Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular ha conseguido sacar adelante en el Senado una moción en la que pide al Gobierno que prohiba el burka y el niqab en todos los espacios públicos, incluida la calle. Ha tenido el apoyo de UPN. Y también de CiU, que se volvió atrás del acuerdo al que había llegado ayer con los socialistas a cambio de unas modificaciones en la propuesta del PP que finalmente no se han producido.

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del PP para prohibir el uso del burka y del niqab en espacios públicos con el apoyo de UPN y CiU, que cambió el sentido de su voto a última hora. [Ver la moción en pdf]

Según han explicado fuentes del PP a RTVE.es, la definición de "espacios públicos" que se recoge en la Ley de bases de régimen local contempla como espacio público cualquiera excepto las viviendas y los lugares de culto.

Así, la recomendación establecida por esta moción, apuesta por la prohibición del velo integral en la calle, y no sólo en determinadas instalaciones.

La moción, aprobada con 131 votos a favor y 129 en contra (PSOE, PNV y Entesa Catalana del Progrès), insta al Gobierno a realizar "reformas legales" para prohibir el uso "de vestimentas o accesorios en el atuendo que provoquen que el rostro quede completamente cubierto" en "espacios o acontecimientos públicos que no tengan una finalidad estrictamente religiosa".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, se han enzarzado en el Senado por la gestión de la crisis del Gobierno y la reforma laboral. El PP ha pedido al Gobierno que "además de someter a test de estrés a la banca, lo haga con su Gobierno, su partido, los sindicatos, las familias, los parados y los empresarios, porque nos somete a un estrés continuo". Zapatero echa en falta más propuestas del PP que, a su juicio, sólo sabe criticar. (22/06/10)

El fracaso del diálogo social ha llevado al Gobierno a proponer sus propias medidas para la reforma laboral, que negociará formalmente la próxima semana con los grupos parlamentarios. Este debate y el del plan de ajuste, para el que no se descartan nuevas medidas, ha centrado esta semana la actividad parlamentaria nacional, en la que también se han celebrado los 100 años del grupo socialista (12/06/10).

En el programa Parlamento de este sábado 5 de junio de 2010 se abordarán temas como la continuación en el Senado de la Reforma del Código Penal. También se abordará el próximo debate sobre el estado de la Nación, que ya tiene fecha: serán los próximos 14 y 15 de julio, una fecha que el PP ha criticado al considerar que Gobierno pretende que el debate quede "diluido". El programa entrevista a Miguel Ángel Martinez, Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en una semana en la que se ha mantenido una reunión de la comisión de asuntos europeos y, por supuesto, los movimientos europeos generados por la polémica actuación de Israel en el asalto a una flotilla humanitaria que pretendía romper el embargo a la Franja de Gaza. Por otro lado, el Senado sigue adelante con el procedimiento de renovación de los 4 asientos del TC y, tras rechazar a los 2 candidatos propuestos, ha establecido la fecha del da de plazo hasta el 29 de junio a los parlamentos que los sugirieron para que decidan si envían a otros nombres o no.

La victoria en soledad del Gobierno al aprobar por un ajustado 169-168 el decreto de medidas de recorte del déficit en el Congreso, gracias a la abstención de CiU, CC y UPN, ha marcado la semana parlamentaria. La tensión sobre la aprobación de este decreto también ha alcanzado al debate en el Senado (29/05/10).

El President Montilla ha comparegut davant la comissió d'autonomies del Senat per demanar la renovació del Constitucional. El PSOE sembla estar disposat a acceptar els candidats del PP per a fer la renovació. Al programa hem parlat de si finalment hi haurà canvis al TC, i de si els nous magistrats dictaran sentència. Al plató ens acompanyen dos senadors: Montserrat Candini de CDC i Carles Josep Bonet d'ERC. A més, les noves mesures econòmiques de la Generalitat i l'actualitat parlamentària de la setmana.

24 horas - Entrevista a Javier Rojo

Entrevista Javier Rojo - 25/05/10

Entrevista, en 24 HORAS, a Javier Rojo, presidente del Senado. Habla de la bronca que hoy se ha formado entre PP-PSOE a cuenta de los recortes del Gobierno. También valora la posible renovación del Tribunal Constitucional.