Enlaces accesibilidad

El avión de Búfalo llevaba el piloto automático, en contra de las normas de seguridad

  • Las recomendaciones dicen que se debe volar en manual si hay hielo
  • Los investigadores dicen que, no obstante, no constituye una violación
  • Con el pilotaje manual se puede reaccionar antes ante cualquier situación

Por

El avión que se estrelló el jueves por la noche en Búfalo, en Nueva York (EE.UU.), en el que murieron 50 personas, tenía activado el piloto automático poco antes del accidente, en contra de las recomendaciones de seguridad de las autoridades federales para volar en condiciones meteorológicas adversas y de hielo, según los investigadores.

El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), encargada de la investigación de accidentes aéreos en EE.UU., "recomienda que los conductores apaguen el piloto automático en condiciones de congelación", según su portavoz, Steven Chealander. 

"Muchas compañías han adoptado esta política y prohíben a sus pilotos volar en modo automático en caso de heladas importantes", ha dicho en una entrevista con el canal ABC. 

Sin embargo, especificó Chealander, "eso no constituye una violación. Nosotros hacemos una recomendación, pero corresponde a la Autoridad Federal de la Aviación civil (FAA) y a las aerolíneas decidir las reglas. Algunas ya las han cambiado".

Los investigadores del NTSB han determinado que por la posición en que se encontró la parte delantera y la cola del avión, el piloto se dirigía hacia el aeropuerto internacional de esa ciudad, a escasos 10 kilómetros, del lugar del siniestro. También han revelado que la rápida acumulación de hielo en las alas del avión, un bimotor Q400 Bombardier con 74 plazas, le hizo perder su capacidad para seguir volando y que la tripulación detectó esa "signficativa" acumulación de hielo, según las granaciones de la cajas negras.

Mayor reacción con pilotaje manual

El portavoz del NTSB señaló que los pilotos en muchas ocasiones "deciden volar de forma manual para percibir antes cualquier tipo de situación que con el automático se tarda más. La NTSB recomienda a los pilotos que desconecten el automático cuando hay mucho hielo".

El piloto bajó del tren de aterrizaje un minuto antes del final de la grabación de las cajas negras, lo que desactivó el piloto automático, 20 segundos desplegó los 'flaps' de las alas, necesarios para frenar en el aterrizaje, según explicó el portavoz de la NTSB. 

Casi de inmediato, el avión comenzó a tambalearse a gran altura, según Chealander, quien añadió que entonces el piloto trató de levantar el tren de aterrizaje y los flaps de freno, pero ya era demasiado tarde para impedir que el avión se estrellara.