Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La jornada "Territorios de violencia. El crimen en América" organizada por Casa de América, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha reunido a expertos para analizar el aumento de violencia que sufre el continente americano. Los especialistas tratan temas como el aumento del consumo de cocaína, la minería ilegal y la violencia que sufren los migrantes cuando se ven obligados a huir de sus países de origen.

Era cuestión de horas, aunque intentaron ocultar pistas, obviaron la principal, un vídeo clave para avanzar tan rápido en la investigación del crimen de Borja Villacís. La mujer de 52 años detenida fue localizada al rato y ha pasado la noche en estas dependencias policiales. La policía ha desplegado una intensa operación jaula que ha acabado con la detención en Yuncos, Toledo, de los otros dos sospechosos, uno presunto autor material. Uno de los detenidos ha sido identificado como Kevin, hijo de la detenida. La investigación de la policía nacional es secreta pero ha trascendido que la mujer vivía en Bargas, Toledo. Todas las hipótesis siguen abiertas, muchas relacionadas con las causas que Borja Villacís tenía en la Audiencia Nacional por narcotráfico y blanqueo de capitales. Aunque la primera hipótesis que barajaron los investigadores fue la de un ajuste de cuentas, tampoco descartan que víctima y asesinos quedaran en un punto de la carretera M-612, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y el encuentro derivara en un tiroteo. A Villacís lo acompañaba otro hombre, que también resultó herido y se desplazó por sus propios medios al Hospital Fundación Jiménez Díaz, donde ingresó en estado grave.

Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, ha sido asesinado a tiros desde un coche este martes en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. El fallecido tenía 43 años y ha sido tiroteado en plena carretera, según ha informado Emergencias. Poco después, la Policía Nacional ha detenido a una mujer, con varios antecedentes policiales, en relación con el homicidio y se busca a otras dos personas que están en paradero desconocido. Un vídeo muestra a los presuntos asesinos cambiando la matrícula y ocultando las armas de fuego en un descampado de la M-40. La principal hipótesis es el ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras líneas de investigación.

En México, las dos principales candidatas a la presidencia del país han cerrado la campaña electoral con una promesa: atajar la criminalidad y los asesinatos vinculados a la guerra del narco. Un equipo de RTVE ha estado en Guerrero con las víctimas de una de esas masacres y ha comprobado cómo esas familias viven hoy entre el miedo y el abandono de las autoridades. 

Foto: EFE/José Luis de la Cruz

México se asoma a sus elecciones más violentas con una treintena de aspirantes y candidatos políticos asesinados por el crimen organizado. Itzel Soto, coordinadora del proyecto Votar entre balas para el análisis de violencia política, explica una situación que también afecta al aspecto cultural del país. Herederos de los narco corridos, los artistas mexicanos cantan corridos tumbados como un fenómeno que da la vuelta al mundo, mientras tocan fibras muy sensibles en su tierra. Hablamos con Elda Cantú, editora para América Latina del NY Times.

Los ciudadanos mexicanos acuden este domingo a las urnas para elegir al sucesor de López Obrador. En las campañas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez, principales candidatos, ha jugado un papel importante la inmigración irregular que cruza México para llegar a la frontera de Estados Unidos. Íñigo Herráiz explica cómo México también se ha convertido en un país de acogida, pasando de 300 peticiones de asilo al año a que en 2024 haya subido hasta las 300 al día.

En Portugal se fabrican muchas de las narcolanchas que se usan para transportar droga a lo largo del estrecho de Gibraltar. España prohíbe la fabricación de este tipo de embarcaciones ultrarrápidas, algo que sí permite nuestro país vecino, donde se han intensificado los controles.

Los detenidos viajaban en embarcaciones semirrígidas. Algunas tenían hasta cuatro motores. Navegaban frente a la costa de Huelva cuando agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil les sorprendieron. En la huida, arrojaron al mar la droga que transportaban, aunque los agentes pudieron recuperarla. En total, 293 fardos de hachís con un peso de 11.400 kilos. Las incautaciones de droga en la costa onubense son cada vez más frecuentes porque, en los últimos meses, las mafias del narcotráfico han desplazado sus acciones más allá del Estrecho, hacia esta zona y hacia la desembocadura del río Guadalquivir. Según datos de la Fiscalía de Andalucía, Huelva fue en 2023 la segunda provincia de España en la que se aprehendieron más kilos de droga, por detrás de Cádiz.

Foto: GUARDIA CIVIL