Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los refugiados huyen de sus casas por las guerras, la persecución política o religiosa, las catástrofes naturales, etc... Las mujeres huyen de otro tipo de violencia. Víctimas de violencia machista en el hogar, esclavizadas como armas de guerra ysometidas a vejaciones que también las persiguen durante su huida. Un camino en el que corren el peligro de caer en manos de redes de trata.

Criceyda, es periodista, huyó de Venezuela en 2017. La acusaban de desprestigiar al gobernador de su Estado y empezó a recibir amenazas y ataques. La situación del país ha empeorado en estos dos años y ahora sufre por su madre a quien ayuda económicamente desde Barcelona mientras espera que el gobierno le conceda el estatuto de refugiada.

En nuestro recorrido por el exilio español, nos detenemos en Radio España Independiente, más conocida como 'La Pirenaica', la radio clandestina más popular durante el franquismo. La pusieron en marcha los dirigentes del partido comunista exiliados en Moscú durante la Segunda Guerra Mundial, siendo Dolores Ibárruri la primera directora y su intención la de animar a la resistencia en Europa. Lo que no sabían entonces es que su señal llegaba también a España e iba a convertirse en un espacio donde hacerse escuchar a través de cartas que enviaban los oyentes. Os ofrecemos un fragmento del reportaje de Rubén Nevado, Sergio Fernández, Marta Curiel, Reyes Calvillo, Natalia Sánchez, Rodrigo Suárez y Gabriela Ortiz. 

Gerard Canals, coordinador de misiones de Open Arms, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que se encuentran con los últimos preparativos antes de zarpar rumbo a Grecia, a las islas de Lesbos y Samos, tras más de 100 días bloqueados en el puerto de Barcelona. Preguntado sobre si planean volver a España una vez terminen su misión de llevar material humanitario a los campos de refugiados, ha respondido que "ahora mismo los puertos españoles no ofrecen ninguna garantía" y que, por tanto, no pueden asegurar cuál será su decisión.

La realidad social también debe llegar a las aulas. Es lo que busca el Comité Español de ACNUR en colegios e institutos de toda España. Con el ACNUR Loco Festival: un proyecto educativo para concienciar al alumnado sobre la situación de las personas refugiadas y la importancia de implicarse activamente en la defensa de los Derechos Humanos. En uno de esos centros está a punto de empezar la fiesta. Concretamente en el Instituto Santamarca de Madrid está Noemí Martínez con Beatriz Revilla, responsable de sensibilización de Acnur, las profesoras Beatriz Ruiz Barón y María Jesús Gurbindo y alumnos de ESO y Bachillerato del IES Santamarca.

La guerra de Siria hizo que millones de personas huyeran para venir a Europa. La conocida como crisis de los refugiados vivió su momento más crítico en 2015. A partir de ahí, el número de llegadas ha descendido y también ha cambiado el perfil de personas que llegan, siendo ahora mayoritariamente subsaharianos. Si la ruta prioritaria en un principio fue la del Egeo, tras el acuerdo UE-Turquía cedió protagonismo a la del Mediterráneo Central mucho más larga y mortífera. La UE, a la largo de este tiempo, se ha mostrado incapaz de gestionar este fenómeno que sigue siendo uno de los grandes retos a afrontar. La llegada al gobierno italiano de partidos xenófobos llevó al cierre de puertos italianos. El primer caso fue el del Aquarius que RNE contó a bordo del buque. Llegó a Valencia en un gesto del Gobierno español que, sin embargo, no pasó de puntual. Desde entonces, para cada rescate en esas aguas se ha improvisado una respuesta sin haber un protocolo definido. Se está depositando en los guardacostas libios la responsabilidad e impidiendo la actividad de las entidades humanitarias en la zona. Llegó a haber 13 ONG’s operando en la zona donde también estaba la Operación Sophia de la UE. Hoy no quedan barcos de rescate por los diferentes obstáculos y la misión europea ha sido suspendida. Miles de personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en estos años.

En marzo de 1939, con la guerra civil dada por perdida, confluyen en el puerto de Alicante decenas de miles de personas comprometidas con la causa de la República, que huyen de la represión. La noticia de la existencia de barcos corre como la pólvora y, en ese contexto, el Stanbrook zarpa al anochecer del 28 de marzo con 2638 personas a bordo. El capitán galés Archibald Dikson -según reconocería mas tarde en una carta- se deja lleva por sus sentimientos humanitarios e inicia una terrible travesía hasta Orán de 20 horas, navegando con agua por encima de la línea de flotación y esquivando los bombardeos.

En Radio Cinco hemos hablado con Alicia González Beltrán, pasajera del Stanbrook junto a sus padres y su hermana Helia, fallecida el año pasado -cuya voz hemos podido recuperar en un documento inédito cedido a la radio pública por su sobrino, Andrés González- y con el historiador Juan Martínez Leal, especialista en el final de la Guerra Civil española.

Según Eurostat, la oficina de estadística europea, en 2018 las peticiones de asilo se redujeron en la Unión Europea pero se dispararon en España. Un 60% respecto al año anterior. No los cuenta la corresponsal de RNE en Bruselas, María Carou.

El diario The New York Times ha revelado este miércoles presuntas irregularidades y malas prácticas en los centros de detención de menores migrantes en Estados Unidos. Según una enfermera, los trabajadores no siempre hacían caso de las denuncias de violación ni trasladaban a los niños al hospital, como ocurrió con Felipe, el niño de ocho años fallecido en diciembreLos menores deben pasar 72 horas en el centro, pero el niño ya llevaba seis días allí. Desde hace una década, activistas y ONG denuncian las malas prácticas en estos centros.

Las milicias kurdas luchan desde el pasado viernes por el control de Al Baghouz, el último reducto habitado controlado por el Estado Islámico en SiriaEn ocho años de guerra, Damasco ha arrebatado el control de dos terceras partes del territorio al grupo yihadista, pero todavía quedan combatientes en distintas zonas del país. Uno de los territorios más conflictivo es Idlib, en la frontera con Turquía, donde el miedo a una nueva crisis de refugiados ha frenado la escalada de tensión de las últimas semanas. 

Las mujeres y niñas en tránsito afrontan mayores riesgos y ven agravadas sus necesidades médicas durante el desplazamiento.

Ruth vive en el Albergue Senda de Vida en Tamaulipas, México, después de huir de la violencia. La refugiada explica que su familia ha sufrido mucho durante antes y después del viaje: secuestraron a su marido y han llegado a vivir sin alimentos ni agua. "Se nos obliga a agarrar ese camino porque no se puede vivir en el país", se lamenta, mientras explica la vida en el campamento.

Cuando se cumplen ocho años de la guerra en Siria, cinco millones de refugiados siguen desamparados, buscando un lugar seguro donde vivir. La mayoría están en campos de refugiados en países limítrofres como Turquía, Líbano y Jordania. Otros seis millones de sirios han tenido que desplazarse dentro del país huyendo de la guerra. El Comité Español de Ayuda al Refugiado denuncia que la Unión Europea ha incumplido reiteradamente sus compromisos de asistencia, así como el acuerdo firmado con Turquía en 2016 por el que se frenó la llegada de migrantes a las costas griegas. Ahora la ruta de entrada a Europa se ha trasladado al Mediterráneo central y a las costas españolas.

El éxodo continúa en Siria estos días durante la batalla final de la coalición liderada por Estados Unidos contra el autoproclamado Estado Islámico. Más de 10.000 personas han abandonado sus casas en las últimas semanas, 40.000 en los últimos meses, por la falta de alimentos, agua y los continuos bombardeos.