Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha declarado esta tarde como imputado en la Audiencia Nacional. El exvicepresidente del Gobierno y exdirector del Fondo Monetario Internacional llegaba a las 4 de la tarde al juzgado, media hora antes de la cita. Le han recibido decenas de ciudadanos, muchos, afectados por las preferentes. Rato es el último de los 33 imputados en este caso que ha prestado declaración. Está acusado de cuatro delitos. Rato abandonaba la audiencia en medio de una enorme expectación y de gritos y abucheos de más de un centenar de afectados por las preferentes y los desahucios y simpatizantes del 15M. Aseguran que los ex consejeros maquillaron, presuntamente, la información sobre la solvencia de la entidad para atraer inversores en su salida a bolsa. UPYD y el 15M acusan en su querella a la antigua cúpula de una estafa masiva.

En el congreso la vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que el estado tiene mecanismos para frenar una consulta ilegal. Rajoy ha avisado de que separarse es ir contra el sino de los tiempos. Y los grupos de la oposición han reprochado a CIU y Esquerra que fomenten la inestabilidad de Cataluña.

También en el Congreso, en la sesión de control, se ha hablado de pensiones. El presidente del Gobierno ha dicho que las actualizará en cuanto se "pueda" . Rosa Díez, de UPYD, le ha pedido la dimisión y el secretario general del PSOE ha acusado al Gobierno de desmontar el Estado del bienestar.

  • CCOO acusa a los recortes del número de parados en Dependencia
  • ATA pide que se apueste por los autónomos para crear empleo
  • CSI-F reclama un pacto de Estado en las Administraciones Públicas
  • La patronal pide flexibilidad y moderación salarial
  • Luis de Guindos: "España está viviendo el trimestre más difícil"
  • PSOE: el paro es consecuencia de la "nefasta reforma laboral del Gobierno"
  • Rosa Díez: el desempleo es consecuencia directa de la política del Gobierno

"Somos una opción nacional y así seguiremos", ha asegurado el diputado de UPyD, Toni Cantó, en Los Desayunos de TVE. Cantó se ha referido a los malos resultados de su formación en las elecciones catalanas y ha abogado por analizar "que ha podido pasar". Ha incidido en la idea de la autocrítica pero ha resaltado que su partido ronda el 10% de los votos a nivel nacional, obteniendo muy buenos datos "en Valencia y Madrid". Sobre la subida de escaños de Ciutadans en los comicios de Cataluña ha dicho que consideran su éxito "un poco propio", en relación a UPyD, aunque ha matizado que la formación liderada por Albert Rivera se queda en Cataluña y "nosotros tenemos vocación nacional", ha afirmado. "Es una lucha a largo y no dejaremos de presentarnos en ningún lado", ha reiterado.

Los partidos políticos coinciden en que las manifestciones de ayer reflejan claramente el descontento de los ciudadanos, y a partir de ahí cada partido hace su propio análisis de la huelga. La vicepresidenta no ha querido hablar sobre la incidencia de la huelga, dice que no le corresponde al Gobierno.

El presidente del Gobierno anunció que tomaría medidas para paralizar de forma temporal los desahucios de las familias más vulnerables. También el PSOE pidió a los bancos que los pararan hasta que se aprobara una nueva ley. Con el anuncio de los bancos sobre la mesa horas se reúnen en el Palacio de la Moncloa las delegaciones del Gobierno y de los socialistas, Los partidos minoritarios exigen que se cuente con ellos en esa negociación. CiU, la Izquierda Plural y UPyD coinciden al decir que populares y socialistas rechazaron las medidas que cada uno de ellos presentó hace meses para evitar los desahucios.

Si hoy se celebraran elecciones volvería a ganar el PP aunque cae casi 9 puntos en intención de voto respecto a las elecciones generales. Entonces consiguió un 44.6 por ciento de los apoyos y ahora lograría un 35.9. Respecto al barómetro de julio, cae siete décimas. El psoe conseguiría ahora un 28,6% de los votos, una décima menos que en las generales y un 1,3 menos que en julio. La mayor subida es para Izquierda Unida, casi tres puntos en un año y sigue subiendo Upyd, del 4.6 en las genrales al 7,3 ahora. CiU pierde apoyos, recibiría un 3'9 por ciento de los votos. El CIS pregunta de nuevo por los principales problemas de España. Los ciudadanos ven peor que nunca la situación económica, para más del 90% de los encuestados es mala o muy mala. El paro y la economía siguen siendo los dos principales problemas y bate récord la preocupación por los partidos y la política. De hecho, los principales líderes caen en valoración. Rajoy obtiene su peor nota desde que preside el Gobierno, baja del 3.3 al 2.7. La valoración de Rubalcaba cae una décima, pero supera en un punto a Rajoy, con un 3.7. Dos mujeres, Uxue Barcos y Rosa Díez, son las mejor valoradas pero ningún político aprueba el examen de los ciudadanos.

En el País Vasco, el presidente del PNV ha cerrado con PP y UPYD su ronda de contactos sobre posibles acuerdos de gobierno. Los populares dicen que están dispuestos a sumar con los nacionalistas si se centran en la lucha contra la crisis. UPYD ve muy difícil llegar a acuerdos.

El diputado de UPyD por Valencia Toni Cantó cree que es momento de llegar a acuerdos tal como ocurre en otros países, pero dice temer que los dos principales partidos políticos españoles, PP y PSOE, solo lleguen a entenderse cuando peligre su "chiringuito". Asegura que ni los 'populares' ni los socialistas son la solución al problema porque son ellos mismos los que lo han creado y asegura que el Gobierno está cayendo en muchos de los errores de Zapatero, al que califica como el "peor presidente de la historia de España". Señala que el PP pensaba que solo con llegar a la Moncloa la situación económica cambiaría, pero añade que incluso esa situación "ha empeorado". Por último, reclama más recortes en la estructura del Estado y no en el Estado del Bienestar: eliminar las diputaciones, fusionar ayuntamientos, eliminar sociedades públicas y poner coto a las televisiones autónomicas (30/10/12).

Iñigo Urkullu, el vencedor en las elecciones del País Vasco, ha iniciado ya contactos con el resto de los grupos políticos. Salvo imprevistos, será el nuevo lehendakari pero necesitará acuerdos para gobernar. El PNV ha sido el partido más votado pero no alcanza la mayoría absoluta. La izquierda abertzale consigue con EH Bildu los mejores resultados de la historia y se convierte en la segunda fuerza en el parlamento de Vitoria. En tercer lugar se sitúa el PSE que después de ocupar la lehendakaritza pierde 9 escaños. Tambíén ha perdido diputados el PP, en este caso tres . Y UPyD seguirá con un representante en el pralamento vasco donde ya no estará Ezker Batua.