Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

2013 se ha declarado Año Nacional de las enfermedades raras y en Madrid, se ha celebrado el primer encuentro nacional de familias. Allí han hecho propuestas que presentarán al Gobierno. Piden más recursos para la investigación y un mapa sanitario con especialistas para obtener un diagnóstico precoz.

En la Semana sin Humo, el doctor Francisco Rodríguez Lozano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, hace balance de las leyes anti-tabaco, aboga por continuar la "desnormalización" del consumo y anima al gobierno a que facilite el acceso de los fumadores a programas para dejar de fumar en la sanidad pública (27/05/2013).

Hoy en día, casi el cien por cien de las mujeres dan a luz en un centro sanitario, pero hay quien, a pesar de los avances médicos, prefiere parir en un entorno familiar, solo con la ayuda de una comadrona. Una manera de vivir el parto que defiende la asociación nacer en casa. Han cumplido 25 años y como desde el principio creen que este es el verdadero parto natural, posible, siempre, que sea de bajo riesgo

En los últimos años ha aumentado el número de médicos que utiliza las redes sociales como una herramienta para divulgar, informar e incluso atender consultas muy sencillas. En este contexto, un grupo de emprendedores del mundo de la comunicación y la medicina ha creado una web que relaciona a los médicos entre sí y también con los pacientes.

El Ejército necesita médicos titulados, puesto que próximamente se jubila la mitad de la actual plantilla. Por eso, el Ministerio de Defensa ha convocado esta semana 12 plazas para incorporar médicos licenciados, y otras 20 plazas para formar a jóvenes en la carrera de Medicina.

El 4 de mayo de 2011 Pedro Pérez recibió el primer corazón artificial definitivo implantado en España. El doctor Pérez de la Sota, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y su equipo fueron pioneros en una técnica inédita en España, aunque en el mundo ya se han puesto más de 13.000 dispositivos de este tipo. Decenas de pacientes en situación límite salvan la vida cada año gracias a una máquina que les permite esperar al trasplante o la curación de su próprio corazón. Documentos TV estrena el documental, producción propia de TVE, el domingo 26 de mayo de 2013 a las 23.00 h en La 2 de TVE.

La Organización Mundial de la Salud ha dado la voz de alerta ante el hecho de que el nuevo coronavirus, podría transmitirse entre humanos por contacto prolongado, aunque algunos expertos opinan que bastaría un contacto mínimo.

Este nuevo virus, que ha causado la muerte de 18 personas desde el comienzo del brote,y que está activo desde 2012, no tiene un origen conocido, aunque los primeros casos surgieron en Oriente Medio.

Francisco Sanz, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (13/05/13).

Contar con robots en los quirófanos es ya algo habitual, pero la tecnología avanza y cada vez se consigue una mayor precisión. Entre los últimos avances está la cirugía robotizada para el cáncer cerebral y una máquina que permite implantar electrodos cerebrales a enfermos de epilepsia.

AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- Prácticamente todas las compañías farmacéuticas occidentales importantes están implicadas en este nuevo escándalo. 50.000 ciudadanos de la desaparecida Alemania Oriental fueron usados como conejillos de indias por estas firmas, muchas veces sin conocimiento previo de los pacientes. Muchas universidades de Alemania Oriental participaron para obtener así fármacos más baratos. Hubo muertes no explicadas.

Los cateterismos están convirtiéndose en una alternativa a la cirugía para resolver problemas cardíacos en prematuros. Los médicos del Hospital Gregorio Marañón han mostrado en estos últimos días sus avances en este sentido, en un congreso con 300 especialistas de todo el mundo.

Como cada primer martes de mayo desde 1998 hoy día 7 la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial del Asma una enfermedad crónica respiratoria que se caracteriza por ataques de tos, falta de aire y ruidos respiratorios provocados por obstrucción bronquial. Seguro que muchos de ustedes conocen estos síntomas que según la Organización Mundial de la Salud sufren más de 200 millones de personas en el mundo. El objetivo de esta jornada no es otro que crear conciencia y mejorar el cuidado de esta patología que vamos a conocer más en profundidad con nuestra compañera Begoña Sanz.

Entrevista doctor, Antolín López Viña, neumólogo y coordinador del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica. El asma provoca que los bronquios se inflamen por lo que se estrechan ante determinados desencadenantes y provoca la asfixia. El 90% de los pacientes pueden estar controlados. Lo más importante de todo es la medicación. En casos concretos puede haber personas que tengan algún animal en casa que provoque alergias, una situación que deben eliminar. No se conoce bien porque aumentó la prevalencia del asma en las últimas décadas.

Entrevista Pilar Barranco, doctora del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. La alergia es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del asma, especialmente en los niños. Un diagnóstico precoz, señala, ayuda a un mejor pronóstico de la enfermedad. Una vida saludable es lo más importante. Buena alimentación, el tabaquismo y hacer ejercicio físico para evitar la obesidad.

La Fundación Roger Torné, cuyo objetivo es prevenir la salud infantil a través de la educación respiratoria y el contacto con la naturaleza y el área de Salud del Ayuntamiento de Barcelona presenta la primera aplicación con información sobre salud infantil y medio ambiente para provocar cambios en los hábitos de las familias.

Conexión Barcelona, Maite Boada (07/05/13).