Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Papa Francisco ha iniciado este lunes su visita oficial a Brasil, donde dentro de unos días presidirá la Jornada Mundial de la Juventud que, este año, se celebra en Río de Janeiro. Se trata de su primer viaje oficial desde que llegó al Pontificado.

El Papa Francisco viaja rumbo a Brasil, donde presidirá su primera Jornada Mundial de la Juventud. El primer ministro Enrico Letta, le ha despedido en Roma. Ya en el avión el Papa se ha referido al daño que está haciendo la crisis a los jóvenes. Ha dicho que se corre el riesgo de que haya toda una generación sin trabajo. El pontífice aterrizará en Río de Janeiro esta misma tarde, recorrerá la ciudad y después acudirá a una ceremonia de bienvenida acompañado por la presidenta Rousseff. Es el primer viaje a América del papa Francisco. En Brasil se ultiman

El papa Francisco llega a Brasil para presidir diversos actos de la Jornada Mundial de la Juventud. Es el primer viaje del pontífice al exterior y lo hace al país con mayor número de católicos del mundo.

Conectamos con nuestro enviado especial Iñaqui Díez.

Entrevista con Armando Rubén Puente, historiador, periodista y gran conocedor del papa Francisco.

Dos millones de jóvenes esperan allí que el papa les hable. Francisco es un hombre que durante 40 años ha tenido una experiencia muy próxima a la Teología de la Liberación. Creo que ya hay algunas manifestaciones de proximidad.

El papa hablará de la sociedad en el mundo de la injusticia en el mundo pero evitará empantanarse en cuestiones puntuales de los países latinoamericanos. No eludirá hablar del capitalismo salvaje o la globalización de la indiferencia.

En los próximos meses vamos a ver decisiones muy importantes, la reorganización de la iglesia. Este papa va hacia una iglesia descentralizada en el mundo en el que él es el obispo de Roma(22/07/13).

El papa Francisco ha emprendido este lunes viaje desde Roma a Río de Janeiro, donde presidirá la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, a la que se espera que asistan en torno a dos millones de jóvenes del 23 al 28 de julio.

Comienza el primer viaje del papa a América Latina. Presidirá en Río de Janeiro la vigésimo octava Jornada Mundial de la Juventud, a la que se calcula que asistirán dos millones de jóvenes de todo el mundo. Durante el rezo del ángelus en el Vaticano, Francisco pidió a los fieles que le acompañen con plegarias durante su viaje.

El papa Francisco ha aprobado una reforma del código penal de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano que contempla, entre otras, la introducción del delito de tortura, elimina la cadena perpetua y amplía y define los delitos contra menores, entre ellos la pornografía infantil y el abuso sexual.

Así, se introducen los delitos relacionados con la venta, prostitución, reclutamiento y violencia sexual, pornografía infantil, tenencia de material de pornografía infantil y abusos sexuales contra menores.

Con esta reforma, aprobada a través de un Motu Proprio (decreto papal), Francisco prosigue la puesta al día del ordanamiento jurídico en la línea ya comenzada en 2010 por el papa Benedicto XVI, según informa el Vaticano.

La Conferencia Episcopal ha presentado hoy en Madrid la primera Encíclica del papa Francisco, "LUMEN FIDEI", un texto que según su autor puede ser muy útil "a quien esté buscando a Dios y buscando el sentido de la vida". En él se habla de la necesidad de recuperar la fe en un mundo como el actual, en que la fe es vista como un "salto al vacío que impide la libertad del hombre".

Entrevista con Pedro Miguel Lamet, jesuíta, escritor y periodista (10/07/13).

El primer viaje oficial del papa Francisco fuera de Roma ha sido a la isla italiana de Lampedusa, a la que todos los años llegan miles de inmigrantes africanos y asiáticos indocumentados. El papa ha oficiado allí una misa multitudinaria por las miles de personas que han perdido la vida en su intento de llegar a Europa y ha criticado la indefenrencia anre esas muertes.

El Papa Francisco se encuentra en la isla italiana de Lampedusa, la más meridional y cercana a las costas africanas. Lo hace para reunirse con los inmigrantes irregulares que se encuentran allí y rendir homenaje a los fallecidos en el mar.

María Jesús Vega, portavoz en España de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados:

"Nuestro papel es saber qué personas necesitan protección internacional"

"Valoramos muy positivamente que el Papa Francisco haya querido poner el foco en personas en la situación desesperada de 45 millones de personas en todo el mundo, tratándose además en una de sus primeras visitas fuera de Roma"