, recuperándose de un cáncer junto a sus hijas, el lunes se despertaron con el vídeo del éxtasis de la llegada del presidente convertido en superhéroe abrazándose con sus ministros.

Su reaparición, enmarcada en la mejor tradición del "deus-ex-machina" del teatro clásico, demostró al mundo su "recuperación casi milagrosa", como la han calificado algunos de sus ministros que, de un modo estudiado, han evitado estos días dar una fecha de su regreso.

A pesar de que todavía no está del todo claro cómo de grave es el cáncer que padece, el regreso de Chávez ha galvanizado por completo a sus partidarios, que temían por su autoproclamada revolución izquierdista, que también estará a prueba en las urnas las elecciones presidenciales del próximo año, cuando el presidente se enfrente al creciente descontento popular por la alta criminalidad, los apagones eléctricos y la persistente pobreza en una de las naciones de la OPEP.

Chávez sigue mandando, pero nadie sabe cómo evolucionará su salud. Por eso ya empiezan a sonar nombres dentro del oficialismo en caso de que el presidente tenga que abandonar el poder.

"Estoy muy contento porque Chávez ha vuelto a nuestro país, aunque nunca lo había dejado, siempre está presente con nosotros. Y doy gracias a Dios por su pronta recuperación", afirma a la agencia Reuters Nereida Ruiz, de 36 años, empleada del gobierno municipal que vive en el barrio capitalino de Petare.

Un héroe en el balcón de Miraflores

El regreso inesperado de Chávez un día antes del bicentenario de la independencia de Venezuela ha recordado otras reapariciones tan dramáticas como teatrales en su carrera de exparacaidista extravagante, golpista y víctimas de golpes de Estado.

En abril de 2002, Chávez logró otro regreso aparentemente milagroso como jefe de Estado triunfante al ser rescatado por sus militares leales después de su derrocamiento temporal por militares y civiles golpistas.

Siguiendo ese mismo guión triunfal que interpretará, sin duda, esta noche, aquella vez también salió al balcón del Palacio de Miraflores, desde donde saludó a sus jubilosos fieles tras haber sobrevivido al golpe.

En otra pieza igualmente teatral en 1992, Chávez representó entonces el papel de un rebelde con boina roja que ha fallado en su intento de golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

El reconocimiento de su propio fracaso, acompañado de las palabras proféticas "por ahora", sentó las bases de un regreso político que lo llevó a la presidencia en 1998, gracias a una ola de rechazo popular contra un orden político corrupto.

En medio de la incertidumbre sobre la gravedad de su enfermedad y la duración de su recuperación, los toques de teatro ya habían sido visibles en sus apariciones cuidadosamente coreografiadas durante su tratamiento en una clínica en Cuba, su sempiterno aliado socialista.

El reflejo del "Che", Martí y Bolívar

Cuando anunció desde La Habana la semana pasada su operación de un tumor, un presidente inusualmente sombrío y sometido al futuro habló de ascender desde el "abismo",  dando la impresión de que uno de los políticos más seguro de sí mismo, había sentido su propia mortalidad.

Pero el vídeo difundido por la televisión estatal horas antes de su sorprendente regreso, mostró a un efervescente Chávez, vestido con un chándal brillante con los colores amarillo, azul y rojo de Venezuela, que hablaba sobre la obra del filósofo aleman Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra, con sus dos hijas.

Chávez se refirió a la "tesis de Superman" de de Nietzsche, asociándola a algunos de sus personajes históricos favoritos: el guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara, el libertador cubano José Martí y el propio artífice de la independencia de Venezuela Simón Bolívar.

"No todo está perdido, no... podemos sentir la llegada del alba", dijo Chávez crípticamente en el video.