Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su segunda conversación telefónica en menos de un mes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han fijado líneas rojas sobre Ucrania. El mandatario ruso ha exigido garantías de que Ucrania no será nunca miembro de la OTAN y de que la alianza no avanzará más hacia el este. Por su parte, Biden ha advertido a Moscú de que si invade Ucrania, occidente castigará a Rusia.

La próxima oportunidad para la diplomacia será en 10 días cuando, primero Estados Unidos y luego la OTAN, se sentarán a hablar con Rusia.

Foto: Casa Blanca / REUTERS

El Tribunal Supremo de Rusia ha disuelto la ONG Memorial que investiga los crímenes de Estado desde la era soviética hasta la actualidad. El Partido de los Trabajadores de Corea del Norte celebra plenario para definir la política exterior y económica del régimen. Natalia Sancha y Catalina Gómez Ángel presentan su libro 'Balas para todas' sobre las experiencias de distintas mujeres periodistas que cubren la información de Oriente Medio y el Magreb. Y conversaremos con Pablo de la Chica, el director del cortometraje documental 'Mama' que opta a los Goya y que narra la experiencia de Mama Zawadi, una mujer congoleña víctima de la violencia sexual que trabaja ahora en el centro de rescate Lwiro en Congo.

Se cumplen 30 años de la desaparición de la URSS. Un hecho que cambió el equilibrio geoestratégico del mundo y puso fin a la llamada Guerra Fría. 30 años después Putin alimenta el sueño de la Gran Rusia.

FOTO: Estatua de Vladimir Ulyanov 'Lenin' y otros monumentos de la URSS en un parque de Moscú EFE.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha negado estar planeado una invasión de Ucrania y ha cargado contra Europa por los altos precios de gas durante su tradicional rueda de prensa anual. En un evento con periodistas, Putin ha asegurado llevarse bien con Ucrania aunque Estados Unidos apunta a que planea la invasión del país. Además, Putin ha pedido a la OTAN de nuevo "garantías inmediatas" de que frenará su expansión hacia el Este.

FOTO: AFP / NATALIA KOLESNIKOVA

Estamos pendientes de la evolución de la variante ómicron por el mundo. Hablamos de Rusia y de cómo el Kremlin señala a Estados Unidos como causante de la tensión que se vive en la frontera de Ucrania. Escuchamos a António Guterres, secretario general de la ONU, tras su visita de tres días al Líbano. Con Guillaume Bontou abordamos los problemas que está generando la sequía en Kenia y Tanzania, y conocemos el libro " La piedra permanece. Historias de Bosnia-Herzegovina", cuyo autor, Marc Casals, nos visita en el programa.
 

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, han mantenido una reunión telemática para tratar de rebajar la tensión sobre Ucrania. En el orden del día, la acumulación de tropas de Moscú en la frontera y las informaciones de inteligencia que apuntan a un posible intento de invasión del país. En la Unión Europea lo ven con preocupación. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha advertido de que habrá sanciones por las amenazas militares de Rusia. En la Mesa del Mundo, analizamos con nuestros corresponsales los resultados de esta llamada.

Los tambores de guerra vuelven a sonar en Ucrania. Documentos de inteligencia estadounidenses advierten de que Rusia planea una nueva invasión del país vecino a principios de 2022. El presidente, Vladímir Putin, lo niega, pero pide a la OTAN garantías legales de que no seguirá expandiéndose hacia el Este. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se prepara para cualquier escenario, con apoyo de Washington.

FOTO: EFE / EPA/ PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá el martes una reunión por videoconferencia con el presidente ruso, Vladímir Putin, en medio de la crisis abierta por las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania. Un encuentro que se produce en el momento en que los servicios de inteligencia estadounidenses aseguran que Rusia podría intentar invadir este país a principios de año y que acumula 175 mil soldados en la frontera junto a equipamiento y artillería.

El presidente Biden remarca las preocupaciones de Estados Unidos con las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania y reafirmar el respaldo de su país a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, afirma la nota oficial. Previamente, Biden había dejado claro que no permitirá que Moscú atravesara ninguna línea roja.

Informa Fran Sevilla, corresponsal.

La frontera entre Rusia y Ucrania parece un perfecto escenario de guerra, aunque no se ha escuchado un solo disparo. Según un informe de la Inteligencia estadounidense, Rusia planea invadir Ucrania en cuestión de semanas. Para enero, apuntan desde Kiev. Los documentos dicen que Moscú prepara a 175.000 hombres para entrar en el país vecino desde cuatro frentes. Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por videoconferencia este martes para tratar de rebajar la tensión sobre una zona en la que murieron 14.000 personas en 2014 y que amenaza de nuevo el delicado equilibrio entre Rusia y la OTAN.

Foto: Un soldado ucraniano en una trinchera cerca de Svetlodarsk, Ucrania (EFE/EPA/ANATOLII STEPANOV)

Les contamos lo que ha dicho en su primera rueda de prensa tras su llegada a España el disidente cubano Yunior García Aguilera. Nos fijamos en la situación económica de Venezuela con nuestro enviado especial a Caracas, Santiago Barnuevo, y hablamos con Amnistía Internacional sobre el juicio, hoy pospuesto a una fecha aún sin determinar, contra 24 cooperantes que se enfrentan en Grecia a cargos muy graves. Intentamos diferenciar los conceptos de 'guerra híbrida' y 'zona gris' con el general retirado del Ejército del Aire Juan Antonio Moliner González y analizamos las claves del discurso de Vladimir Putin en torno a su política exterior con Victoriano Paredes.