Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Enhamed Enhamed es un nadador que perdió la visión a los ocho años. Eso no le impidió convertirse en todo un campeón de la natación paralímpica y ahora como psicólogo lleva todos sus conocimientos al equipo preolímpico español de vela. Allí les enseña a los regatistas que tan importante como entrenar cada día es trabajar lafortaleza mental.

El español Jon Rahm, en una jornada marcada por la climatología adversa, ha finalizado la segunda jornada a dos golpes del líder, Brooks Koepka. También terminó su ronda Tiger Woods, cinco veces campeón del Masters, que consiguió pasar el corte por vigésima tercera vez consecutiva.

Jon Santacana, esquiador paralímpico, y su guía, Miguel Galindo, han puesto a prueba a un grupo de esquiadores, a los que les han vendado los ojos para mostrarles cómo es el esquí adaptado.

Foto: Efe

Después de conocerse la noticia de que el medallista olímpico de Vela, Joan Cardona, renuncia a su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 por estar en "desacuerdo" con la metodología de la Real Federación Española de Vela, en Radiogaceta de los deportes hablamos con las dos partes implicadas en el asunto. Por un lado, con el propio deportista olímpico, Joan Cardona; y, por el otro lado, conocemos también la versión de la RFEV en boca de su director Técnico, Xisco Gil. 

Los hermanos Pou siguen entrenando de cara a la próxima expedición en primavera que les llevará al Himalaya, y lo han hecho en la roca arenisca del desierto de Jordania: "Llevábamos muchos años queriendo visitar este lugar...El desierto del Wadi Rum, donde hemos hecho nuestras escaladas, y ha superado nuestras expectativas. Es un lugar salvaje, todo el día rodeados de montañas rojizas de formas singulares, con la presencia de los famosos beduinos y sus camellos...La escalada además es muy técnica y adherente, diferente a todo lo que habíamos hecho hasta ahora. Por no hablar de las noches durmiendo al raso, con todo ese cielo estrellado que parece que se te va a caer encima" han comentado los deportistas alaveses.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

El Centre Natació Mataró logró una solvente victoria en la semifinal contra el Dunaujvaros húngaro donde dominó de principio a fin. Un parcial de 5-0 favorable al conjunto catalán en los primeros minutos de partido sirvió para encarrilar el choque y que, a partir de ese instante, pudiese contemporizar y jugar con la ventaja obtenida.

Este triunfo no solo permite a Mataró colarse en la primera final de Copa de Europa de su historia, sino que supone un hito para el waterpolo español, que tendrá a dos equipos nacionales peleando por la máxima competición continental, algo que nunca antes ha ocurrido.

El CN Sabadell ha ganado 13-12 al Orizzonte Catania y se ha clasificado para la final de la Champions League, la máxima competición continental femenina de clubes de waterpolo. El equipo que acoge en su piscina la Final a Cuatro se ha impuesto en la primera semifinal, que ha estado muy disputada, y en la que se ha impuesto con mucha sangre fría, como ha demostrado por ejemplo la veterana Judith Forca con un golazo cuando se acabana la posesión en el último cuarto.