Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos instalamos en la Casa del Carnaval de Cádiz para abordar contenidos del 22º Festival Cádiz en Danza, con dirección artística de Lorena Benot. Junto con nuestra compañera Olga Baeza, directora de A compás, y en el estudio comandado por Juan Carlos Cardeñosa, recibimos a Miguel Marín y Luna Sánchez (con Luz sobre las cosas, de la Cía. Guillermo Weickert), conocemos El Garaje, Centro de creación, danza y movimiento, de manos de Pablo Fornell Raquel Torrejón nos habla del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo, y charlamos con Candela Capitán.

Averno es lo último de Marcat Dance, compañía creada por Mario Bermúdez Gil, nuestro más reciente Premio El ojo crítico de Danza. Junto con su compañera Catherine Coury organiza la cuarta edición del Festival Vildanza en Vilches (Jaén) los días 20, 21 y 22 de junio. Nuestro cómplice Jorge Tesone charla con Marina Otero sobre Kill me en los Teatros del Canal de Madrid. Se trata de la continuación de Love me (2022) y Fuck me (2020), como parte del proyecto Recordar para vivir.

Nuestra cómplice Laura Peláez nos resume el palmarés de los 16º Premios del Teatro Musical, con reconocimiento especial para Raphael. Y Alegría - Bajo una nueva luz es el espectáculo de Cirque du Soleil (Circo del Sol) que este año recala en España: Barcelona, Málaga, Alicante, Sevilla y Madrid. En nuestros estudios de RTVE en Málaga charlamos con tres integrantes de esta troupe internacional: Sara Formoso (acordeonista) y Pablo Bermejo y Pablo Gomis (payasos).

¡Bienhumorando el mundo con Jorge García Palomo y Andreu Casanova! En nuestra sección "¿Algún cómico en La sala?", el embajador de la comedia se cita -y nunca mejor dicho- con el creador de Tinder Sorpresa, entre otros proyectos. Jorge García Palomo y Andreu Casanova reflexionan sobre los monólogos, la interacción con el público (el invitado es uno de los reyes del "crowdwork") o los pódcasts de humor. ¡Otro "match" creativo en La sala! ¡Ah! Hay un "bonus track" en esta entrevista: la intervención de la cómica Carmen Romero al final del audio, hablando sobre su exitoso libro Esto no está pasando y recomendando el pódcast Odio a la gente junto a Bianca Kovacs... Edad de oro del humor, ya sabéis.

"Silbando entre bastidores" es la sección de Lola Barroso en La sala de RNE donde explora sobre el fracaso en las artes escénicas. En esta ocasión nos descubre al “actor” Robert Coates, hace un guiño a Tina Turner y escuchamos dos temas de Natalia Lafourcade y Andrés Lewin.

Nuestra cómplice Zaira Montes abre una vez más su "Posada Almayer", un lugar por el que pasa la actriz Anna Moliner: una década junto a Joan Negrié con You say tomato, escrita por Joan Yago y dirigida por Joan María Segura Bernardas.

Casi medio centenar de propuestas de 9 países diferentes podrán verse este año en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dirigido por Irene Pardo. Se trata de la cita cultural más importante en nuestro país para los amantes del Renacimiento y el Barroco. Ana Zamora, Laila Ripoll, Iñaki Rikarte, Adriana Ozores, Eduardo Vasco, Marta Poveda, Andrés Lima, Marisa Paredes… son solo algunos de los artistas que mostrarán sus trabajos en esta hermosa localidad manchega. 

"¿Alguna cómica en La sala?", pregunta el embajador de la comedia, Jorge García Palomo, y a su vera aparece la gran Lore Navarro, joven humorista que viene pisando fuerte, con aire fresco -más bien, un vendaval- y que presume con mucho cachondeo de "chonismo". Y sí, tiene un mantra vital muy molón: "¡Que viva la locura que todo lo cura!". Desde El golfo Comedy Club, en Madrid, aquí va otro canto al "stand up" con Jorge García Palomo y Lore Navarro

Brindando por el Premio Nacional de Periodismo Cultural otorgado a nuestra directora, Conxita Casanovas, pasamos una nueva mañana de cine en Radio 5. Hoy nuestro invitado es Guillem Clua, guionista de 'La bandera' -adaptación al cine de su obra teatral 'Al damunt dels nostres cants' que dirige Martín Cuervo y protagonizan Imanol Arias, Aitor Luna, Miquel Fernández y Ana Fernández-. Además, como cada sábado, repasamos toda la actualidad cinematográfica con Ruth Gabriel y seguimos aprendiendo sobre el trabajo de los guionistas con Pau Subirós.

El Teatro Fernán Gómez acoge por segundo año un ciclo dedicado a la lírica en pequeño formato encuadrada en géneros tan populares como la revista, la canción española, el music-hall, el cabaret castizo... o incluso la ópera de cámara, el recital lírico y la zarzuela.

'Europía, tierra de nadie' es un proyecto teatral necesario especialmente , pero que aún no se ha materializado. En tiempos de separación, de ver al diferente como enemigo, esta obra viene a plantear en clave distópica la necesidad de que los "claros" y los "oscuros" nos entendamos, porque somos parte de lo mismo y nuestro futuro depende de ello. En estos momentos tienen abierta una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami y hoy nos visitarán en RadioActivas, Eva Llergo, dramaturga de la obra y Mario Jiménez, uno de los protagonsitas, para que conozcamos más de este proyecto "Europía, tierra de nadie" una historia de amor distópica que nos acerca a la situación actual de la migración en nuestro planeta, buscando generar una reflexión sobre lo azaroso que es el lugar que ocupamos en la tierra. Especialmente dirigida a público joven.

Hoy el equipo de Por tres razones se traslada al Teatro Sala Mirador, donde La Katarsis del Tomatazo, un espectáculo ideado por Cristina Rota, cumple 30 años.

Escuchamos a María Botto, hija de Rota y que lleva diez años como directora artística de la obra, que está pensada para dejar que el público esté vivo. Zoe Sepúlveda es profesor y docente de la Escuela Cristina Rota y nos habla de la filosofía de vida del centro, que buscan una línea de pensamiento y criterio respecto al mundo.

Estamos con el alumnado de la Escuela de Interpretación Cristina Rota, como Blanca Fernández Suárez, alumna de 27 años que está en tercero, y Magdalena Galcerán, del cuarto curso regular de Interpretación, con 25 años.

Patricia Estremera recoge cuatro montajes incluidos en el ciclo Teatro bajo la arena en el Teatro de La Abadía de MadridDerecho a pataleta, de Berta Prieto y Lola Rosales; Romance con el discóbolo, de Mario Salas de Rueda; Orgia, de Julia Moyano y Rocío Hoces; y Apnea, de Ana Barceló.

Los espectadores hablan en “Aplauda quién aplauda” en compañía de Ángel Velasco sobre La hija de Yemayá, un monólogo teatral, donde lo escénico, lo audiovisual y un vestuario hecho a base de basura, sirven para la reflexión sobre cómo el sistema de consumo acabará consumiéndonos. Escrito e interpretado por Laura Artolachipi, con dirección de Eduardo Bazo.

Este lunes 10 de junio llegan la decimosexta edición de los Premios del Teatro Musical al Teatro Coliseum de Madrid. Esta semana, con la ayuda de Raúl Ibai Núñez, presidente de la asociación Premios del Teatro Musical, descubrimos todos los detalles de esta gala, en la que se entregará el premio de honor a Raphael, por su amplia trayectoria en el género musical.

Es una de las actrices de comedia más solicitadas y aplaudidas del teatro español. Con un amplio bagaje ya en las producciones del Inaem, Natalia Hernández ha sido este año protagonista de dos destacados montajes: Misericordia, para el Centro Dramático Nacional, y Los bufos madrileños, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Vuelve a la cartelera madrileña, más de un año después de su estreno, Canción del primer deseo. Se trata de la tercera colaboración del director Julián Fuentes Reta con el aplaudido dramaturgo Andrew Bovell, después de Cuando deje de llover y Cosas que sé que son verdad.

La dependencia de los mayores hacia los hijos y el abuso y violencia que puede conllevar. Es el punto de partida de La reina de la belleza, un texto del dramaturgo irlandés Martin McDonagh, que el director Juan Echanove nos trae al teatro con la actriz María Galiana como protagonista. A sus 89 años, pasa de ser la abuela de España en Cuéntame a encarnar a una anciana abusadora y reprimida. 

Foto: póster de La reina de la belleza

Alegría - Bajo una nueva luz es el espectáculo de Cirque du Soleil (Circo del Sol) que este año recala en España: Barcelona, Málaga, Alicante, Sevilla y Madrid. En nuestros estudios de RTVE en Málaga charlamos con tres integrantes de esta troupe internacional: Sara Formoso (acordeonista) y Pablo Bermejo y Pablo Gomis (payasos).

Telmo Irureta, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación en 2023, es el autor junto a Kepa Errasti de 'Sexpiertos'. Telmo, además, protagoniza junto Aitziber Garmendia esta comedia sobre la sexualidad de las personas con diversidad funcional. La obra, dirigida por Mireia Gabilondo, pone el foco en las necesidades afectivo sexuales de las personas discapacitadas. Puede verse en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

Entrevista en La Noche en 24 Horas al director y actor de cine y teatro José Luis Gómez en la que ha defendido el idioma español y ha dicho que "España no tiene mayor bien que la lengua que hablamos", hablada por millones de personas a lo largo y ancho del mundo y ha añadido que "no parece haberse dado cuenta el poder político de esta calidad y de esta situación". Gómez también ha hablado de la época de la posguerra, que, asegura, fue "terrible" para este país y para muchos ciudadanos españoles.

Foto: TVE