Enlaces accesibilidad

Fracasa la Cumbre Euromediterránea del agua por una referencia a los territorios ocupados por Israel

  • Israel no ha aceptado que se hable de territorios ocupados
  • 290 millones de personas del Mediterráneo no tendrán agua en 2025

Ver más: Ver más: Especial de  la Presidencia /  Agenda / Tratado de Lisboa Preguntas y respuestas Objetivos

Por

La Conferencia de la Unión por el Mediterráneo sobre el agua que se celebra en Barcelona ha fracasado por una mención a los "territorios ocupados" en Palestina. Algo que Israel no ha aceptado y que la ha enfrentado a los países árabes.

Según el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, se trata de un auténtico "fracaso" ya que se debía conseguir un acuerdo para garantizar el acceso equitativo a un bien escaso en la región y evitar que se convierta en el foco de nuevos conflictos en el futuro.

Primera gran propuesta de la UpM

Al parecer en la estrategia "agua para el Mediterráneo" aparece una mención a los "territorios ocupados", lo que ha indignado a la delegación israelí. Ante la negativa a firmar el documento, se ha propuesto una redacción alternativa que hablaba de "territorio bajo ocupación", que no ha aceptado la delegación árabe.

También ha influido la reserva de Turquía aprobar una convención de la ONU de 1997 que regula la relación entre los países que compraten un mismo curso fluvial. 

Estos dos aspectos han impedido llegar a ningún acuerdo en una cita que pretendía impulsar un ahorro de un 25% del agua global en 2025 sobre lo que se consumía en 2005.

Fracasa, por tanto, la primera gran propuesta realizada por la recién creada Unión por el Mediterráneo. Su secretario general, Ahmad Masa'deh, ha insistido en reclamar acciones urgentes que garanticen la diversificación de los recursos y el acceso alagua para todos los habitantes de la cuenca, y ha lamentado que no haya habido acuerdo. 

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua de España, Josep Puxeu,  ha insistido, por su parte, en que 43 países han acordado el 99 por  ciento de un tema muy complicado que suscita posiciones contrarias,  por lo que ha preferido ver el vaso medio lleno