Enlaces accesibilidad

ERC y PDeCAT admiten que no existe una "mayoría de catalanes" que quiera la independencia

  • Tardá pide a los independentistas ser "perseverantes" en su objetivo
  • Campuzano habla de "acompasar los ritmos a la realidad"
  • Ambos partidos piden una investigación sobre la violencia policial del 1-O

Por
ERC y PDeCAT admiten que no hay "una mayoría de catalanes" que quiera la independencia

ERC y PDeCAT han admitido que no existe una mayoría social en Cataluña a favor de la independencia de España. Lo han hecho a través de sus respectivos portavoces parlamentarios en los pasillos del Congreso de los Diputados.

"Todavía no somos independientes porque no ha existido una mayoría de catalanes que así lo hubieran querido", ha declarado Joan Tardá (ERC), según recoge EFe.

Tras apuntar que "no sabe cuándo" habrá esa mayoría, Tardá ha animado a los independentistas a ser "perseverantes". "Cataluña será independiente si hay una voluntad mayoritaria y perseverante de los ciudadanos de Cataluña en querer ser independientes - ha dicho el diputado de ERC - Si esta mayoría no existe, nunca lo será".

Todavía no somos independientes porque no ha existido una mayoría de catalanes que así lo hubieran querido

Tardá también ha recalcado que el proceso de independencia "será pacífico o no será", ya que, a su juicio, los independentistas son "demócratas" y "buena gente".

Según Tardá, ERC concurre a las elecciones del 21 de diciembre "con la ilusión y voluntad de ganar" y que su objetivo es que los independentistas logren la mayoría de sufragios, es decir, "pasar del 50 por ciento".

"Acompasar los ritmos a la realidad"

Por su parte, Carles Campuzano (PDeCAT) ha asegurado que "no va a haber renuncia al horizonte de la independencia", pero que las fuerzas independentistas deben buscar más apoyo social.

Vamos a necesitar más tiempo para reforzar las mayorías sociales que nos acompañen en ese proyecto

"Si alguna lección hemos aprendido en estos años es que vamos a necesitar más tiempo para reforzar las mayorías sociales que nos acompañen en ese proyecto y las fuerzas políticas soberanistas deberán acompasar sus ritmos a la realidad de los hechos", ha planteado.

Preguntado por la afirmación del expresident Carles Puigdemont de que existen alternativas a la declaración de independencia, Campuzano ha asegurado que "siempre existen opciones alternativas", pero que "la cuestión es que los partidos opuestos a la independencia no han propuesto ninguna alternativa".

"PP, PSOE y Cs se plantean un retroceso respecto a las previsiones del pacto constitucional del 78 y no una propuesta atractiva y seductora de proyecto común", ha añadido.

Sobre la comisión que debatirá el modelo autonómico, cuyos trabajos comienzan este miércoles, y en la que el PDeCAT ha anunciado que no participará, Campuzano ha considerado que "sería bueno que no se plantease como comisión territorial sino que de verdad fuese un espacio político que permitieses discutir específicamente la situación catalana, que va mas allá de la situación territorial".

El "trauma" del 1-O frenó la República

ERC y PDeCAT han registrado una petición conjunta para que se cree una comisión de investigación sobre la "represión policial" en Cataluña durante el referéndum del 1-O.

A juicio de Tardá, la actuación policial fue un "trauma" para "toda" la sociedad catalana y, en última instancia, el motivo que frenó al Govern en su intención de "implementar" la República Independiente Catalana.

No estábamos predispuestos a poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos

"Se declaró la independencia, se proclamó la República, pero esa República no se implementó y la razón fundamental es que no estábamos predispuestos a poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos", ha argumentado Tardá, tras resaltar el "gran ejercicio de la responsabilidad" que ha supuesto esa decisión del Govern.

A ese respecto se ha preguntado: "si por poner las urnas la ciudadanía fue golpeada, qué hubiera podido pasar si el Gobierno de Cataluña hubiera salido al balcón a proclamar la República". Tardá ha mencionado una información de la revista Interviú, que "sacó a colación algunos de los planes que había para incluso tomar al asalto un parlamento democrático", según sus palabras.

Por su parte, Campuzano ha considerado "inaudito" que el Gobierno haya declarado secreta la información sobre el despliegue policial para evitar el referéndum.

Mas: el objetivo de la independencia sigue "vigente" y no es "un capricho"

Mientras, el expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado que el objetivo de la independencia sigue "perfectamente vigente" y no es "un capricho de cuatro locos o cuatro gatos", sino que es compartido por más de dos millones de personas en Cataluña.

En el coloquio "Diálogos sobre Cataluña" organizado por el Club Siglo XXI, Mas ha instado a no confundir "el objetivo con si este objetivo es posible o no" y ha explicado que otra cuestión es que por parte sectores soberanistas se haga "una reflexión" sobre lo ocurrido y si hubo "control de los tiempos inteligente o no".

Mas ha participado en este foro junto al presidente del PPC y candidato del partido para el 21D, Xavier García Albiol; el portavoz de En Común Podem en el Congreso y candidato de CatComú-Podem, Xavier Domènech, y el expresident José Montilla, con quien ha coincidido en señalar que el "problema" viene de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut en 2010.

Para Mas esa anulación por parte del TC de varios artículos del Estatut "lo que hace es expulsar de marco constitucional a mucha gente" que hasta el momento había trabajado dentro.