Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana que volvemos a los cines nos ha dejado una grande de la escena y del humor, Rosa María Sardá, y la rendiremos nuestro homenaje particular con Isabel Coixet, Emiio Martínez Lázaro y con Javier Cámara que nos visita, además, para hablarnos del Olvido que seremos, el último trabajo de Trueba, seleccionado por el Festival de CannesGracia Quereja nos contará su vuelta a las salas y nosotros les comentaremos la cartelera. En la que películas tan apetecibles como Un verano inolvidableCuando tú quierasOne were brothers ó 5 Bloods: hermanos de armas. De las películas nos iremos a una serieThe head, con Alex Pastor y Jorge Dorado, uno de los creadores y el director. Elio Castro en sus cosas nos llevará hasta las protestas por la muerte de George Floyd y lo hará a través del cine. Una semana más tendremos la gran ilusión, las series con Pedro Calvo, las últimas noticias y su participación.

Radio Clásica de RNE se sumó a una experiencia radiofónica llevada a cabo por varias emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Durante ocho horas seguidas se emitió "Sleep" (dormir), la obra musical electrónica de Max Richter, con la que se ha querido calmar la ansiedad de los oyentes provocada por el coronavirus y ayudar a dormir.

En 1985, Stevie Wonder fue arrestado por la policía por haber cantado, encabezando una manifestación de protesta, ante la embajada surafricana en Washington; el 25 de mayo de 1986 dedicó a Nelson Mandela el Oscar que le acababan de conceder como autor de la mejor canción, "I just called to say I love you"; y al día siguiente, el gobierno racista de Suráfrica prohibió la radiodifusión de todos sus discos; en 1988 participó en el concierto de felicitación del 70° cumpleaños de Nelson Mandela, celebrado en Londres; además, a lo largo de todos estos años ha dedicado tiempo, talento y esfuerzo en pro de las víctimas del SIDA, una de las enfermedades que más golpearon a los miembros de la comunidad negra norteamericana, mientras publicaba discos soberbios como Hotter than July (1980), In square circle (1985) y Characters (1987), del que se extrajo el single "Part time lover". Ahora, alejado de los estudios de grabación, se encuentra a la espera de recibir un trasplante renal, consagrado como el único símbolo viviente, con Smokey Robinson y Diana Ross, de la historia de Motown.

En este 12 de junio de 2020, se cumple el 50 aniversario de la grabación y lanzamiento de "Lola", una de las canciones más simbólicas en toda la historia de la música, publicada originalmente por el grupo británico The Kinks en 1970, y que fue extraída como primer single de su álbum Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One.

"Lola" sufrió la censura desde diferentes emisoras, como la BBC, que la vetó por mencionar a Coca-Cola, y también porque la letra dejaba entrever que en realidad "Lola" era un travestiRay Davis, el líder y vocalista de The Kinks,  se vio obligado en plena gira por Norteamérica a viajar urgentemente a Gran Bretaña para regrabar la parte vocal, eliminando cualquier mención que hiriera la subceptiblidad de las autoridades.

A lo largo de este día, profesionales y aficionados de todo el mundo subirán sus versiones de “Lola” a través de las redes de The Kinks. Si están interesado/a, manden su versión, foto, dibujo, arte, etc. de “Lola” a: LolaDayEntries@gmail.com.

Mítica canción que ofrecemos en su versión remasterizada 2020, de estreno por aniversario.

The Kinks. Muchas felicidades para nuestra queridísima "Lola".

En el programa Mundo rural del 12 de junio hablamos de las nuevas políticas con contenido medioambiental que Bruselas prevé para el sector agroalimentario, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentacion, Luis Planas; y de la nueva normalidad y sus efectos en restauración y hostelería, con el director del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo.

Uno de los temas mas conocidos de Carlos Santana es "Oye como va", canción de tintes sicodelicos que vio la luz allá por 1970 en el álbum Abraxas, donde también estaba "Black magic woman". Nada haría pensar que la pieza es una adaptación de un tema de Tito Puente llamado igual publicado en 1962 a ritmo de cha cha cha y que escondía algunos secretos.

Durante los años 30 se destacó como uno de los mejores pianistas de jazz, y en los años 40 explotó como cantante.

Las Escapadas que os proponemos hoy están inspiradas en una acción que la Fundación Starlight ha puesto en marchar durante los meses de confinamiento y que ha tenido tanto éxito que han decidido prolongarla en el tiempo e, incluso, instaurarla de forma permanente. Nos adentramos en el mundo de la astronomía con el Festival Starlight.

El escritor argentino Eduardo Berti presenta su último libro de relatos Círculo de lectores (Páginas de espuma) donde destaca su amor por los libros, los lectores, autores y lo que gira entorno a este mundo de la lectura. El confinamiento ha impedido que Eduardo Berti siga presentando el libro de forma presencial, pero sigue haciéndolo a través de encuentros virtuales en librerías organizados por la editorial, para no perder el contacto con sus lectores. Las fechas de estos encuentros en la web paginasdeespuma.com

Continuamos con una nueva edición de Libros de arena. Como ya sabéis, estamos emitiendo entrevistas que hicimos antes del confinamiento,  pero que pensamos que no podemos dejarlas escapar, precisamente porque esos libros siguen en las librerías y están siendo los más leídos en estos meses extraños. En esta ocasión os traemos una novela que nos ha encantado. Últimamente la literatura gallega está regalándonos maravillosas historias, y esta es una de ellas. Abrimos Rewing, del escritor orensano Juan Tallón. Un viernes perfecto, la vida de cuatro jóvenes universitarios de diferentes países sufre una sacudida irreparable, al producirse una explosión en el piso que compartían en el centro de Lyon. La tragedia solo dejó un superviviente, pero la explosión se llevó por delante el futuro de cada uno y el de sus familias. Mejor no os contamos nada más porque realmente merece la pena leerlo. Y les acercamos también a una mujer maravillosa que ha demostrado que si se quiere se puede. Hablamos de la librera Elena Martínez Blanco, para muchos la librera coraje, que no dudo en coger su bicicleta e ir puerta por puerta a entregar los libros en este confinamiento. Les contamos su historia.

Pablo Martín Sánchez está a punto de publicar una novela escrita en 2018, pero que nos lleva a 2066, para describirnos una distopía. La casualidad ha querido que podamos leer esta ficción, justo cuando estamos encajando las consecuencias de una severa pandemia.

Dos de los cantautores más interesantes de Italia se unen para lanzar un disco: I mortali. Canciones compuestas entre los dos, como "Rosa e Olindo", "Adolescenza nera" y "Luna araba", que nos transporta a su Sicilia natal con la voz de otra siciliana, Carmen Consoli.

Las discotecas no han abierto aún este año en Ibiza. La COVID-19 ha hecho cancelar las fiestas de inauguración que empiezan en el mes de mayo y la temporada entera está en el aire.

Ibiza es la casa de los DJs más prestigiosos en cada momento yalberga los clubs más grandes del mundo con pistas de baile con un aforo de entre 3.000 y 10.000 personas. Imposible controlar que mantengan dos metros de distancia entre sí.

Los empresarios del ocio nocturno ibicencos creen que es imposible controlar que sus clientes mantengan el distanciamiento social en un sitio, las discotecas, consagrado al contacto social. Y ven demasiado arriesgado que un hipotético brote, como ha pasado en otros países, de al traste con una marca consolidada como es Ibiza.

El Covid-19 también ha afectado a las fechas habituales de la Feria del Libro de Madrid. Esta edición se celebrará del 2 al 18 de octubre. Eso sí, con la misma ilusión de siempre. Ese es el ánimo con el que trabaja el equipo que dirige Manuel Gil.

La cultura europea reaparece tras el confinamiento. Los tesoros de las pinacotecas europeas ya no estarán ocultos a la vista, la luz se cuela de nuevo por las paredes de los museos, galerías y centros de arte. Más información en aquí.

La música, las series y el cine surcoreanos se han popularizado en todo el mundo, pero hay otros aspectos mucho más desconocidos de la cultura coreana. El curso de Casa Asia Corea del Sur más allá del K-Pop se adentra en la sociedad, en la historia y en la cultura contemporáneas de este país asiático.