Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Anoche se enviaron miles de mensajes a través de los móviles, internet y las redes sociales para felicitar el Año Nuevo. Poco a poco a poco facebook, tuenti o twitter van ganando terreno a los sms porque es más rápido, más cómodo y gratis. Además, felicitar a través de las redes sociales fomenta la creatividad porque no sólo se suele enviar un texto: la mayoría de los usuarios acompañan su felicitación de una fotografía o un montaje propio.

Falsas ofertas de trabajo, artículos con precios muy atractivos o correos que infectan nuestros equipos. Son fraudes habituales, especialmente destinados a los que más navegan por internet, a los jóvenes.

  • Llegan a España tras un lanzamiento no muy fuerte en los EE.UU
  • Los ajustes de privacidad dejan mucho que desear
  • Tus amigos pueden etiquetarte en un lugar sin tu permiso

'En Días Como Hoy' se sumerge en Internet para analizar los peligros que acechan a los menores en las redes sociales.

Álvaro Soto nos acerca al doble filo de Internet. Por un lado, la Red juega un papel importante en el acceso a la educación y el entretenimiento de los más jóvenes por la gran cantidad de información que genera.

Por otro, se producen nuevos riesgos para los menores. La organización Protégeles advierte que el 87 por ciento de los menores navega sin el control de los padres.

Analizamos fenómenos como el 'ciberbulling', la grabación de palizas para colgar en el dominio público o las páginas que incentivan la anorexia.

Varios expertos nos ofrecen consejos para preservar la seguridad y privacidad de nuestros menores en Internet. Además, conocermos la tecnología que nos permite controlar las páginas que se navegan garantizando el control parental. (06/12/10).