Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Coches que al volcar se vuelven fluorescentes, asientos de vehículos que se convierten en camillas o semáforos que no se ponen en verde para los conductores hasta que la persona discapacitada haya cruzado. Estos son algunos de los últimos inventos diseñados por ingenieros españoles para mejorar la seguridad vial. El problema, dicen, es que no es fácil que estas ideas acaben finalmente en el mercado.

Desde esta semana empieza a funcionar el nuevo teléfono de información sobre el tráfico. Es el 011, más sencillo -según la DGT- pero cuesta como una llamada nacional, lo que ha provocado algunas críticas porque hasta ahora se llamaba a un 900, que era gratuito.

Un joven madrileño sin brazos es el primer europeo en conducir un vehículo con los pies. Los discapacitados tienen muchos problemas para sacarse el carnet de conducir. Necesitan un permiso de la DGT para examinarse. En las autoescuelas también ponen problemas ya que adpatar los coches para discapacitados es muy costoso. Algunas adpaciones alcanzan los 30.000 euros.

A partir del viernes podremos circular, de nuevo, por autovías y autopistas a 120 kilómetros por hora. Estos días las empresas que fabrican señales no dan abasto: tienen que tener listas más de 6.000 pegatinas para sustituir las que ahora marcan 110.

A partir del 1 de julio el límite de velocidad en carreteras y autopistas españolas vuelve a ser de 120 kilómetros por hora. Hace cuatro meses veíamos esta operación al revés.El gobierno argumenta que desde que entró en vigor la limitación temporal a 110, que fue el 7 de marzo, se han ahorrado 450 millones de euros. Y que ahora las circunstancias han cambiado porque el petroleo está bajando de precio. Las asociaciones de conductores celebran la medida y en cambio para ecologistas y víctimas de accidentes de tráfico... es un paso atrás.