Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Juan González Barba ha dicho que se puede firmar una deportación voluntaria pero solo en el caso de las mujeres. Ha comentado que los hombres posiblemente puedan hacerlo mañana.

Pero no condena al gobierno de Israel como pretendían varios de sus miembros. Ha sido después de un debate muy tenso de más de 12 horas.

Hay mucha confusión todavía sobre lo que ocurrió, sobre el estado de los heridos y sus nacionalidades. Lo que sí se sabe es que hay un nuevo barco con ayuda humanitaria a punto de llegar.Israel ha obligado a desembarcar a muchos activistas.

Israel sigue alegando su libre derecho a la autodefensa y asegura que no va a permitir que ningún barco más intente romper el bloqueo a la Franja de Gaza. Al menos hay 610 activistas detenidos en celdas de entre 2 a 4 peronas, según informa el corresponsal en Jerusalén de RNE, Paco Forjas, citando funetes del ejército hebreo. Los activistas que viajaban a bordo de la flotilla humanitaria atacada por militares israelíes serán interrogados en la cárcel, pero no procesados de momento. Todos se han negado a firmar una orden de deportación. Desde la Autoridad Nacional Palestina no se habla de continuar o no con las negociaciones incipientes que se han relanzado con la mediación de EE.UU.

Israel ha difundido imágenes del abordaje a la llamada "flotilla de la libertad", atacada por el ejército hebreo para demostrar que hubo agresión contra sus soldados.

De momento ha comenzado a expulsar de su territorio a los activistas que viajaban a bordo de la flotilla. Al menos 50 de ellos han firmado la repatriación voluntaria. Pero otros 629 se niegan. El gobierno israelí analiza ahora sus opciones legales: procesarles, o buscar otra solución que permita su expulsión del país.

Esta es la situación de los tres españoles detenidos que permanecen en la cárcel de Beersheba y se niegan, por ahora, a ser deportados.

Hay unos 40 civiles, en su mayor parte ciudadanos turcos, que están hospitalizados en varios centros médicos de Israel.

La ONU lamenta la pérdida de vidas pero no condena a Israel por el ataque a barcos con ayuda humanitaria.El Consejo de Seguridad exige una investigación 'rápida, imparcial y creíble' sobre el asalto israelí que ha causado nueve muertos. El ex-ministro de exteriores de Israel, Slomo Ben Amí, ha dicho en RNE que el ataque es un grave error que beneficia a Hamás y daña gravemente al estado israelí (01/06/10)