Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, ha  acusado este lunes a Rusia de "echar gasolina al fuego" en la guerra  civil de Siria y ha afirmado que la solución pasa por una derrota del  Estado Islámico junto con una transición política en la que el  régimen de Bashar al Asad "no puede perdurar".  En una conferencia en el Centro Superior de Estudios de la Defensa  Nacional (CESEDEN), en el marco de su visita oficial a España, Carter  ha lamentado que las decisiones que está tomando el Gobierno ruso  respecto a Siria están siendo "poco útiles" porque mientras dice  combatir al Estado Islámico también apoya al régimen de Al Asad. 

En una entrevista a la televisión iraní el presidente sirio Bachar al Assad, menciona abiertamente la existencia de una coalición contra el terrorismo entre el gobierno sirio, Irán, Irak y Rusia y asegura que es una opción vital para evitar la destrucción de Oriente Medio. También ha criticado la acción desarrollada en los últimos meses por Estados Unidos y sus aliados que lejos de disminuir su fuerza, según Assad, han logrado su expansión.

La aviación rusa ya ha completado una treintena de misiones de vuelo en menos de 48 horas en varias provincias del país árabe. De momento no ha sido posible cuantificar las víctimas. Según el observatorio sirio de derechos humanos al menos siete civiles han muerto durante la noche.  Un portavoz ruso asegura que hasta ahora sus operaciones aéreas han destruido dos campos de entrenamiento y centros de mando de los yihadistas.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado este jueves de una nueva operación aérea contra las posiciones del Estado Islámico en Siria. Esos bombardeos han despertado recelo en la comunidad internacional, sobre todo en EE.UU., porque Rusia, el principal apoyo internacional para el régimen de Damasco, se había comprometido con la Casa Blanca a unirse a los esfuerzos contra los radicales islamistas en Siria. Pero el Kremlin ha optado por responder a la petición de ayuda que le formuló Bashar Al Assad, y eso ha encendido las alarmas. Antonio Marquina, catedrático de Seguridad Internacional en la Universidad Complutense de Madrid, analiza si la intervención rusa cierra la puerta a una solución diplomática a la crisis en Siria (01/10/15).

Estados Unidos y Rusia han acordado este miércoles mantener cuanto antes conversaciones entre mandos militares sobre los bombardeos que ambos países están efectuando en Siria. El acuerdo tiene como objetivo "evitar incidentes indeseados".

Desde Washington, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, ha asegurado que el primer ataque aéreo ruso en Siria parece haber ocurrido en una zona sin control del grupo yihadista, algo que también ha denunciado la oposición al régimen de Bachar al Asad.