Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 24 horas de Radio Nacional hacemos una radiografía de la situación de las personas mayores durante la pandemia, una parte de la población extremadamente vulnerable. Lo hacemos analizando la situación de las residencias de ancianos y el confinamiento domiciliario al que muchos de ellos se ven sometidos. Hoy la patronal de los centros de mayores, el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), ha presentado un estudio: ¿Estamos preparados para la COVID-19?. Hablamos con su presidenta, Cinta Pascual. "Lo que necesitamos, y siempre lo hemos dicho, son servicios sanitarios. Los puntos que deberíamos tener cubiertos en España para estar preparados son PCRs y coordinación sanitaria. Desgraciadamente esto no está ocurriendo en toda España". Existe una disparidad de criterios sobre la dotación de equipos de protección individual (EPIs) y de test en los centros de mayores:algunas comunidades las administran a residentes y profesionales, otras solo a profesionales y otras a ninguno de ellos. "Faltan EPIs y test", cuenta Pascual. "En España tendría que haber EPIs en todas las residencias. Esto es lo que nos sorprende más, que algunas comunidades han dejado este tema para las residencias" explica. "Hay pocas comunidades que nos están suministrando EPIs cada semana o cada quince días en las residencias", cuenta Cinta Pascual. "Nuestra Sanidad tiene que hacerse cargo de las PCR. Si tenemos síntomas y vamos a nuestro centro de salud, nos harán una prueba. En las residencias tiene que ser igual". Desde CEAPs, apunta Pascual, siempre se ha dicho que la coordinación socio-sanitaria era fundamental. "Siempre lo hemos dicho, y muchas veces no ha sido posible", dice. "Las personas mayores, por edad, no pierden sus derechos",apunta. El confinamiento también ha supuesto consecuencias en la salud de los mayores, no solo para aquellos que vivían en residencias. Sobre estas consecuencias hablamos conJosé Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. García Navarro hace hincapié en la necesidad de articular medidas de fisioterapia, actividad física, cognitiva o actividad social, ya que el impacto de la falta de actividad y salir fuera influye de forma muy negativa. "La buena alimentación se puede seguir manteniendo durante el confinamiento", cuenta García Navarro. Pero el confinamiento ha comprometido otros dos pilares básicos del envejecimiento saludable como un buen grado de actividad física y tener contacto social intenso y variado. Además del importante deterioro físico de los mayores que están en su domicilio o en una residencia, desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología cuentan que "desde el punto de vista psicológico han aumentado los rasgos depresivos que afectan, especialmente, a los pacientes con demencia".

El rastreo y el uso de las mascarillas parecen ser las claves en el éxito de Italia frente a los rebrotes de coronavirus. No obstante, el Gobierno italiano prorrogará el estado de emergencia hasta el 15 de octubre para poder gestionar la crisis del coronavirus "más eficazmente", después de recabar este miércoles el apoyo del Parlamento.

En el barrio de Las Delicias, en Zaragoza, el más poblado de la capital, el coronavirus corre como la pólvora entre las aglomeraciones, la pobreza y el incumplimiento de las medidas de seguridad: 110.000 habitantes, 600 contagios en julio y 120 pruebas PCR al día de las que un 20% dan positivo. Los vecinos piden que se habiliten lugares en las que los contagiados más pobres puedan pasar la cuarentena "con dignidad".

Informa Adriana Baquero

El presidente en funciones de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en Las Mañanas de RNE el registro sanitario que entra hoy en vigor para todas las personas que viajen a Galicia desde zonas con alta incidencia de coronavirus. Feijóoha explicado que es una medida que pretende facilitar una PCR al ciudadano que lo necesite y, de esta forma, poder hacer más sencilla labor de rastreo del virus.

“No se trata de confinar a nadie, sino de facilitar un servicio sanitario ante una necesidad de hacer un test rápido para asegurar la salud de la persona que nos visita."

El presidente en funciones de la Xunta cree que esta medida no debería desincentivar el turismo"entre las personas que se toman en serio el coronavirus", ha subrayado que el objetivo "no es sancionar sino asistir" y ha comentado otras iniciativas, como la cartilla COVID propuesta por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “Tiene toda la buena intencionalidad del mundo y de entrada no me parece mal".

El presidente en funciones de la Xunta ha criticado al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, por calificar como “una mala noticia para el diálogo con Cataluña” la suspensión del tercer grado de los presos del 'procés' . "Cuando un vicepresidente del Gobierno hace estas manifestaciones está incentivando dudas sobre la independencia judicial"

¿Qué es el homeschooling? ¿Por qué una familia decidir educar sin escuela? ¿Y la socialización? Estas son algunas preguntas que podemos encontrar en la web de A.L.E.  , la Asociación por la Libre Educación y que hemos trasladado a una de sus portavoces, Nely Vicario. Charlamos con ella y también con Sara Valdivieso,  una de las impulsoras de la propuesta Flexibilidad Educativa,  que defiende la normalización de la educación no presencial y plantea la posibilidad de escoger entre escuela presencial o a distancia, a partir del nuevo curso marcado por la pandemia.

La educación en casa que nos ha impuesto el confinamiento tiene poco que ver con la que defienden las familias que apuestan por la libre educación,  pero ha hecho surgir propuestas que abogan por un sistema mixto, presencial y a distancia que incluya medidas conciliadorasinformativas y formativas realistas para las familias y los educadores. En esa linea se mueve la iniciativa Una nueva educación para una nueva realidad de la que hablamos con Merce Pérez, experta en crianza consciente y en homeschooling y Raquel Villaescusa, doula, coach de familia y educación y profesional de la comunicación.

Este un contenido exclusivo podcast. Se trata de la entrevista completa a las responsables de esta propuesta educativa, más allá del fragmento incluido en el programa emisión este 28 de julio de 2020, sobre las necesidades educativas de la acuñada "nueva normalidad".

Esta semana, en Educar para la paz os contamos en que consiste el "homeschooling" o educación libre, en el hogar. Os contamos cuál es la situación legal en España, cómo se accede a las titulaciones si es eso lo que se desea y sobre todo, cuáles son los motivos que llevan a las familias a adoptar esta decisión y cómo es el día a día sin escuela tradicional. Además, nos centramos en dos propuestas mixtas: Flexibilidad educativa y Una nueva educación para una nueva realidad, que han nacido a raíz del confinamiento con la mirada puesta en un inicio de curso en septiembre, plagado de incertidumbre.

Además, os compartimos por aquí las emtrevistas completas de este programa en contenido exclusivo en padcast: Libre educación y Flexibilidad Educativa, y Una nueva educación para una nueva realidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas medidas para evitar los contagios en la región. Las mascarillas serán obligatorias desde este jueves, además se limitan las reuniones a diez personas y se reduen los horarios del ocio nocturno. La presidenta ha informado que habrá más rastreadores y que pondrá en marcha la creación una cartilla similar a la de vacunación para que los que hayan pasado la enfermedad puedan seguir haciendo una vida normal en caso de confinamiento.

Informa Pepi Martín

Alemania desaconseja hacer viajes turísticos en las próximas semanas a Aragón, Cataluña y Navarra "por los altos niveles de infección" del coronavirus en esas comunidades autónomas españolas. Se trata de una recomendación y no una advertencia formal.

Informa Aurora Mínguez

El músico e intérprete británico Max Richter presenta su nueva app, Sleep, basada en su exitoso disco de 2015, un álbum de ocho horas de duración, en el que trabajó con un neurocientífico para estudiar el efecto de la música en el subconsciente y su relación con el sueño. Ahora, Sleep se transforma en aplicación, para crear sesiones musicales personalizadas, en un nuevo intento de este pianista por traspasar los límites de la música y de la tecnología. Otra proeza técnica, aunque muy distinta, es Voices, disco que verá la luz el próximo 31 de julio (con Decca Records, Universal), inspirado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y con "All human beings" como primer single.

La semana pasada mencionamos los Premios Princesa de Asturias. Uno de ellos, el de Cooperación Internacional, toca de lleno el espíritu de Entre probetas, la lucha por las vacunas y contra los grupos contrarios a este hito histórico. De la importancia de este premio, de las vacunas, de los bulos y de las certezas hablamos esta tarde con Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. En nuestra sección ¿Sabías que? tratamos el posible mal uso de los teléfonos móviles en los hospitales. Con otras noticias y la banda sonora de Filadelfia terminamos el programa.

Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirectivo de la OMS, ha asegurado en 14 Horas que Europa se precipitó al abrir las fronteras para permitir la entrada de turistas y descuidó tomar las medidas de seguridad necesarias para frenar el virus. López Acuña cree, sin embargo, que normas unilaterales, como la de la cuarentena del Reino Unido, son “inadecuadas y no se justifican epidemiológicamente”.

El epidemiólogo considera clave “llevar a rajatabla las medidas de distanciamiento, evitar las aglomeraciones y tener a punto el sistema de detección precoz y seguimiento” para contener los rebrotes.

Relajación y movimiento, aunque suenen antagónicas, son dos de las claves por las que han circulado las personas ciegas para superar estos días difíciles. Y mucho de ello, ha sido posible vía online, como un curioso taller de meditación impartido desde la ONCE de Palencia. Porque el confinamiento no iba a frenar la actividad de las personas ciegas para relacionarse bien y estar siempre en activo, también en "tiempo de alarma" por la pandemia del Covid19.

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista,  Rafael Simancas, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que Europa debe confiar en España como destino turístico, a pesar de los múltiples brotes de la COVID-19 que pueblan nuestro país. “El Gobierno británico tiene derecho a extremar las precauciones para proteger la salud de sus ciudadanos. Nuestra misión es la de trabajar bien en para transmitir un mensaje de confianza al resto del mundo.  […] España en un país seguro y el turismo en España es seguro”

Rafael Simancas ha cargado contra el discurso de Pablo Casado y el Partido Popular, “que votó en contra del mando único y ahora reivindica”. “Da la sensación de que a Casado y al PP le importa menos la pandemia que el interés de intentar desgastar al Gobierno”, ha asegurado.

En cuanto a la ayuda europea, Simancas ha explicado que la condicionalidad que Bruselas ha impuesto a cambio de los fondos para la reconstrucción no modificará la agenda del Gobierno.  “Europa no está instando a practicar recortes. No se habla de la reforma laboral ni del sistema de pensiones en la condicionalidad de Bruselas. El programa del Gobierno sigue adelante”.

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista ha reflexionado, por último, sobre la polémica suscitada tras la reunión de la ministra González Laya con Fabián Picardo, ministro principal del Peñón: "Es un debate ridículo, sintomático de la pérdida de visión de parte de la oposición. [...] Cómo si Sánchez fuera responsable de la pérdida de Gibraltar de la pérfida Albión”.

Alfredo Antón, veterinario especialista en seguridad alimentaria nos da algunos consejos útiles para prevenir las infecciones alimentarias en esta época del año en la que las temperaturas son aliadas de los microorganismos. La doctora María Ballesteros Pomar nos da algunas claves sobre mitos errores y verdades de la alimentación en diabetes.

Esta semana en Ellas pueden, junto a Marta Pastor, conversaremos con Yaiza Sanz,  creadora de la plataforma de salud mental on line compuesta por mujeres sicólogas somosestupendas.com.

El epidemiólogo Joan Caylà ha asegurado en 14 horas que puede que nos encontramos en el inicio de la segunda oleada de la COVID-19 en nuestro país, teniendo en cuenta que los datos de contagios de algunas comunidades autónomas son precupantes. Caylà ha puesto cifras a los casos activos en Barcelona, donde en los últimos 14 días hay 140 casos por 100.000 habitantes, “una cifra alta” y 450 por 100.000 en L'Hospitalet. Caylá cree que la situación es crítica porque “coincide el aumento de casos con las vacaciones del personal sanitario” y ha pedido a la población que sea responsable y cumpla con las recomendaciones sanitarias, incluido “el aislamiento si los sanitarios nos dicen que debemos hacerlo”.

El ocio nocturno pide que no se les criminalice yha ofrecido hacer un registro digital nacional en sus locales, "secreto", para identificar a los clientes y poder hacer un seguimiento de los posibles contagios. Los empresarios advierten que las restricciones podían dar la puntilla a un sector que fue de los últimos en levantar la persiana.

Informa Cristina Ganuza