Enlaces accesibilidad

La Policía siria mata a medio centenar de personas en una nueva jornada de represión

  • Hay al menos 62 muertos en todo el país y muchos heridos
  • También ha habido protestas en Yabla, Damasco, Banias y Homs
  • La ONU denuncia el uso de la violencia contra los manifestantes

Por
Manifestantes en la ciudad de Banias gritan consignas contra el presidente sirio
Manifestantes en la ciudad de Banias gritan consignas contra el presidente sirio

La policía siria ha disparado contra los manifestantes en varias protestas contra el régimen de Bachar al Asad este "viernes de la ira" y ha causado al menos 62 muertos y muchos heridos, según el Observatorio de Derechos Humanos.

En la ciudad de Deraa, al sur del país, la represión ha sido especialmente violenta. Fuentes médicas informan de que hay 25 muertos, incluidos niños. Asimismo en morgues improvisadas, se encuentran 83 cadáveres de personas que han muerto en los enfrentamientos de los últimos cuatro días.

Pero no solo en Deraa ha habido manifestaciones antigubernamentales que han sido duramente repremidas este viernes. También las ha habido en Yabla, Banias, Talbise, Qameshely, Homs, Huran, Hama, Damasco y Duma. En Homs, se habla de que han muerto nueve personas y tres policías.

La red opositora "Sham" ha indicado a través de Facebook que en Horan, en el suroeste, los manifestantes han intentado quebrar el cerco policial para dirigirse a Deraa, también en el sur, pero han sido repelidos por la policía que ha disparado contra ellos, sin que se registraran víctimas mortales hasta ahora.

El mismo grupo ha denunciado que las fuerzas de seguridad han abierto fuego contra otra protesta en el barrio de Saliva en el municipio costero de Latakia.

Vídeos de la represión en internet

El grupo "La Revolución Siria" ha colgado en internet un vídeo grabado con un teléfono móvil en el que aparecían centenares de manifestantes en la ciudad central de Homs coreando lemas como "Vete, vete", "El pueblo quiere la caída del régimen", "Adiós, adiós Bachar, buenas noches" o "Bachar, ávaro".

La cadena de televisión catarí Al Yazira, que ha citado testigos, ha señalado que la policía ha dispersado una manifestación en una plaza de Damasco disparando contra los manifestantes y lanzando gases lacrimógenos.

En una conversación telefónica con Efe, el activista sirio Yasin Saleh ha confirmado que hay manifestaciones en varias ciudades, "lo que significa que la insistencia de los manifestantes no se ha visto afectada por lo que el régimen está haciendo".

Saleh no ha descartado que hoy vaya a haber muchas víctimas porque "el régimen no ha cambiado de estrategia".

El régimen pide que se abstenga de manifestarse

Por su parte, el Ministerio del Interior sirio, en un comunicado oficial difundido en la agencia de noticias estatal Sana, ha pedido a los ciudadanos que se abstengan de manifestarse a no ser que tengan una autorización oficial "para contribuir a la estabilidad y seguridad" del país.

Siria vivió el viernes pasado la jornada más sangrienta de protestas contra el régimen del presidente Bachar al Asad, que acabó con 112 muertos, según cifras de activistas de la oposición.

Denuncia de la ONU

La alta responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Kyung-wha Kang, ha denunciado el empleo que está haciendo el régimen sirio de brutales prácticas de represión contra las protestas.

"Ciudades enteras han sido asediadas, se han desplegado tanques y bombardeado zonas densamente pobladas, se ha impedido la distribución de alimentos, se ha cortado el acceso a la electricidad", ha señalado Kyung-wha Kang.

De acuerdo a los datos citados por Kyung, "las organizaciones de derechos humanos han documentado más de 450 asesinatos y en torno a cuatro veces más heridos".

También ha afirmado que "los sistemas de transporte han sido paralizados y hay informaciones sobre francotiradores que disparan a las personas que tratan de auxiliar a los heridos o recoger cadáveres de las zonas públicas".

La alta comisionada adjunta ha descrito lo que ha calificado de "un cuadro inquietante: el empleo masivo de munición contra la gente que protesta, el arresto, detención y desaparición de manifestantes, defensores de derechos humanos y periodistas, tortura y malos tratos a detenidos, represión de la libertad de prensa y de otros medios de comunicación, y ataques contra personal médico, hospitales y pacientes".

Y ha añadido que es "preocupante" saber que "entre los muertos hay oficiales militares y de los cuerpos de seguridad".

División en el Consejo de Seguridad de la ONU

La sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en Siria fue convocada esta semana a petición de Estados Unidos, y tras ser apoyada por otros quince países, entre ellos europeos como España, y México.

Las primeras intervenciones en esta sesión especial han dejado patente la división en el Consejo, que debe acordar una resolución respecto a Siria.

Frente a la posición de la Unión Europea y Estados Unidos de condenar duramente la represión ejercida por el régimen de Bachar el Asad, el grupo árabe advirtió contra cualquier "injerencia" exterior en los "asuntos internos" sirios.