Enlaces accesibilidad

Montilla lamenta que se destaque el mensaje del Papa "que más separa a la sociedad"

  • Feijóo cree que el mensaje del Papa no ha sorprendido a nadie
  • Rouco sitúa España en el primer puesto del ranking de laicismo

Ver también: Especial Visita del Papa

Por
Críticas a Zapatero por no acudir a los actos religiosos de la visita del Papa
  • El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha calificado de "complejo" el mensaje que el Papa dio en Barcelona, donde criticó el laicismo y defendió la familia tradicional, y ha lamentado que se ponga el acento en las palabras del Pontífice que más controversia generan a la sociedad. "Como todos los mensajes complejos, está expuesto a que cada uno interprete aquella parte que más le interesa. Hay personas que han puesto mucho el acento en las cuestiones que seguramente más distancian a una parte de la sociedad española", ha destacado. En declaraciones a Onda Cero, el presidente de la Generalitat ha valorado positivamente que el mensaje del Papa también fue de "proximidad y entendimiento".
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hay pedido "respeto" a las palabras de Benedicto XVI sobre el laicismo en España y su comparación con el anticlericalismo de la época de la II República, y ha considerado que el mensaje global de su visita "no ha sorprendido a nadie". Feijóo ha afirmado que "las personas que no piensan" como el Papa "deben respetar lo que dice porque es un líder religioso". "Ha venido con su mensaje, su Evangelio", y "no ha sorprendido a nadie", ha señalado. Preguntado por el paralelismo que estableció con la España de los años 30, el presidente gallego se ha remitido a la reacción que más le "sorprendió", la del embajador ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, quien "rápidamente dijo que seguro que se habían malinterpretado, extralimitado", las palabras del Pontífice.
  • La diputada del PP Celia Villalobos ha dicho "qué se puede esperar del Papa" y se ha contestado a sí misma: "Habla para sus creyentes". "El problema de este país es que hay que valorarlo todo", ha dicho. Al insistir los periodistas en si ella comparte la visión del Papa o la considera anacrónica, Villalobos comentó: "El Papa habla para los creyentes y su forma de entender la vida. Yo tengo la mía". Tras ser interpelada sobre si coinciden, se limitó a constatar: "La mía es la mía y la del Papa es la del Papa". Villalobos se ha caracterizado siempre por ser la voz discordante del PP cuando este partido asume los postulados de la Iglesia católica en cuestiones sociales o morales como el matrimonio homosexual.
  • El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Antonio María Rouco Varela, ha achacado a "derivaciones del laicismo radical" la situación en España en materia de matrimonio, familia o derecho a la vida. Por ello, ha situado a España "en el primer puesto del ranking de laicismo", en estas materias. Asimismo, se ha referido a las palabras del Papa Benedicto XVI, previas a su llegada a España. "El santo padre ha hecho una reflexión acerca de una especie de resurrección del laicismo radical un poco extraño a estas alturas del tiempo", ha explicado, a la vez que insiste en apuntar que, aunque se pensaba que el laicismo radical tras las Segunda Guerra Mundial se había acabado, "parece que no es así y que sigue afectando a toda Europa".
  • La Federación de Mujeres Progresistas (FMP) ha criticado que Benedicto XVI pidiera durante su visita a Barcelona "medidas para que las mujeres nos realicemos en el trabajo y con la familia sin mencionar a los hombres". Según ha declarado la presidenta de FMP, Yolanda Besteiro, este olvido "me parece fuera de lugar" y demuestra que "para el Papa seguimos teniendo una función subordinada respecto a los hombres". "Seguimos siendo las grandes olvidadas", apuntó Besteiro, quien lamentó que el Pontífice "no hiciera ninguna mención a la asunción de responsabilidades por parte del varón. "Las españolas somos las que peor salud tenemos de toda Europa", y ello se debe en parte a la sobrecarga que implica el no compartir las tareas domésticas, ha agregado.