Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Euskadi celebra por primera vez y con distintos actos, el Día de la Memoria en homenaje a todas las víctimas del terrorismo. El lehendakari Patxi López ha señalado que "recordar es dar sentido al sufrimiento padecido por las víctimas del terrorismo". López ha presidido en los jardines de Ajuria Enea el primer acto oficial de los que se van a celebraren Euskadi con motivo del Día de la Memoria, una jornada instaurada para recordar a todas las víctimas del terrorismo y que se celebrará cada 10 de noviembre. En su discurso, el lehendakari ha explicado que la celebración, por primera vez, de este Día de la Memoria es una expresión de unidad y de "reconocimiento colectivo del terror vivido y del sufrimiento padecido".

Agunas de las asociaciones de víctimas del terrorismo han pedido que el texto de la futura Ley que se está tramitando descarte cualquier negociación con ETA. Ha sido en el congreso, donde han comparecido para aportar sus recomendaciones a esa Ley.

Piden asistencia psicológica sin límite temporal, reconocer como víctimas a los parientes de segundo grado o redoblar esfuerzos para que se investiguen los atentados sin resolver.

La futura ley reconocerá a las víctimas del terrorismo desde el uno de enero de 1960, y equiparará todas las indemnizaciones. También dará estatus de víctimas a los amenazados y perseguidos.

Desde la asociación de víctimas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado han denunciado que, en esta ley, falta una atención específica a los militares, policías y guardias civilies que han muerto en atentados terroristas.

Rodolfo Ares, consejero de Interior del Gobierno vasco, ha subrayado en rueda de prensa que esta reorganización "no tiene nada que ver" con un posible anuncio de tregua por parte de ETA y ha dicho que si dicho anuncio se produjera sería "absolutamente insuficiente". Ares ha dicho que el servicio de escoltas se reorganizará de acuerdo con una evaluación de riesgos para "ser más operativos" y proteger a las personas que "objetivamente tienen riesgo". El consejero ha explicado que dicha evaluación de riesgos se realiza periódicamente y que la de ahora se lleva a cabo "en contacto con los colectivos afectados", entre los que ha citado a los partidos políticos, la judicatura y las empresas. El objetivo de esta reorganización es "garantizar la máxima seguridad de las personas que objetivamente tienen riesgo", aunque "sabiendo -ha dicho- que mientras ETA no desaparezca la amenaza es sobre mucha gente". (02/09/10)

Los autores del atentado contra Irene Villa aún no han sido condenados por ello. Pero las fuerzas de seguridad siguen buscando pruebas. En este laboratorio policial almacenan cientos de muestras que pueden ser definitivas. Los delitos de terrorismo no prescriben por eso los agentes confían en acabar resolviendo los pendientes

Maite Pagazaurtundua, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, ha dicho sobre la detención de los presuntos etarras en Hernani, Gurutz Aguirresarobe Pagola -considerado el autor material de la muerte de su hermano Joseba- y Aitziber Ezkerra Segurajauregi -presunta colaboradora del crimen-, que "empezó a sentir el alivio de la justicia" tras el arresto y que el de ayer "fue un día anhelado".