Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el Govern está trabajando en alternativas y ha recordado que, en esta fase, la responsabilidad de controlar los brotes corresponde a las Comunidades Autónomas. Así, ha considerado que tienen competencias y herramientas suficientes para tomar medidas adecuadas. Illa ha detallado, además, que Sanidad se ha asegurado la compra de 5,2 millones de dosis de vacunas contra la gripe. Por otro lado, el titular de Sanidad ha dicho que ha visto "imágenes que no me gustan nada, hay que seguir teniendo respeto al virus".

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el balance de fallecimientos en residencias que cifra en 27.359 las muertes durante la epidemia, dos tercios de ellas con coronavirus, es un borrador sin terminar y que el titular de Sanidad, Salvador Illa, difundirá el recuento definitivo cuando se terminen de recopilar los datos de las comunidades autónomas.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecía este miércoles en la última Comisión de Sanidad en el Congreso para informar de los últimos avances de la pandemia del coronavirus y ha protagonizado un momento inédito en la política cuando ha dado las gracias a todos los diputados de la oposición en la Comisión de Sanidad y ha alabado el trabajo que han hecho durante la crisis de la covid-19. "He aprendido de ustedes y querría dedicar un comentario a cada uno de ustedes. No sé si es habitual y espero no crear ningún problema", aseguraba Illa antes de empezar con sus agradecimientos.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hablado en la comisión del Congreso del plan que prepara el Gobierno para afrontar una segunda oleada de contagios en España. La oposición le ha reprochado falta de previsión porque ese plan aún no está aprobado, mientras el ministro ha dicho que la desescalada ha sido toda una preparación para gestionar la nueva normalidad. [Coronavirus: última hora en directo]

El plan lo ha explicado el ministro de Sanidad Salvador Illa en la comisión de Sanidad. Si bien no ha concretado fechas, el titular de Sanidad ha asegurado que el Gobierno lo aprobará en breve. El protocolo evaluará cada semana y por zonas el riesgo de transmisión del virus para definir las medidas a tomar en función de los resultados e indicadores de alerta temprana del área analizada, a la que se le asignará un nivel de amenza. Informa Daniel Gamboa.

Para reducir el impacto de una segunda oleada de COVID-19 en otoño, el ministro de Sanidad Salvador Illa ha anunciado en el Senado que extenderá la campaña y comprará cinco millones de vacunas extras de cara. "Es complementaria a la que hacen las CC.AA. para reforzar con dosis extra la vacunación de sanitarios y personas en condiciones de riesgo", ha explicado Illa.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado que "en ningún momento" desde el Gobierno se recomendó no derivar a los ancianos enfermos desde las residencia a los hospitales y ha dicho que no se va a tardar mucho en tener un análisis pormenorizado de los fallecidos en estos centros. En este sentido, ha explicado en una entrevista en la cadena SER, que hay un dictamen del comité de bioética del Ministerio que especifica que todas las personas tienen que tener derecho al mismo tipo de trato. [Coronavirus: última hora en directo]

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha puestoen marcha las nuevas medidas de control de la pandemia de coronavirus impulsada ante la reapertura de de las fronteras con el espacio Schengen desde este domingo con la finalización del estado de alarma. El ministro de Transportes, José Luís ábalos, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa han visitado el aeropuerto y han recorrido las zonas restringidas de facturación, embarque, recogida de equipajes y han comprobado el funcionamiento de las medidas de termografía de Sanidad Exterior.

A pesar de que se han reforzado las medidas de prevención y localización precoz a la llegada de los viajeros extranjeros, Illa ha descartado hacer pruebas PCR "masivas" a todas las personas que lleguen al país.

Sin embargo, sí ha confirmado que dichas pruebas se van a hacer a las personas que presenten síntomas o a aquellas que considere oportuno el personal sanitario, de acuerdo a los protocolos establecidos.

[Última hora sobre el coronavirus

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este viernes los datos de personas fallecidas por coronavirus en España y ha sumado más de un millar al dato que permanecía congelado desde el 7 de junio: son ya 28.313. Desde el Gobierno, afirman que la cifra ha estado sin actualizarse para dar tiempo a las comunidades autónomas a hacer una revisión pormenorizada de cada caso. [Coronavirus: última hora en directo]

Además, Sanidad maneja otra cifra, la del estudio de mortalidad del Instituto de Salud Carlos III, que habla de 43.000 muertos de más desde el 13 de marzo. Ahí estarían, por ejemplo, las personas que murieron por no acudir a centros hospitalarios ante el miedo de sufrir contagios o aquellas a las que no dio tiempo a hacerles una OCR.

El ministerio también ha detallado que, en el último mes, ha habido 34 brotes de coronavirus, nueve aún activos, en residencias, centros hospitalarias o granjas de visones.

España se ha adherido al acuerdo entre la Comisión Europea y los estados miembros para sea el organismo el que se encargue de negociar los acuerdos de compras de vacunas contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, con el fin de garantizar la equidad de acceso para todos los países "en las mismas condiciones". Fruto de este acuerdo, tal y como ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha creado un comité de dirección en el que están presentados todos los estados miembros y estará copresidido por la Comisión y por Austria. En el mismo España estará representado por la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Llamas. Coronavirus: sigue la última hora.

Sanidad extenderá las pruebas de coronavirus a todas las personas que hayan tenido un contacto estrecho con alguien que haya dado positivo, aunque no tengan síntomas. Hasta ahora se les obligaba a pasar una cuarentena, pero solo les sometía a la PCR cuando presentaban síntomas. Lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en TV3. El objetivo es limitar brotes y evitar cadenas de transmisión a partir de personas asintomáticas. Además, servirá para llegar antes a rastrear el entorno de un contagio que puede pasar desapercibido.

La ministra de Igualdad Irene Montero dice que "se ha desmontado la estrategia de la derecha de señalar al movimiento feminista" y es que el Ejecutivo defiende que se haya investigado la actuación del delegado del Gobierno en Madrid y, según Salvador Illa, se demuestra que "se ha dado todo, lo que se tenía y no tenía, para derrotar al virus". Por su parte, desde el PPPablo Montesinos muestra su respeto a la decisión, aunque dice que exigirán "responsabilidades políticas" al Gobierno.