Enlaces accesibilidad

El presidente de Sudáfrica se enfrenta a un intento de destitución desde su partido

El CNA acusa a Mbeki de conspiración para lograr el procesamiento de su rival político

El Partido no quiere el cese del gobierno para no comprometer la estabilidad del país

La Fiscalía Nacional acusa a Zuma de corrupción, aunque siempre lo ha negado

Los inversionistas extranjeros desconfían de esta medida

Por
South African President Mbeki listens during summit of SADC in Johannesburg
El Presidente Sudafricano Thabo Mbeki escucha una conferencia durante la cumbre de la Comunidad de Desarrollo del sur africana (SADC) en Johannesburgo el 17 de agosto de 2008

El Congreso Nacional Africano (CNA), partido que gobierna en Sudáfrica, se ha reunido este viernes para decidir si mantiene al presidente, Thabo Mbeki, en la Jefatura del Estado, tras ser acusado de intentar presionar a los fiscales del caso de corrupción del presidente del CNA, Jacob Zuma.

.

En la reunión, que está previsto se prolongue durante tres días, se discutirá la supuesta participación de Mbeki en presuntas "conspiraciones políticas" para impulsar el procesamiento por corrupción del líder del CNA, Jacob Zuma, candidato del partido y favorito para los comicios presidenciales sudafricanos de 2009, y que fue acusado en 1999 de recibir sobornos de una empresa francesa por una multimillonaria compra de armas.

Suma hanegado siempre estos hechos.

Altos cargos del partido y algunos comentaristas políticos han declarado que los partidarios de la destitución de Mbeki quieren que dimita sin necesidad de un voto de censura en el Parlamento ni de la dimisión en bloque de sus ministros, que podrían causar problemas políticos y comprometer la estabilidad del sistema.

Pero el hecho de forzar la dimisión de Mbeki podría tener graves efectos económicos para el país, pues su gobierno goza de la confianza de los inversores nacionales y extranjeros, que dudan de la izquierda del CNA que representa Zuma, al que apoyan el Partido Comunista de Sudáfrica y el Congreso Sudafricano de Sindicatos.

Acusado de corrupción

Zuma no tendrá que ir a juicio, de momento, después de que la semana pasada un juez del Tribunal Superior de Pietermaritzburg invalidara los cargos por corrupción presentados contra él por la Fiscalía por defecto de forma, en una resolución que decía que había sido "víctima de conspiraciones políticas" para alejarlo del poder.

Sin embargo, la Fiscalía Nacional, que acusaba a Zuma de 16 cargos de corrupción, fraude, blanqueo de dinero y chantaje, ha anunciado que recurrirá el dictamen y volverá a pedir su procesamiento.

La directiva del CNA sostuvo durante el caso que los derechos de Zuma habían sido "violados repetidamente por instituciones del Estado durante la investigación y en el periodo de la acusación", y señaló directamente a Mbeki como responsable.

Mbeki niega cualquier influencia en el caso

Mbeki, que destituyó a Zuma de la Vicepresidencia del país en 2005, después de que su asesor financiero, Shabir Shaik, fuera condenado a 15 años de cárcel por solicitar sobornos, supuestamente en su nombre, ha negado cualquier influencia en el caso.

Hoy mismo, en una declaración pública, Mbeki ha calificado de "insultos" las acusaciones de que apoyó la acusación contra Zuma y de que ha influido en la Fiscalía para que recurra la decisión del juez de Pietermaritzburg, que sin entrar en si el dirigente político era culpable de corrupción, de hecho, lo liberó de las acusaciones.

El actual presidente recalcó que "no hay hechos que respalden" las acusaciones contra él, al tiempo que se preguntaba si "¿la libertad de expresión es el derecho a decir mentirás?", por parte de dirigentes de su propio partido.

Entre los que más han alzado la voz para reclamar la destitución de Mbeki está el líder de las juventudes del CNA, Julios Malema, quien ha defendido que debe dejar la Presidencia tras la resolución del juez de Pietermaritzburg.