Enlaces accesibilidad

El último debate sobre el estado de la nación de Zapatero será entre el 28 y 30 de junio

  • El debate de política general se celebrará el 28 y 29
  • En la tercera jornada se discutirán y votarán las propuestas
  • El PP se alegra de que se haya "rectificado" y no se celebre en julio

Por
El último debate del estado de la nación de Zapatero será entre el 28 y 30 de junio

El debate sobre el estado de la nación de 2011, el último al que asistirá José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, se celebrará en el Congreso de los Diputados del 28 al 30 junio, según han confirmado fuentes parlamentarias a RTVE.es.

Así lo ha decidido la Junta de Portavoces de la Cámara tras recibir la propuesta del Gobierno. El presidente de la Cámara, José Bono, ya se lo ha trasladado a los portavoces de los grupos parlamentarios.

El presidente del Congreso, José Bono, ha confirmado esta fecha, y también ha explicado que el periodo de sesiones se va a alargar, de hecho, durante el mes de julio, en el que habrá otros dos plenos y dos sesiones de la Diputación Permanente y de la Junta de Portavoces, además de habilitar el mes para el trabajo de las comisiones.

El debate de la política general trandrá lugar en dos sesiones plenarias, los días 28 y 29, mientras que la tercera jornada, el último día del periodo ordinario de sesiones, se reserva para la discusión y votación de las propuestas de resolución que presenten los grupos.

José Bono ha explicado a los periodistas que ha sido él el que ha propuesto esta fecha porque le parecía que el debate del estado de la nación debe celebrarse "en el periodo constitucionalmente denominado ordinario", y a los portavoces "les ha parecido bien y al presidente del Gobierno también".

Inicialmente, se había tanteado la posibilidad de que el debate se celebrase en julio, como ocurrió en 2010, en julio, sugerencia que no gustó al PP.

Bono ha señalado que a partir de ahora julio debería ser un mes "ordinario a todos los efectos".

En julio habrá otros dos plenos en el Congreso

De ahí la decisión unánime de la Junta de que haya otros dos plenos en el Congreso en el mes de julio, el primero los días 12 y 13 de ese mes y el segundo el 19 y el 20, así como dos sesiones de la Diputación Permanente y de la Junta de Portavoces.

También se habilita todo el mes de julio para el trabajo de las comisiones "que sean necesarias", ha añadido Bono.

Por otro lado, Bono ha explicado que la aprobación del techo de gasto presupuestario por parte del Congreso deberá producirse en alguno de los plenos de julio.

El Gobierno, ha recordado, tiene que proponer el techo de gasto para las cuentas del año que viene antes de que acabe el primer semestre, y después las Cortes deben dar su visto bueno, y tendrá que ser en julio porque la cifra es "muy relevante para la confección del presupuesto".

El PP se alegra de la "rectificación"

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha saludado este martes que el Gobierno haya revisado su previsión de celebrar en julio el Debate sobre el estado de la Nación y finalmente la cita vaya a tener lugar la última semana de junio. "Es una rectificación positiva", ha dicho.

Tal y como ya hizo hace justo una semana, tras la reunión de la Junta de Portavoces, la dirigente 'popular' ha insistido en que este año el Ejecutivo no podía ampararse "en un motivo de excepcionalidad" para dejar el Debate de política general para el mes que viene, como sí hizo el año pasado cuando lo pospuso hasta finalizar el semestre de Presidencia de la Unión Europea.

Dos días después de la victoria del PP en las elecciones locales, Sáenz de Santamaría aseguró que el plan inicial de convocar el debate de política general en julio se debía a los "problemas internos" del PSOE derivados de su proceso sucesorio. Una vez adelantado a finales de junio, la portavoz 'popular' se ha congratulado.

Para el PSOE "no es relevante" el cambio de fecha

Por otra parte, su homólogo del PSOE, José Antonio Alonso, ha restado importancia al cambio de fecha del debate sobre política general. "No es relevante", ha llegado a decir.

Es más, ha dicho que la fecha elegida es "tan buena" como cualquier otra y además demuestra que el PP se "equivocó" cuando aseguró que el Gobierno pretendía llevarlo a julio con el objetivo de que pasara "desapercibido".

"El Ejecutivo tiene mucho interés en que en el debate sobre el estado de la nación quede muy clarito quién se está dejando la piel por España y quién está poniendo palos en las ruedas y actuando contra los intereses de nuestro país", ha concluido.

En medio de este cruce entre PSOE y PP, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha expresado su satisfacción por el hecho de que este debate de política general no se celebre en julio, "con bañador y toalla", como hace un año.

En cualquier caso, ya adelantó que IU va a aprovechar la cita para criticar "el testamento" de Zapatero, resaltando que, lo que podía haber sido un legado social, ha acabado redundando en un nuevo modelo neoliberal.