Enlaces accesibilidad

El ejército israelí reconoce errores serios en la preparación y la ejecución del asalto a la flotilla

  • La investigación interna ve fallos en todos los niveles de dirección
  • No encuentra ninguna negligencia que sea perseguible judicialmente

Por

El ejército israelí ha reconocido haber cometido errores serios en la preparación y en la ejecución de su ataque a la Flotilla de la Libertad, según se recoge en las conclusiones de la investigación interna realizada por los mandos militares, que ha sido dada a conocer este lunes por los medios locales.

"Se cometieron errores en la toma de decisiones, incluyendo un nivel relativamente más alto, lo que contribuyó a un resultado que no queríamos", ha ecplicado a los periodistas el general de reserva Giora Eiland.

"Durante esta investigación, hemos descubierto que hubo errores tanto en la recopilación de información de inteligencia como en la toma de decisiones", se ha quejado Eiland.

Sin embargo, la investigación militar no encontró ninguna negligencia que pueda llevar a acciones judiciales. 

"También obtuvimos unas conclusiones muy positivas, en particular, la valentía y conducta altamente profesional de los comandos israelíes. Sólo han utilizado la fuerza cuando sus vidas estaban en peligro inmediato", ha matizado.

Los enfrentamientos en el Mavi Marmara, el barco turco que encabezaba la flotilla, se saldaron con la muerte de nueve activistas pro palestinos de origen turco y provocó protestas a nivel mundial.

La investigación del ejécito detalla que la violencia se podría haber evitado si la marina hubiese desplegado más tropas en el Mavi Marmara.

Además, según los medios israelíes, la colaboración entre el ejército y los servicios secretos (Mosad) fue insuficiente, aunque alguna de la información proporcionada era incorrecta.

Los medios israelíes consideran que, pese a las críticas, no se pedirá ninguna acción disciplinaria contra mando militar alguno.

Paralelamente a esta investigación hay otras dos en curso, la llamada comisión pública independiente, con dos observadores extranjeros y que podría aumentar sus poderes tras recibir la autorización del Tribunal Supremo, y una investigación del encargado de fiscalizar la acción de Gobierno.