Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos vamos a las Conservas de Lolín, en Castro-Urdiales, donde elaboran conservas con la afamada anchoa de Santoña, una ciudad cántabra donde la conserva de la anchoa es todo un arte. Hemos retado a sus habitantes a que identifiquen las artesanales. También hemos estado en el Asador del Puerto, en Castro Urdiales, donde además de unas vistas espectaculares nos ofrecen una completa oferta de pescados y mariscos.

El 85 por ciento de las zonas de producción de mejillones están cerradas por esta alta concentración de toxinas producidas por las algas y que afectan a los moluscos. Es un fenómeno habitual y controlado, por lo que todo el marisco que llega al mercado se puede consumir con garantías.

El jueves 10 de junio a medianoche se ha cerrado el caladero de la anchoa en el Golfo de Vizcaya. Estaba abierto desde el mes de marzo, y arrastraba cinco años de veda. Los pescadores del Cantábrico habían depositado en estas capturas grandes expectativas. Ha habido polémica por la reapertura, y anhelo por parte de un sector pesquero que no quiere vivir de las subvenciones. El Escarabajo Verde ha escrito en Santoña el diario de una convivencia con este micromundo que se despereza después de estos años de sequía. Pero el bocarte, - la achoa en salazón- sigue siendo escaso a día de hoy.

Histórico de emisiones:

-05/06/2005

-03/06/2010

-09/08/2011

En plena campaña de pesca de bonito, se multiplican los esfuerzos para evitar que entre en el mercado pescado capturado de forma ilegal. En los puertos del Cantábrico, hay inspecciones todos los días. Los ejemplares obtenidos con métodos ilegales suelen entrar en España por carretera desde otros países.

La Unión Europea y Marruecos han prorrogado un año más el acuerdo que permite a 119 barcos, la mayoría con base en Andalucía y Canarias, seguir faenando en aguas marroquíes. Lo han hecho el mismo día que la comisaria de Pesca ha presentado al reforma de la Política Pesquera Común (PPC) con la que se quiere impulsar la pesca sostenible para proteger los caladeros porque el 75% de las poblaciones de peces están sobrexplotadas en Europa, porcentaje que se eleva hasta el 82% en el Mediterráneo.

Con datos como estos, la comisaria de Pesca ha defendido una reforma que tiene como gran objetivo la recuperación de los caladeros. María Damanaki ha dicho que es el momento de actuar. "Si no lo hacemos nuestros hijos sólo verán los peces en fotos, pero no en el plato", ha dicho. Bruselas propone un mercado de cuotas pesqueras para barcos de más de 12 metros de eslora y acabar con los descartes, es decir, las capturas de especies no deseadas que ahora se arrojan al mar.

El Gobierno y las comunidades autónomas han recibido "con preocupación" la propuesta inicial, según ha afirmado la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que ha defendido la necesidad de una mayor definición de las líneas generales de la propuesta.

En 2010 la Secretaría General del Mar decomisó en puerto más de 25.000 kilos de pescado, en su mayoría, inferior a la talla permitida. La lucha contra la pesca ilegal está coordinada entre el Ministerio del Medio Marino, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Comunidades Autónomas.

Juan Alfonso Rey y José Alfonso García ya están de camino a sus casas en Muros (A Coruña) y Pontevedra, después de aterrizar con un cuarto de hora de antelación sobre el horario previsto --sobre las 00.45 horas de este jueves-- en el aeropuerto compostelano de Lavacolla, donde se han mostrado agradecidos "a todo el mundo" y, sobre todo, "muy felices y muy contentos".

Los dos marineros españoles secuestrados en noviembre cuando faenaban en aguas del Índico por piratas somalíes han sido liberados, tal y como informa Radio Nacional. Tras 134 días de secuestro y después de que los piratas hubieran liberado previamente hace meses el buque, los españoles ya están en libertad. Ni la familia ni Pescanova, multinacionales española propietaria del barco, han hablado jamás con los medios sobre presuntas negociaciones con los piratas.

La Unión Europea prepara una iniciativa para mejorar el medio ambiente marino y dar empleo a los pescadores en paro. La idea es que en las temporadas sin trabajo puedan recoger las miles de toneladas de plásticos y envases que se tiran al mar.

  • La flota ballenera nipona ha regresado este lunes a puerto con 172 cetáceos
  • Anualmente tienen permitida la caza de 850 ejemplares para fines científicos
  • La temporada se suspendió hace un mes ante el acoso de los ecologistas

Olas de casi ocho metros impiden salir a faenar a los pescadores gallegos. Las costas de A Coruña y Pontevedra están en alerta roja y mañana la situación será parecida. También hay alerta pero naranja en el Cantábrico y Canarias.