Enlaces accesibilidad

Alberto Garzón: "En la cabeza de la nueva dirección del PSOE está más el miedo a seguir perdiendo votos"

  • "Sánchez tenía una intención más seria de formar un gobierno alternativo"
  • Así lo ha asegurado el líder de IU en declaraciones a Los Desayunos de TVE

Por
Alberto Garzón: "En la cabeza del PSOE está más el miedo a seguir perdiendo votos"

El coordinador de IU y portavoz de Hacienda de Unidos Podemos en el Congreso, Alberto Garzón, considera que en estos momentos "en la cabeza de la nueva dirección del PSOE, en manos de la gestora, "está más el miedo a seguir perdiendo votos" en unas hipotéticas terceras elecciones que "la coherencia con los principios y valores" y ha calificado lo ocurrido en el seno del PSOE como un "motín oligárquico".

Garzón ha vaticinado que aquellos que iniciaron ese "motín", en referencia a la crisis en el seno del PSOE tras la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva, que entre otros, según él, han iniciado Susana Díaz y Felipe González, no lo han hecho para "quedarse a mitad de camino" sino para "evitar un gobierno alternativo y facilitar la abstención" a la eventual investidura de Mariano Rajoy.

Además, el coordinador de IU considera que a diferencia de lo ocurrido tras las elecciones del 20 de diciembre, después del 26J el PSOE "tenía una intención un poquito más seria de formar un gobierno alternativo" y que de hecho, él mismo se había reunido con Pedro Sánchez inmediatamente después de que fracasara la investidura de Rajoy.

Por eso, Garzón considera que "el pecado" de Sánchez, desde el punto de vista de aquellos que provocaron la dimisión de Sánchez, fue "insinuar que hubiera un gobierno alternativo" en el que estuviera Unidos Podemos. "Parecía que el veto se había levantado y se abría la posibilidad de llegar a acuerdos", ha señalado.

Hay que dirigirse a "una izquierda identitaria"

En relación al debate abierto por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, sobre si la formación tiene que seguir siendo "populista", Garzón considera que hay que dirigirse a una "izquierda identitaria" y no "ideológica" y que hay que ofrecerle a la ciudadanía un proyecto político para garantizar la justicia social. Según aseguró Iglesias este miércoles abría que abandonar esa condición de "populista" cuando llegaran al gobierno.

El también diputado de Unidos Podemos ha querido contextualizar las palabras de Iglesias y enmarcarlas en un debate académico que "confunde más que aclara" si lo extrapolas a la realidad de la política coyuntural.

"Podemos estar de acuerdo con que en Europa están pasando cosas y la crisis del Partido Socialista se puede vincular al retroceso de los partidos socialdemócratas en toda Europa. Están creciendo los movimientos de extrema derecha, está creciendo la frustración, la xenofobia, el racismo, el clasismo, y mucha de esa base social es clase trabajadora que cree que ya no hay confianza en la política", ha aseverado Garzón.