Enlaces accesibilidad

Un libro reúne artículos y ensayos de Francisco Casavella un año después de su muerte

  • Elevación, elegancia y entusiasmo reúne toda la obra de no ficción de Casavella
  • El escritor barcelonés murió a los 45 años en diciembre de 2008
  • El crítico Jordi Costa y el escritor José Luis Pardo presentan el libro en Madrid

Por

Bajo el título de Elevación, elegancia y entusiasmo (Galaxia Gutemberg) e reúnen por primera vez en un libro los artículos de Francisco Casavella junto a sus ensayos, prólogos, conferencias, críticas literarias o de cine reunidos, desde 1984 hasta su fallecimiento, en diciembre de 2008, tras ganar el Premio Nadal.

Casavella, barcelonés cuyo nombre real era Francisco García Hortelano, fue todo un fenómeno literario de juventud que trasciende tras su muerte en la cumbre.

En 1990, con 27 años, comenzó su carrera literaria con la publicación de El triunfo, al que seguirían Quédate, Un enano español se suicida en Las Vegas, El secreto de las fiestas y la trilogía El día del Watusi formada por Los juegos feroces, Viento y joyas y El idioma imposible.

En 2008 ganó el Premio Nadal con Lo que sé de los vampiros, y meses después le falló el corazón y falleció. Pero el suplemento literario del Times ya se había pronunciado: "La pervivencia de Francisco Casavella está asegurada".

El homenaje que se le ha rendido este miércoles con el lanzamiento de Elevación, elegancia y entusiasmo y la reedición de El día del Watusi (Destino) reunió a muchos colegas en torno a su figura y a dos amigos, el crítico Jordi Costa y el escritor José Luis Pardo, para acercar a todos el personaje íntimo del autor fallecido.

Un crítico que es abogado y fiscal

Elevación, elegancia y entusiasmo reúne toda la obra de no ficción de Casavella y su sabiduría como crítico fue definida por Jordi Costa como la de "su doble condición de abogado y fiscal. Con mucho amor hacia lo que leía o veía, pero también con mucha exigencia".

El libro se ha estructurado por contenido temático de forma que, en palabras de Costa, "queda patente la madurez de Casavella; como también en su ejercicio de blog" que inició de forma narcisista, resaltando el peso del yo, como todo bloguero que se precie.

Para José Luis Pardo, los artículos son una mezcla de "intuición y destreza, de lo social y lo personal separando la ideología de lo íntimo, lo del corazón", mientras entiende que la clave de Casavella es "una dosis de lucidez y olfato para los personajes de carácter".