Fuera de emisión
La música y la cultura afroperuana de la costa del Pacífico, quizá una de las más desconocidas de las músicas negras de América, fue socialmente silenciada hasta mediados del siglo pasado. Una de las responsables de su puesta al día es la ganadora de un Grammy, Susana Baca, que ha recorrido la costa peruana recogiendo toda la tradición musical negra.
Añadir comentario ↓
Que extraordinario señores de Televisión de España, este documental no lo había visto en Perú y ya iban 5 años. Agradezco mucho por este magnífico trabajo de edición de vídeo y audio. De sacarse el sombrero. Muchas gracias.!! es un orgullo verlo.
Que lindo reportaje de TVE la verdad que los felicito por ese gran trabajo de mi querido Perú.
Documental impecable!, desde el punto de vista de imagen y sonido...maravilloso, guion y contenido...espectacular, felicitaciones a todos los que participaron, en especial a la directora!
Exquisito el programa. Lo ví en La2 en su día y me dejó prendada el programa en general y Susana Baca y sus músicas en particular. Hace unos días topé por casualidad en una biblioteca de Madrid con su CD "Lamento Negro"; lo cogí prestado sin dudar un segundo y lo estoy disfrutando esta semana. Si algún día Susana Baca actuara por aquí me encantaría verla. Otro día vi el programa dedicado a Bebo Valdés con Carlinhos Brown y los demás brasileños... ¡fantástico! PATRICIA FERREIRA y equipo: ¡¡ENHORABUENA!!, un trabajo excelente, la calidad que tanto echamos de menos en TV. VOLVED PRONTO (¿cómo me puedo enterar?).
Mis felicitaciones al equipo que ha hecho esta serie de documentales. Todos los episodios son auténticas obras de arte, tanto desde el punto de vista musical como del visual, histórico o sociológico. Ójala Patricia Ferreira nos deleite con más capítulos de esta travesía sonora.
Desconocía esta música del Perú. Susana Baca me dejó sobrecogida: especialmente en esta canción del final. Para mí está siendo un tesoro a descubrir, cada nuevo documental de "Todo el mundo es música". Espero que mucha gente aprecie este trabajo y apoye estos contenidos de preciosa cultura. La Hispanidad canta humanidad, optimismo en el dolor y la pobreza, solidaridad, fraternidad... los valores más altos del hombre.
Precioso documental, lleno de sentimiento y sonidos que te llenan el alma. Una pena que los escenarios donde la historia de los afroperuanos se desarrolló en sus inicios parezcan hoy abandonados, las autoridades deberían poner atención en estos centros de cultura para poder ser explotados como bienes nacionales y reforzar así el turismo peruano.
Gran documental!! Dan muchas ganas de conocer a Susana Baca, que es la dulzura y la delicadeza personificadas. Muchas gracias a todo el equipo por documentales tan sublimes. Un abrazo
Mis felicitaciones a TODOS los que colaboraron &/o trabajaron en este bello y sublime reportaje,a cada uno de sus aportaciones,esto quedará para la "historia sibernetica" GRACIAS MIL Atte. Diony Varías percussionista peruano
Cómo me gustaría conocer a la directora de esta serie de reportajes para poder felicitarla, charlar con ella y hacer uno de estos viajes musicales. Yo dediqué cerca de 15 años a las músicas del mundo en un programa radiofónico. A estas alturas ya me vi Cuba, Argentina, Honduras y Perú y son de una calidad y un sentimiento únicos. ¡Qué maravilla Patricia!