Enlaces accesibilidad

La fecha del rescate de los mineros de Chile, la incógnita que mantiene en vilo a medio mundo

  • Se había especulado que la fecha podría adelantarse
  • Más tarde, los encargados del rescate lo han desmentido

Por

Primero había trascendido que el rescate de los 33 mineros podría adelantarse al próximo mes de octubre gracias a los avances de las nuevas perforadoras. Pero, tras desatarse la ilusión, los encargados del rescate han reiterado que será en noviembre cuando terminen su tarea.

André Sougarret, encargado de las perforaciones que avanzan en tres puntos para llegar hasta los mineros, ha frenado también el entusiasmo desatado por la velocidad inicial de la petrolera encargada del "Plan C", que en sus primeras horas de operación alcanzó los 23 metros de profundidad.

Aún queda hasta la liberación

El hecho de que esta máquina pueda abrir de inmediato un conducto de 66 centímetros de diámetro, suficiente para evacuar a los trabajadores, desató un gran entusiasmo entre los allegados, que pensaron que el rescate podría culminar en unos 20 días más, en octubre.

Sin embargo, esta máquina detuvo sus labores para realizar un proceso de encamisamiento (forrado) de la perforación y sólo este martes está previsto que reanude su tarea.

Según Sougarret, el trabajo será cada vez más lento, ya que "a los 40 metros tenemos que cambiar de dirección y colocar motores direccionales".

Lo anterior significa reducir la velocidad de la penetración "a un promedio de un metro por hora, por lo que los tiempos para el rescate de los trabajadores se mantienen para los primeros días de noviembre", ha explicado el experto a los periodistas.

La petrolera debe cavar en total 597 metros para quedar en una posición que permita evacuar a los mineros.

Mientras, la perforadora T-130 a cargo del plan B, que hizo contacto con los mineros tras excavar 630 metros, ha avanzado 50 metros en la segunda etapa de su tarea, que consiste en ensanchar el conducto original, dijo Sougarret.

La cautela, la clave

Por último, la perforadora Strata 950, del plan A, que también debe hacer dos pasadas por el conducto que va abriendo, ha llegado este martes a los 351 metros de profundidad en su primera fase, sobre un total de 702 metros que debe avanzar para contactar a los atrapados.

También el ministro de Minería, Laurence Golborne, ha coincidido con Sougarret en descartar que el rescate pueda culminar en octubre. "Pido tener cautela. Yo he sido quien ha dado las fechas que están establecidas en los programas de trabajo y estos nos indica los primeros días de noviembre", ha afirmado Golborne.

"Hemos tenido un par de días de avance respecto del plan original, que está planificado para los primeros días de noviembre, y eso nos hace mirar con optimismo, pero eso no significa que podamos decir que vayan a salir la próxima semana", ha añadido.

"Las gallinas son muy sabias, cacarean los huevos después que los ponen, creo que hay que mantener esa misma política. No sólo es realizar la perforación, una vez que se efectúe la perforación es necesario el encamisamiento del pozo y ese es un proyecto complejo", ha reiterado.