Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El temporal de nieve ha obligado a cerrar puertos de la red secundaria en el norte y el uso de cadenas es obligatorio. Hay 14 comunidades en riesgo por nieve, viento, fenómenos costeros y -sobre todo- frío. Los termómetros han bajado de cero en muchos puntos del país.

En la imagen, varios camiones permanecen en un atasco en la localidad cántabra de Arenas de Iguña. FOTO: Pedro Puente Hoyos / EFE

En el puerto de San Isidro, en Asturias, siguen buscando al desaparecido por un alud. Por la noche encontraban el cuerpo sin vida de uno de los operarios de la máquina quitanieves, que quedó sepultada por la nieve. Ochenta efectivos espcializados en alta montaña trabajan sin descanso dede primer ahora de la mañana. 

En la imagen, efectivos de la Guardia Civil y del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias buscan al operario desaparecido. Imagen: EFE / BOMBEROS DEL SEPA.

El temporal Bella está dejando en Asturias una estampa navideña con temperaturas gélidas y alerta naranja por acumulaciones de nieve de hasta 30 centímetros. Mientras que en el País Vasco las olas han llegado a alcanzar hasta 7 metros, un espectáculo digno de inmortalizar aunque a muchos el temporal no les ha pillado por sorpresa. El frío todavía persistirá unos días, así como la alerta naranja por fenómenos costeros en todo el Cantábrico, que continuará hasta mañana. Aun así, ya se va notando como Bella empieza a remitir.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes una nueva y potente borrasca atlántica que dejará tiempo adverso por toda la península, con un sistema frontal que barrerá la Península de noroeste a sudeste. Se esperan lluvias y chubascos casi generalizados, que podrían ser localmente fuertes o persistentes y con tormentas en Galicia, Cantábrico y norte de Navarra.

Entre los fenómenos más significativos para este lunes, la Aemet ha anunciado además rachas fuertes o muy fuertes de viento en el litoral de Galicia, Cantábrico, área mediterránea, y en zonas de montaña del norte y sureste peninsulares. También podrán tener cierta intensidad y persistencia en zonas de montaña y con tormentas ocasionales en el Estrecho y Baleares.

La cota de nieve se situará en Pirineos a unos 600/800 metros, subiendo hasta 1200 metros y volviendo a bajar hasta 800/1000; en la cordillera cantábrica y en el norte de la Ibérica se situará a unos 1200/1400 metros bajando hasta 800/1000 metros; en el sistema Central y sur de la Ibérica, hasta los 1000/1200 metros; y en sierras del sudeste y Baleares, subiendo hasta los 1400/1700 metros a lo largo del día. Las temperaturas diurnas y nocturnas continúan en ascenso casi generalizado, más acusado de las diurnas en el sureste.

Primeros copos de nieve en la provincia, con problemas de circulación en algunos puertos.

Ávila alcanza los 7.000 contagiados en 8 meses de pandemia.

La OSCYL celebra los 35 años de Ávila como Patrimonio Mundial de la UNESCO con un concierto homenaje a Ravi Shankar.

Un frente frío ha entrado por Galicia y el cantábrico dejando fuertes vientos y nevadas a 1000 metros. La costa de A Coruña está en alerta naranja pero lo peor se espera este viernes, cuando el temporal de viento y mar aumente el riesgo hasta la alerta roja. Estas condiciones difíciles, provocadas por el temporal 'Dora', seguirán hasta la madrugada del domingo, por lo que Proteccion Civil ha alertado sobre los peligros en esta zona costera.

La creación de la Unidad Militar de Emergencias en el año 2005 fue tachada por la oposición de "capricho farónico de Zapatero" o de "ONG con galones". La idea tampoco cayó bien dentro de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, hoy su aceptación es plena en el seno del Ejército y se ha convertido en la tercera institución más valorada por los españoles. Luisa Pérez se ha sumergido en la UME para repasar sus tres lustros de vida hablando con altos mandos e intengrantes de esta unidad que tienen estar preparados para intervenir en una amplia gama de misiones: incendios, nevadas, accidentes biológicos o, incluso, el rastreo de la COVID-19.

Las carreteras de la provincia de Ávila afectadas por la nieve. Por el momento es preciso el uso de cadenas en dos tramos de la red secundaria y circulación con precauciones en la red nacional, en la A-50, AP-51 y puertos de Villatoro, Paramera y el Pico.

La capital abulense activa el plan de nevadas para garantizar el acceso a farmacias, superficies comerciales y centros hospitalarios.

La fabrica de Nissan en Ávila aplica un ERTE a sus trabajadores para evitar el contagio de coronavirus.

Las administraciones públicas cierran todos sus centros y solo tramitarán de forma presencial los casos más urgentes.

La borrasca Gloria se ha cobrado su primera víctima mortal en Asturias, donde un hombre -de 44 años y vecino de Oviedo- que estaba poniendo las cadenas a su vehículo en el puerto de San Isidro ha sido arrollado por una furgoneta, que ha perdido el control a causa de la nieve acumulada en la calzada. La borrasca ha puesto en alerta roja por nieve, olas y fuertes rachas de viento al tercio oriental de la Península y Baleares.