Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El debate sobre de la ILP ha acabado con la expulsión de una veintena de promotores de la iniciativa, después de gritar desde la tribuna de invitados del Congreso de los Diputados "sinvergüenzas", "ladrones" o "sí se puede" después de la intervención del diputado del PP Teodoro García, quien ha asegurado que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y su partido político van "por el mismo camino".

El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha ordenado la expulsión de estas personas, entre ellas, la de Ada Colau. Según fuentes parlamentarias citadas por Efe uno de los expulsados ha quedado detenido en dependencias de la Policía en la Cámara por proferir insultos a los diputados, aunque fuentes policiales niegan ningún arresto. Al resto de activistas se les ha identificado.

Uno de los diputados que asistían al debate de esta iniciativa popular Joan Baldoví, de Compromís, ha aplaudido a los impulsores de esta propuesta, un gesto que después, en los pasillos, le ha recriminado la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.

También lo ha hecho el portavoz del grupo popular, Alfonso Alonso, a quien Baldoví ha respondido que no había aplaudido los insultos que se han proferido en el hemiciclo sino el trabajo que han realizado estos colectivos

Las comunidades de vecinos reclaman a las entidades bancarias que se hagan cargo de los pagos de las fincas de las que son propietarias. La cantidad que los bancos deben a las comunidades es de 256 millones de euros en toda España, el 16% de los impagados a las comunidades.

Estos gastos de comunidad se acumulan y son el resto de vecinos los que tienen que hacer frente a los mismos. Los administradores de fincas de España alertan a los compradores de los peligros que comporta adquirir pisos con estas cargas pendientes.

El Gobierno ha anunciado hoy nuevas medidas para incluirlas en la ley de desahucios que tramita el Congreso. Propone subir el nivel de ingresos de las familias en situación de desahucio o que los jueces puedan intermediar con los bancos para reducir sus deudas.

La firma de hipotecas para la compra de viviendas se redujo en noviembre un 31,6% en comparación con el mismo mes de 2011 y se situó en 19.115 operaciones, con lo que suma 31 meses consecutivos a la baja. Según el INE, este indicador agudizó su caída en noviembre, ya que en octubre el descenso fue del 14,4%. Por ello, si se comparan los datos de noviembre con los del mes anterior, la firma de hipotecas para la compra de vivienda aumentó el 0,1%. De enero a noviembre, el descenso de los préstamos hipotecarios fue del 33,1%. El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era en noviembre de 105.216 euros, el 4% menos que un año antes, aunque un 4,5% superior al de octubre de este año.

Polémica en Francia por la expulsión de su casa, en pleno invierno, de una mujer que vivía de alquiler con su bebé en cuatro metros cuadrados. La ley francesa no permite desahuciar a nadie de su casa en esta época del año por las bajas temperaturas ni alquilar alojamientos de tan pocos metros.

Vender o alquilar mejor o peor una vivienda puede depender de su aislamiento. El Gobierno prepara un decreto que obligará a que las casas tengan un certificado de eficiencia energética. Será una etiqueta, como la de los electrodomésticos, que ahora ya se exige a los edificios construidos a partir de 2007.

En Alzira, Valencia, ya se han comenzado a expropiar casas para destinarlos a alquileres sociales. El plan de actuación del Ayuntamiento las rehabilitará primero para otorgarles después un fin social.

El fondo social de viviendas en alquiler nace con la participación de 33 entidades financieras cuyos pisos darán cobijo a familias desahuciadas en situación de especial vulnerabilidad. Se trata de casi 6.000 viviendas. La entidad que más pisos aporta es Bankia, seguida del BBVA y Caixabank.La cuantía del contrato de alquiler oscilará entre 150 y 400 euros mensuales, con un límite en el 30% de la renta neta de la familia.

Discurso de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la presentación del Fondo Social de Viviendas en Alquiler. El Gobierno firmó este jueves con entidades financieras y agentes económicos y sociales el convenio para la creación de este fondo, que contará con 5.891 pisos procedentes de 33 entidades financieras.