Enlaces accesibilidad

Programación de la UNED en La2 del 12 al 14 de noviembre de 2021

Por
UNED - 12/11/21

PROGRAMA DE TV UNED

Emitidos en La 2 de TVE, del 12 al 14 de noviembre de 2021

Proyecto SustAGE

Las personas viven más años debido a los cuidados de salud, a los últimos descubrimientos, a la forma de vida etc. y cada vez nacen menos niños, por lo que cada vez hay más trabajadores de más edad trabajando en las distintas industrias europeas. El objetivo principal de SustAGE es hacer uso de las nuevas tecnologías para promover el trabajo sostenible en un ambiente que sea apropiado para el trabajador de más edad.

Participantes:

Mª Soledad Ballesteros Jiménez. Catedrática Emérita de Psicología Básica UNED;

Mª Pilar Jiménez Sánchez. Profesora Psicología Básica UNED;

José Manuel Reales Avilés. Profesor de Metodología de las Ciencias del Comportamiento UNED.

Noticias. Homenaje al profesor Lorenzo García Aretio

La UNED y la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), han realizado un homenaje al profesor y experto en Educación, el catedrático Lorenzo García Aretio. Un acto que ha buscado honrar una larga carrera dedicada a la docencia, la investigación y la divulgación científica.

Intervienen:

Jaime Leal Afanador. Presidente de AIESAD; Francisco Cervantes Rector de la UNIR-México;

Constanza Abadía García. Directora ejecutiva de AIESAD;

Lorenzo García Aretio. Catedrático Emérito de la UNED;

Ricardo Mairal. Rector de la UNED.

Noticias. Proyecto Cueva del Castillo. Campaña 2021*

La Cueva del Castillo, en Cantabria, es uno de los lugares más ricos en cuanto a restos arqueológicos. Este año, el equipo del profesor de la UNED José Manuel Maíllo, se encarga de continuar con los trabajos en busca del legado que los Neandertales dejaron en esta cueva Patrimonio de la Humanidad.

Participan:

José Manuel Maíllo Fernández. Profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología UNED;

Óscar Villegas. Alcalde Puente Viesgo;

Pablo Zuloaga. Vicepresidente del Gobierno de Cantabria.

Juanelo Turriano, relojero y matemático de su majestad el emperador Carlos V*

El cremonés Juanelo Turriano fue matemático y relojero del emperador Carlos V, con quien entró en contacto durante sus viajes por Europa mientras realizaba para él su famoso reloj planetario. Acompañó al emperador a su retiro en Yuste y desde entonces permaneció en España, donde, además de hacer otro admirado reloj, el “cristalino”, proyectó y realizó el ingenio para subir el agua desde el Tajo a Toledo, obra alabada reiteradamente en textos literarios de la época.

Juanelo Turriano tuvo fama universal como matemático, relojero y por el artificio de Toledo, siendo innumerables los testimonios españoles y extranjeros que hablan de él. No se conserva ninguna de sus obras, y sin embargo sí conocemos su aspecto personal, pues su ambición y su triunfo en la corte española se concretaron en un busto, una pintura y una medalla.

Participan:

Alicia Cámara Muñoz. Catedrática Literatura Española UNED;

Daniel Crespo Delgado. Profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador de la Fundación Juanelo Turriano;

Bernardo Revuelta Pol. Director Gerente de la Fundación Juanelo Turriano.