Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE no ha decidido aún su cartel electoral para las europeas. Esta mañana el alcalde de Toledo ha dicho que ve con buenos ojos el tándem Elena Valenciano-Ramón Jaúregui. Ha sido en un desayuno en el que también se ha hablado de primarias.

La dirección del PP reitera su respeto a la decisión de Mayor Oreja, y afronta su relevo con normalidad. Cospedal no considera al exlíder de los populares europeos un 'verso suelto'. Uno de sus colaboradores, Carlos Iturgaiz, está seguro de que su futuro no está en ningún partido distinto del PP.

El PP acaba de anunciar que Jaime Mayor Oreja no será cabeza de lista en las elecciones al Parlamento Europeo. Una renuncia, José Ignacio Menchero, que ya comunicó al presidente del Gobierno el pasado 9 de enero.

La decisión de Mayor Oreja se ha conocido un día después del anuncio de Alejo Vidal Quadras, actualmente vicepresidente del parlamento europeo, de abandonar el PP. La dirección del partido dice que es un tema personal. Vidal Quadras se marcha a Vox y se ha despedido de los militantes del PP con un vídeo.

 

ANTONION DELGADO (Corresponsal de RNE en Bruselas). El Parlamento Europeo comienza esta tarde tres días de audiencias a los responsables de los rescates de la Troika (FMI, BCE y Comisión Europea). El primero en comparecer será el comisario de Economía, Olli Rehn; le seguirán el expresidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y el miércoles el presidente del Fondo de Rescates, Klaus Regling.

El Parlamento Europeo acelera su trabajo legislativo marcado por las elecciones de 2014. Las elecciones de mayo no solo cambiarán la composición de la Eurocámara. También habrá relevo en los principales cargos de la Comisión.

Bruselas y Washington siguen enfrentados por el caso Snowden. En EE.UU. no ha gustado que el extécnico de la CIA vaya a prestar declaración ante el Parlamento europeo, probablemente en enero.

En Madrid, la Izquierda Europea, que aglutina a los partidos comunistas del continente, han escogido hoy con el 84% de los votos, al griego Alexis Tsipras como su candidato a presidir la Comisión Europea a partir del año que viene.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha avisado de que la unión bancaria "no es la panacea" para acabar con la fragmentación del mercado financiero de la eurozona, ya que también se necesita "continuar con la consolidación fiscal y la aplicación de reformas estructurales", así como avanzar en las uniones económica, fiscal y política. En una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo, Draghi ha remarcado que la unión bancaria es "una condición necesaria, pero no suficiente, para romper el vínculo entre bancos y Estados, y restaurar un crecimiento económico sostenible", ha resaltado el presidente del BCE. "La igualdad en las condiciones de crédito solo puede garantizarse mediante la aplicación conjunta de otras medidas. Estas no incluyen solo continuar con la consolidación fiscal y la aplicación de reformas estructurales, sino también avances en las otras uniones", ha sostenido Draghi.