Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El prresidente de Ecuador, Rafael Correa, quiere retomar el diálogo con el Reino Unido, pero afirma que su país no está dispuesto a negociar su postura sobre el caso Assange. El Presidente, en su búsqueda de apoyos internacionales, se plantea incluso acudir a la ONU.

Suecia insiste en que no extraditará a Assange a EE.UU. si hubiera riesgo de que fuera condenado a la pena de muerte. Por su parte el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha advertido al Reino Unido que sería un suicidio que asaltaran su embajada en Londres para detener a Assange.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha calificado como "suicida" la posibilidad de que agentes británicos entren por la fuerza a la embajada de su país en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que goza de asilo diplomático.

"Creo que sería suicida para el Reino Unido" aplicar ese tipo de maniobra, porque podría volcarse contra ellos mismos, ha señalado Correa en la primera entrevista concedida tras la decisión de amparar a Assange, y que ha emitido el canal Ecuador TV.

En el mismo programa se han incluido las primeras imágenes de Assange en el interior de la embajada, en las que se le ve junto a uno de sus abogados, Baltasar Garzón.

El gobierno británico insiste en que no concederá un salvaconducto a Julian Assange para viajar a Ecuador, aunque asegura que intentan alcanzar una solución diplomática al conflicto. De momento, 17 países sudamericanos ya han apoyado al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la crisis con el Reino Unido por la concesión de asilo diplomático al fundador de Wikileaks.

Esa zona incluye las aguas que reclaman Reino Unido y Gibraltar como mar territorial pero que España no reconoce. En un comunicado, el ejecutivo gibraltareño dice que está reconocido hace tiempo como área biogeográfica importante por su diversidad en especies.

Son ya 17 los países sudamericanos que han apoyado a Ecuador en la crisis con el Reino Unido por la concesión de asilo diplomático a Julian Assange. Esta madrugada, Unasur ha condenado "la amenaza del uso de la fuerza entre los estados" y ha reiterado "la inviolabilidad de las embajadas" como territorio soberano.