Enlaces accesibilidad

La Fiscalía se hace cargo del pirata somalí liberado por la Audiencia y pide otra prueba

  • El pirata detenido depende de la Fiscalía de Menores de la Audiencia
  • Está acusado del secuestro del atunero español "Alakrana"
  • Al creer que es menor de edad el juez le dejó en libertad
  • Por eso piden una prueba médica "más precisa" para determinar su edad
  • Caamaño afirma que la ley "no puede hacer distingos" con el pirata detenido

Por

La Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional se ha hecho cargo del pirata detenido por el secuestro del atunero español Alakrana.

El juez Santiago Pedraz le dejó en libertad al ser menor de edad y ha solicitado que se realice una nueva prueba médica "más precisa" para determinar su edad.

Van a ser interrogados por el juez Garzón en la Audiencia Nacional.

El Ministerio Público solicitará el internamiento en un centro cerrado. Esta medida deberá ser ratificada por el Juez Central de Menores.

La Fiscalía finalmente no ha recurrido la decisión adoptada por Pedraz, que ordenó su inmediata puesta en libertad después de determinar, mediante nuevas pruebas médicas, que "Abdu Willy" tenía una edad mínima de 17 años.

En manos de la Fiscalía de Menores

El Ministerio Público entiende que es competente para hacerse cargo del menor, al que se le acusa de un delito de asociación ilícita, 36 de detención ilegal y uno de robo con violencia y uso de armas.

La competencia para su investigación y enjuiciamiento, según subraya el escrito, se atribuye a la Audiencia Nacional, "entre cuyos órganos se encuentran el Juzgado Central de Menores y la Fiscalía de Menores".

Por ello, "resulta razonable entender que la competencia" de estos dos órganos se extiende no sólo a los menores acusados de delitos de terrorismo, "sino también a aquellos delitos legalmente atribuidos a la jurisdicción penal de la Audiencia Nacional por aplicación de las normas generales de competencia que la regulan y que no han sido expresamente excluidos por la legislación penal del menor, particularmente cuando han sido cometidos en el extranjero".

La Fiscalía deja la puerta abierta a la calificación de los hechos como delito de terrorismo, ya que estima que "la propia dinámica comisiva de los hechos criminales investigados, la naturaleza de los delitos que se le imputan, el empleo de armas en su ejecución y la pertenencia de los imputados a un grupo criminal, que actúa claramente con algunas de las finalidades previstas" en los delitos de terrorismo.

Nueva prueba más precisa

Fuentes fiscales han informado también de que el fiscal de menores va a ordenar que se le realice una ortopantomografía, una prueba radiológica de la dentadura que, según las fuentes consultadas, "no tiene margen de error".

Si el resultado de estas pruebas concluyera que "Abdu Willy" finalmente es mayor de edad, la Fiscalía devolvería el caso de nuevo al Juzgado de Santiago Pedraz.

20 días de secuestro

La semana pasada, el juez Baltasar Garzón -que sustituía a Pedraz- acordó el ingreso en prisión del joven tras haberle examinado tres forenses de la Audiencia Nacional y haberle realizado una oseometría -una radiografía de la muñeca- que, en un principio, determinaba que tenía alrededor de 19 años, si bien supeditó su decisión a practicarle nuevos exámenes médicos, que son en los que Pedraz basó ayer su decisión de ponerle en libertad.

El juez de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión tras haberse desplazado al hospital madrileño Gregorio Marañón a interrogar a uno de los detenidos.

"Abdu Willy" fue detenido junto a "Raageggesey Adji Haman" el 4 de octubre, dos días después del secuestro del "Alakrana", cuando la tripulación de la fragata española 'Canarias', que actúa en el Indico en el marco de la operación europea de patrulla Atalanta, se percató de que un esquife abandonaba el atunero español y les apresó.

Caamaño: la ley "no puede hacer distingos"

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha advertido de que la ley "no puede hacer distingos" en el caso del pirata que sigue detenido y por tanto, una vez que ha pasado a disposición judicial, "la Justicia tiene que seguir su curso".

Caamaño ha remarcado que "lo coherente" y "lo lógico" es que "quien ha sido detenido y está puesto a disposición de las autoridades judiciales españolas tiene que seguir en su tratamiento judicial, como cualquier otro asunto".