Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La organización Reporteros Sin Fronteras acaba de publicar su informe anual sobre la libertad de prensa en el mundo. Entrevistamos en nuestro programa de actualidad internacional al presidente de RSF España, Alfonso Armada. Alerta de las consecuencias que tiene la pandemia sobre la labor de los periodistas. Además, también analizamos el papel de China en esta crisis, después de que varios países criticaran en los últimos días la falta de transparencia de Pekín. También hablamos de la evolución de la COVID-19 en Estados Unidos y en Francia, y hablamos del último informe de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente estadounidense afirma haber dado órdenes al departamento de Energía y del Tesoro para que pongan fondos a disposición de las compañías petrolíferas, aunque de manera ambigua y sin concretar cuáles serán el resto de medidas.

Mientras algunos gobernadores de estados del sur preparan ya la reapertura, otros siguen en la fase de combatir el virus y ampliar la capacidad de tests. Nueva York ya ha cancelado todos los eventos no esenciales de Junio. En Los Ángeles, un estudio preliminar de anticuerpos ha determinado que han pasado el virus 55 veces más ciudadanos de los diagnosticados oficialmente.

El último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado esta madrugada en forma de tweet. El presidente de los Estados amenaza con cerrar el país a la inmigración temporalmente para "proteger" los empleos de los que ha calificado como "grandes ciudadanos americanos". Aún no está claro cómo piensa aplicar esta medida.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

En nuestro programa de hoy analizamos la situación de los pueblos indígenas, especialmente vulnerables frente al virus, con Sarah Shenker, investigador de Survival Internacional y experta en grupos indígenas de Brasil. Hablamos además de la evolución de la pandemia en AlemaniaBélgicaReino Unido Estados Unidos. Escuchamos las explicaciones de Roberto Saviano sobre el papel de la mafia en la gestión de esta crisis, y entrevistamos a Ainhoa Marín Egoscozábal, profesora de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, sobre las consecuencias de la COVID-19 en la economía de los países africanos.

Camas a menos de un metro. Como la residencias de ancianos,  los refugios para personas sin hogar, a menudo con patologías previas, se han convertido en un caldo de cultivo para el coronavirus. En un refugio de Boston, el 40% ha dado positivo. Johan es auxiliar de enfermería en paro, pero vive en un albergue en Nueva York, la ciudad con más sintecho en refugios, donde 400 han sido diagnosticados y otros 33 han muerto. El alcalde ha dispuesto ahora más de 11.000 camas de hotel para aislar a los positivos y a los que no tienen un lugar donde pasar la cuarentena. La imagen se repite en California o Las Vegas. [Coronavirus: última hora en directo

Por primera vez en la historia, el precio del barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, ha llegado a cotizar en negativo en la jornada del lunes. Los expertos apuntan a que se debe al almacenamiento, ya que sin aviones ni coches los países no necesitan las reservas que tienen de crudo. A ello se le suma que el coronavirus ha dejado las plantas prácticamente inactivas. La Agencia Internacional de la Energía ya calificó 2020 como el peor año de la historia para el petróleo y calificó este mes como el abril negro.

Al menos 16 personas han sido asesinadas en un tiroteo en la provincia canadiense de Nueva Escocia, según han informado las autoridades del país. Entre las víctima se encuentran una agente de policía y el propio autor. Se ha convertido en el tiroteo más sangriento en la historia del país.

La Policía Montada ha indicado que la oficial fallecida es Heidi Stevenson, quien pertenecía a esa institución desde hacía 23 años, y ha revelado que el sospechoso de la masacre, identificado como Gabriel Wortman, un técnico dental de 51 años, también ha muerto.

Inicialmente, la Policía informó de que Wortman había sido capturado por los agentes, pero posteriormente se supo que el supuesto autor de los disparos fue abatido en la localidad de Enfield, a unos 100 kilómetros al sur de Portapique.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha anunciaod este domingo que el estado ya ha dejado atrás el pico de la curva de contagios y que de confirmarse están en fase de descenso. Las cifras que ha ofrecido hablan de 507 muertos, 33 menos que el sábado, para sumar 13.869 fallacidos en total. Es la cifra más baja en las últimas dos semanas. En otros estados continúan las protestas ciudadanas contra los Estados gonbernados por demócratas para que levanten restricciones. En otros como Texas o Florida ya lo han hecho. 19/04/20

En EEUU se han reabierto algonos estados tras las manifestaciones contra el confinamiento. El presidente Donald Trump recomienda mantener la distancia social aunque alienta a los manifestantes. Uno de los requisitos para levantar la cuarentena es que se realicen suficientes test aunque eso no se cumple en algunos estados como Texas. Informa Fran Sevilla.