Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom, insistió en la necesaria respuesta global ante una "amenaza comun" y lamentó "la decisión del presidente Trump" de quitarle la financiación al organismo internacional. También subrayó que Estados Unidos ha sido un "amigo generoso" y dice que espera que lo sea en el futuro y en un momento crítico en la historia en la que "la solidaridad es la clave para vencer al COVID-19". Asimismo, anunció que ya hay 3 vacunas en fase de ensayo clínico y otras 70 en desarrollo.

El presidente de Estados Unidos,  Donald Trump ha culpado a la Organización Mundial de la Salud de la rápida propagación del coronavirus y ha decidido congelar su financiación. La decisión no es casual, se produce en un momento en el que la gestión de Trump está siendo cuestionada dentro del país que ya se ha convertido en el estado con mayor número de fallecidos y contagiados. Todo en una rueda de prensa muy bronca en la que se ha encardado con varios periodistas. Informa Fran Sevilla, corresponsal en Estados Unidos.

Austria e Italia han vuelto a abrir algunos comercios hoy, aunque en el país transalpino se mantienen medidas estrictas de confinamiento. Dinamarca reabrirá sus escuelas mañana, mientras Francia fijó al 11 de mayo la fecha de una posible vuelta -progresiva- a la normalidad. Estos anuncios no ocultan la preocupación por el nivel de contagio que sigue creciendo en el Viejo Continente. En nuestro programa de actualidad, viajamos también al Reino Unido, a Estados Unidos, y a Haití: entrevistamos María Luisa Fornara, representante de UNICEF en el país, para saber como las autoridades de Puerto Príncipe se preparan para la crisis. También hablamos con Eduardo Ocampo, comisario de la Exposición Auschwitz.

Iniciamos la semana muy pendientes de la evolución de la pandemia en el mundo. Analizamos los datos sanitarios y las tensiones en el gobierno federal en Estados Unidos, las nuevas medidas anunciadas en Francia por el presidente Emmanuel Macron, la situación en el Reino Unido. Hablamos también de lo que ocurre en India, en Austria y en Colombia. Además, entrevistamos a Ximena Casas, investigadora para las Américas de la organización Human Rights Watch, para conocer la situación de las mujeres en América Latina durante el confinamiento. 

Los ciudadanos mexicanos que huyen del país estos días se han encontrado con todas las fronteras cerradas. Además, no están siendo acogidos en los refugios que se les tiene habilitado por miedo al contagio de coronavirus COVID-19, lugares que se han convertido en posibles focos debido al gran número de personas y la falta de medidas de higiene. Estados Unidos ha suspendido cualquier trámite de solicitudes de asilo y devuelve a los que intentan cruzar la frontera.