Enlaces accesibilidad

Programación de la UNED en La2 del 21 al 23 de enero de 2022

Por
UNED - 21/01/22

PROGRAMA DE TV UNED

Emitidos en La 2 de TVE, del 21 al 23 de enero de 2022

Iniciación a la observación de las aves

A pesar de que nos gusta pensar que vivimos en la “era de los mamíferos”, lo cierto es que nuestros ecosistemas aún están poblados por más de 10.000 especies de aves. Proteger y conservar la biodiversidad está en la mano de todos. Desde hace años la UNED ofrece cada verano un curso práctico de introducción al mundo de las aves que pretende proporcionar los recursos necesarios para la identificación de las aves, la corrección de las amenazas y el deterioro de los hábitats y para despertar el amor por la naturaleza.

Participan:

Francisco Javier Ortega Coloma. Profesor del Dpto. de Biología Evolutiva. Facultad de Ciencias, UNED;

Francisco Atiénzar Navarro. Profesor-Tutor de Biología. Centro Asociado de Alzira-Valencia. UNED;

Antonio Zaragozí Llenes. Ornitólogo y anillador científico. Maestro de Educación Primaria.

Antonio Castillo Cerdá. Especialista en Protección de la Naturaleza.

Antropología en Primera Persona. Yayo Herrero*

Con la serie “Antropología en primera persona” la UNED trata de visibilizar los diferentes campos de especialización profesional en esta disciplina.

En este capítulo nos habla Yayo Herrero, Antropóloga, Educadora Social, Ingeniera Técnica Agrícola y profesora-colaboradora Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible UNED.

Paisaje cerca de Toledo*

El cuadro del mexicano Diego Rivera, “Paisaje cerca de Toledo”, de 1913, es un ejemplo del interés de artistas, viajeros y escritores por la calidad paisajística y monumental de la ciudad de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.

“Paisaje cerca de Toledo” es una importante obra protocubista y una lección de geografía sobre un escenario de gran calidad estética y de enorme valor cultural.

Participa:

Manuel Antonio Zárate Martín, Exprofesor de Geografía de la UNED. Miembro Real Sociedad Geográfica y Evaluador de proyectos de la UNAM.

Proyecto SustAGE*

Las personas viven más años debido a los cuidados de salud, a los últimos descubrimientos, a la forma de vida etc. y cada vez nacen menos niños, por lo que cada vez hay más trabajadores de más edad trabajando en las distintas industrias europeas. El objetivo principal de SustAGE es hacer uso de las nuevas tecnologías para promover el trabajo sostenible en un ambiente que sea apropiado para el trabajador de más edad.

Participantes:

Mª Soledad Ballesteros Jiménez. Catedrática Emérita de Psicología Básica UNED;

Mª Pilar Jiménez Sánchez. Profesora Psicología Básica UNED;

José Manuel Reales Avilés. Profesor de Metodología de las Ciencias del Comportamiento UNED.