Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La dominica contemplativa sor Lucía Caram destaca los esfuerzos del papa Francisco en "destapar" los escándalos de la Iglesia Católica. "La Iglesia perdió absolutamente la credibilidad. Los casos de corrupción le afectaron totalmente. La banca vaticana se ha dedicado a adorar al becerro de oro, cuando Jesús dijo que no podemos servir a Dios y al dinero. Han empezado a estallar las cosas y este papa en lugar de echar tierra sobre todo esto está destapándolo", afirma la monja, que cree que el pontífice va a continuar con esta tarea a pesar de las dificultades. "En algún momento todos hemos temido y tememos por su vida, pero yo creo que el papa no se va a callar porque tiene claro que no tiene nada que perder", explica (19/08/13).

El papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, recibió hoy en audiencia privada en el Vaticano a las selecciones absolutas de fútbol de Italia y Argentina, que mañana disputarán en Roma un partido amistoso en su honor. Ante directivos y jugadores de ambos países, entre ellos el barcelonista Leo Messi, el papa Jorge Mario Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires y seguidor confeso del equipo argentino San Lorenzo de Almagro, pidió que se elimine toda muestra de "discriminación" de los estadios y que, aunque el fútbol se ha convertido en un negocio, no pierda nunca el carácter deportivo. "Será un poco difícil para mí animar a una o a otra (selección mañana), pero por suerte es un amistoso. Y que sea verdaderamente así, os lo pido", dijo el pontífice a las dos delegaciones en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano.

La visita del papa Francisco a Brasil ha aumentado su popularidad no sólo entre los católicos, sino también entre los turistas. En Buenos Aires han organizado un "papatour" que permite visitar los lugares que frecuentaba el hasta hace poco cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Su visita a Brasil ha servido al papa Francisco para darse a conocer aún más ante el mundo y sobre todo ante los católicos. Ha sido un viaje que ha dejado multitud de gestos, pero también, según muchos expertos, la impresión de que hay un cambio de tendencia en la iglesia católica.

En su viaje de regreso desde Brasil, en conversación con los periodistas que le acompañan, el papa Francisco también ha asegurado que la prohibición para que la mujer sea sacerdote es definitiva, y que lo importante en la reforma del banco vaticano es la transparencia.

El Papa Francisco despide la Jornada Mundial de la Juventud. Esta mañana más de tres millones de peregrinos acompañaron al Pontífice en una misa. La próxima JMJ se celebrará en Cracovia.

Último día del viaje del papa Francisco a Brasil. El Pontífice celebra una misa en la playa de Copacabana, el mismo lugar, donde anoche dijo a 3 millones de jóvenes que deben ser protagonistas del cambio que necesita el mundo.

El papa insiste en que la iglesia católica salga a la calle y se acerque a los pobres. Francisco ha expresado este mensaje a los religiosos asistentes a esta jornada. Y ante los representantes políticos ha hecho una llamada al diálogo.

Penúltima jornada del papa Francisco en Río de Janeiro. Esta tarde tendrá lugar el único acto estrictamente político, una reunión con la clase dirigente.