Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno vasco considera electoralista la propuesta del PP para que todos aquellos que salieron de Euskadi por la amenaza de ETA y que no han regresado puedan votar en las elecciones autonómicas vascas. Los populares y el Gobierno central dicen que es de justicia que puedan hacerlo.

El nuevo gobierno francés se compromete a mantener la colaboración con España en la lucha contra ETA. Así se lo ha trasladado al ministro del Interior Fernández Díaz su nuevo homólogo francés, Manuel Valls, en un encuentro bilateral en Múnich antes de participar en la reunión del G-6. Valls ha dicho que apoya todas las políticas españolas en materia antiterrorista y ha pedido la disolución incondicional de ETA. De ese encuentro, en el que los 2 ministros han hablado en castellano y catalán, también han acordado la visita de Valls a Madrid la próxima semana.

La policía ha detenido a 73 personas acusadas de formar parte de una trama que comerciaba con información personal y empresarial a gran escala. Entre los detenidos hay sobre todo detectives privados pero también empleados públicos, abogados, policías locales y trabajadores de empresas de telefonía. Se investiga si cometieron delitos de intrusismo profesional, revelación de secretos, blanqueo de capitales y cohecho. La operación se ha realizado en 20 provincias españolas, y no se descartan nuevas detenciones.

Ayer la Comisión Internacional de Verificación del alto el fuego de ETA transmitió que la banda ofrece al gobierno el inicio de contactos para hablar de su desarme. Hoy el Ministro del Interior ha insistido en que el gobierno no reconoce a los verificadores y que el único anuncio que espera de ETA es su disolución definitiva.

El lehendakari Patxi López ha dicho en El Debate de La 1 que no entiende que Interior no autorice a la ex etarra Carmen Guisasola a acudir al Congreso sobre la Memoria y la Convivencia. Guisasola, que está en prisión por varios delitos de sangre, se desmarcó hace años de la banda terrorista.