Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Adaptar la robótica para hacer la cirugía mínimamente invasiva. Es lo que ha conseguido el médico español, Diego González, con récord de cirugías por todo el mundo, que ha operado el pulmón por un único orificio. Un equipo de TVE ha podido acompañarle en Portugal, donde ya están practicando esta técnica.

Hablamos de las relaciones entre Portugal y España, de las sinergias y complementariedades de dos países que comparten valores, culturas y características similares, y que usan dos idiomas universales, con cientos de millones de hablantes. De las ventajas que tendrían para la competitividad e internacionalización de ambos un estrechamiento de sus vínculos económicos, comerciales, institucionales y sociales. Desde la entrada en la entonces Comunidad Económica Europea, en 1986, tienen lazos aún más estrechos y objetivos comunes como miembros de la Unión Europea y también a nivel global.

Miles de jóvenes portugueses sufren varios problemas interconectados y que dificultan muchos de sus objetivos profesionales y vitales, desde su emancipación y su independencia económica, pasando por el desarrollo de la carrera profesional o la formación de una familia. Todas esas metas se ven retrasadas fundamentalmente por dos factores: el paro y la precariedad laboral. El salario mínimo en Portugal es desde este mes de enero de 705 euros, casi 300 menos que en España.

Analizamos la primera versión del informe de la alta funcionaria británica, Sue Gray, sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante el confinamiento; y escucharemos las palabras del primer ministro del Reino Unido en la Cámara de los Comunes tras la publicación del documento. Viajamos a Italia para saber cómo queda el panorama político tras la reelección de Sergio Matarella como presidente y hablamos sobre las "primarias populares" de la izquierda en Francia. Charlamos con el profesor Daniel Gomá sobre el aniversario del golpe militar de Birmania. Analizamos con nuestro enviado especial a Portugal, Miguel Ángel Suárez, la victoria del socialista Antonio Costa en las elecciones del domingo.

El Partido Socialista de António Costa ha ganado las elecciones legislativas de Portugal con una histórica mayoría absoluta que le permitirá gobernar en solitario. En el informativo 14 Horas, analizamos esta victoria con Augusto Santos Silvaministro de Exteriores de Portugal en funciones, que ha asegurado que todos esperaban esta victoria, pero que la sorpresa ha sido la dimensión de esta.

Santos ha explicado que todo empezó cuando los socios de izquierda, Partido Comunista y el Bloque de Izquierda, votaron en contra de los Presupuestos de 2022 y asegura que han sido penalizados por dar sus votos a la derecha y haber precipitado una crisis política en Portugal. Sobre el resultado de las elecciones, el ministro de Exteriores en funciones cree que "ha sido una doble victoria: la de la estabilidad política y de la confianza en el trabajo del primer ministro Antonio Costa."

Esta es la segunda mayoría absoluta para los socialistas tras la de José Sócrates en 2005, pero a pesar de gobernar en solitario, Augusto Santos Silva cree que no se van a repetir nuevas crisis en el Gobierno y que la orietación será la misma: europeísta, de izquierda democrática y que practica el diálogo social. Respecto a la relación España-Portugal, ha asegurado que la cooperación es muy buena y se va a estrechar.

En Portugal, el primer ministro Antonio Costa ha obtenido una amplia victoria en las legislativas celebradas ayer, domingo. En Las Mañanas de RNE analizamos con Marta Betanzos,  embajadora de España en Portugal, el paisaje que se divisa hoy con el reparto de escaños que han decidido los portugueses.

Betanzos ha asegurado que las relaciones bilaterales entre España y Portugal siempre han estado por encima del color político del Gobierno y es una relación histórica, muy próxima y que ha ido enriqueciéndose.

La embajadora ha explicado que la presencia de Portugal en España y viceversa, es muy grande,  en todos los ámbitos: cultural, económico, social, etc. pero asegura que no hay que mirar la relaciones solo a través de las capitales, y que existe una pequeña carencia a nivel lingüístico y de pensamiento, donde es importante que el país vecino esté más presente en España.

En relación con la conexión ferroviaria entre ambos países, Marta Betanzos ha explicado que no hay que centrar la atención en la alta velocidad sino en la conexión férrea. Y asegura que existe la voluntad de conectar Portugal con Europa y de unir el eje Atlántico con el Mediterráneo.

En Portugal, el primer ministro Antonio Costa ha obtenido una amplia victoria en las legislativas celebradas ayer, domingo. Los sondeos de la semana pasada, que pronosticaban casi un empate técnico entre los socialistas y los conservadores del Partido Socialdemócrata han quedado muy lejos del resultado final: una mayoría absoluta de 117 escaños, y más del 41% de los votos, sin contar todavía el voto emigrante, que son cuatro escaños, así que la ventaja de los socialistas puede aumentar.

Informa Miguel Ángel Suárez, enviado especial a Lisboa.

El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, ha ganado las elecciones legislativas de Portugal con mayoría absoluta. Revalidará así el cargo con un gobierno en solitario en el que podrá valerse de pactos puntuales porque, según ha confesado, "una mayoría absoluta no es poder absoluto". Con su victoria, Costa se ha convertido en el primer ministro luso que más tiempo ha estado al frente del Gobierno desde la Revolución de los Claveles. El presidente de España, Pedro Sánchez, le ha felicitado por su victoria a través de un mensaje de Twitter y ha señalado que "Portugal ha apostado una vez más por un proyecto socialdemócrata que aúne crecimiento y justicia social". "Juntos seguiremos impulsando en nuestros países y en Europa una respuesta socialista a los retos que compartimos", ha añadido.

FOTO: EFE / MIGUEL A. LOPES

En este especial informativo desde Lisboa con motivo de las elecciones legislativas en Portugal, hablamos con Leonídio Ferreira, director adjunto del medio portugués Diário de Notícias. La idea general, destaca Ferreira, es que António Costa ha convertido el Partido Socialista en un partido "atrápalo todo" y el "único transversal, que tiene las clases obreras, la intelectualidad urbana y las personas más viejas". En cuanto al Partido Social Demócrata, que históricamente también abarcaba todo, se ha convertido solo en una fuerza de derecha. "Si miramos los resultados la izquierda ha concentrado todo el voto en el Partido Socialista. Al mismo tiempo, laderecha se fragmenta de una forma inédita, con muchas ideologías como la iniciativa liberaly Chega, que es extrema derecha", apunta el periodista portugués. Respecto al cambio en las encuestas, Ferreira destaca que ningún sondeo pudo prever la fragmentación de la derecha. "Hay una incógnita en estas elecciones que tiene que ver con esta fragmentación: cómo se va a hacer el reparto de diputados", explica. "En Portugal para que un partido tenga la mayoria absoluta, el mínimo histórico es 45%. Ahora hay previsiones de que con un 42% se podría alcanzar: el Partido Socialista tiene algunas posibilidades, no muchas [...] La fragmentación también puede traer una composición del Parlamento aún más compleja que la propia distribución del voto".

El exalcalde de Lisboa, Antonio Costa, ha llegado como favorito a las elecciones legislativas de Portugal. Ahora está cerca de convertirse en el primer ministro portugués que más tiempo ha estado al cargo desde la Revolución de los Claveles. El portugués, que se estrenó en la política con 14 años, destaca por su ingenio y métodos poco ortodoxos.

FOTO: EFE / BRIAN BUJALANCE

Escucha el especial informativo de Radio Nacional de España sobre las elecciones legislativas de Portugal de enero de 2022, que se cerraron con una victoria del socialista António Costa, cuyo partido alcanzó la mayoría absoluta.