Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la localidad vizcaína de Zaldibar se mantiene la alerta sanitaria aunque este martes se han extinguido los principales frentes del incendio del vertedero. Mañana se van a conocer los resultados de las últimas analíticas. Mientras tanto, el lehendakari Iñigo Urkullu trata de atajar las posibles consecuencias que el siniestro pudiera tener en las elecciones del 5 de abril. Urkullu ha pedido disculpas y ha responsabilizado a la empresa propietaria. Entrevistado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua, una de las localidades más afectadas por el derrumbe del vertedero de Zaldíbar, que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos: "mientas no se diga lo contrario, debemos hacer vida normal".

El vertedero de Zaldibar ya no arde aunque sigue saliendo humo. Este martes ha comparecido el Lehendakari Urkullu en la Diputación Permanente del Parlamento vasco para dar cuenta de las labores de rescate de los dos trabajadores sepultados y también de la situación de las localidades cercanas. El Secretario General de ASEGRE, la asociación de empresas gestoras de residuos y recursos especiales, Luis Palomino, asegura que el amianto sí se permite en algunos vertederos y que el de Zaldíbar sí cumplía la distancia mínima con los núcleos de población de al menos 3 kilómetros. Afirma también que para instalar un vertedero se tienen que cumplir toda una serie de requisitos de seguridad.

Miguel de los Toyos, alcalde de Eibar, una de las localidades afectadas directamente por el incendio del vertedero de Zaldívar, ha confirmado que hay "preocupación y malestar" entre los ciudadanos por las "informaciones contradictorias" que están llegando. De los Toyos ha pedido que primero se extinga el incendio y que después se asuman las consecuencias de esta crisis, y ha pedido tranquilidad y que sea la vía judicial la que depure responsabilidades.

El programa Latin habla con activistas medioambientales que describen cómo las mujeres de las comunidades rurales en Latinoamérica luchan contra la crisis climática. Ellas son las que cuidan del entorno y sus familias y se enfrentan a menudo a empresas y autoridades con intereses opuestos a la conservación del medio.

Los trabajos de búsqueda de los dos operarios desaparecidos tras el derrumbe de un vertedero en Zaldívar, Bizkaia, han continuado este domingo en medio de las protestas de los vecinos por la contaminación del aire y a la espera de la decisión sobre el traslado de las toneladas de residuos acumuladas en el territorio. Las labores de rescate se ha visto dificultado por la propagación de incendios en el vertedero, que ha expandido dioxinas y furanos 50 veces superiores a lo normal, por lo que el Gobierno vasco ha recomendado a los vecinos de tres municipios de la zona (Zaldívar, Ermua y Eibar, que suman unos 48.000 habitantes) que cierren las ventanas y no hagan deporte por el peligro de contaminación.

La Vega Baja va a ser el lugar definitivo donde se construya el nuevo cuartel de la Guardia Civil de Toledo. Un lugar que ha provocado protestas entre colectivos. Mientras, el PP ha querido aclarar con el Gobierno central si existe realmente un presupuesto destinado a este proyecto, como ha adelantado la alcaldesa de la ciudad.

En el Reino Unido, la compra de pañales reutilizables está en aumento.  Son pañales con estampados muy creativos, que incluso crean tendencia: algunos padres llegan a combinar su propia ropa con los pañales de sus hijos. Se trata de una práctica muy buena para cuidar el medio ambiente y son muy fáciles de manejar. Un pañal desechable tarda una media de 500 años en descomponerse.

JESSICA MARTÍN.- Sustainable Fashion Week (Semana de la Moda Sostenible), es una iniciativa que pretende visibilizar en España el trabajo de más de 30 profesionales del ecodiseño. Es el primer desfile español dedicado a la moda 'slow' y tiene como objetivo demostrar que otra forma de producir es posible. Entre las propuestas, tejidos forestales, calzado fabricado con residuos marinos, prendas recicladas o etiquetas 'plantables'.

La primera edición de la Sustainable Fashion Week Madrid reúne, hasta el 9 de febrero, a una treintena de diseñadores nacionales e internacionales sustentados en los pilares de la moda sostenible: respeto al medio ambiente, la salud y los derechos de los trabajadores, reutilización de materiales y producción local. Noemí Martínez habla, en directo, con su directora,  Paloma García,  con los ecodiseñadores Irene Larrañaga, de Calima Calinda, y Mario Prieto, de Bichobichejo, y con el teniente de alcalde de Alcorcón,  Jesús Santos, localidad en la que se celebrará la pasarela "Queen Upcycling".

La provincia de Ávila ha sido la única de Castilla y León que tuvo un comportamiento positivo del empleo en el mes de enero, con 13 desempleados menos. Agricultura y sobre todo Construcción fueron los sectores que más empleo crearon. Servicios el que más destruyó.

Los sindicatos UGT y CCOO pedirán la aplicación del Salario Mínimo interprofesional de 950 euros en los convenios con retribuciones inferiores a esa cantidad y negociarán el acuerdo con la CEOE para alcanzar la retribución mínima de 1.000 euros al mes.

La provincia de Ávila tiene 13 manadas de lobos registradas. Así lo informó el consejero de Medio Ambiente en las Cortes a preguntas del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual.

La Junta de Castilla y León asegura que el servicio de pediatría del centro de salud de Lanzahita no se ha interrumpido en ningún momento, como ha criticado el PSOE y solo ha habido un cambio de facultativo.

El Ayuntamiento de Ávila lanza 9 rutas turísticas para este año que pretenden potenciar las visitas y pernoctaciones especialmente de viajeros de la Comunidad de Madrid, nuestro principal mercado.