Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Entre el 30 y el 50% de la población podría contagiarse en Estados Unidos
  • Se teme que podría llegarse a 1.800.000 de hospitalizados y que la vacuna llegue tarde
  • Un informe evalúa la respuesta de la administración Obama ante la expansión del virus
  • Recomienda acelerar la preparación de la vacuna y mejorar la vigilancia médica
  • Toda la información sobre la gripe A, en nuestro especial

En la mayoría de los casos, las reacciones no son muy graves pero cada año mueren entre 10 y 20 personas por su picadura. Algunos hospitales han desarrollado una vacuna para que los alérgicos dejen de serlo.

Una mujer de 20 años ha fallecido hoy en el hospital San Cecilio de Granada por complicaciones derivadas de la gripe A, según ha informado en un comunicado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 23/08/09.

El primer trasplantado de cara evoluciona favorablemente y si todo sigue así, en 10 días podría marcharse a casa. Además, se trata del primero en el mundo que incluye la mandíbula y la lengua. Lo ha dicho su médico, el doctor Cavadas, quien ha comparecido hoy ante los medios. Hablamos con un experto sobre la recuperación de un trasplante de este tipo (21/08/09)

El doctor Cavadas ha explicado que nunca suele informar sobre la operación y la evolución del paciente antes de 10 días. Si lo ha hecho esta vez, es porque se ha filtrado la identidad del donante. Algo que en su opinión es gravísimo. El cirujano ha recordado que el derecho a la intimidad es fundamental en los trasplantes.

Las caries las provocan bacterias que se alojan en nuestra boca. La placa bacteriana se empieza a acumular en los dientes a los veinte minutos de la ingesta de los alimentos si no se retira.El xilitol puede reducir la creación de la misma. (21/08/09)

El hombre de 43 años que ha recibido el primer trasplante del mundo de cara que incluye la mandíbula y lengua, realizado en el Hospital La Fe de Valencia, evoluciona "muy, muy bien", está consciente e ingresado en una habitación de planta y podría recibir el alta hospitalaria en una semana. 21/08/09.

Trasplantes, información y confidencialidad. En 'La Mañana en Vivo' hemos recogido las primeras palabras del doctor Pedro Cavadas sobre el trasplante de cara realizado el pasado miércoles en le Hospital La Fe de Valencia. Y hemos hablado con la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa, Magis Iglesias, sobre la polémica por la difusión de la identidad del dononte (21/08/09).

  • El miedo a las filtraciones obliga al Hospital La Fe de Valencia a ponerle seguridad
  • El doctor Cavadas está muy molesto por la publicación de la identidad del donante
  • Afirma que sólo se sabrá la del receptor "por encima de su cadáver"
  • El cirujano asegura que el paciente "ya se ha visto en el espejo y está encantado"
  • Asegura que la familia del donante está estudiando acciones legales
  • Cavadas advierte de que lo que se pone en peligro es el sistema de donaciones

El doctor Cavadas ha explicado todos los detalles del primer trasplante de cara del mundo que ha incluido también parte de la lengua y la mandíbula. El paciente evoluciona "muy, muy bien" aunque el cirujano se ha mostrado prudente. "Ya se ha visto en el espejo y está encantado" (21/08/09).

El doctor Cavadas explica que el primer trasplantado de cara en España se ha mirado ya al espejo y "está encantado". El cirujano asegura que la rehabilitación psicológica será "muy sencilla".

  • Es el primer trasplante del mundo que ha incluido la lengua y la mandíbula
  • El doctor Cavadas, molesto por la filtración de la identidad del donante
  • El cirujano ha reconocido que hay vigilantes en la habitación del receptor
  • Perdió su rostro por complicaciones con la radioterapia hace 11 años
  • La rehabilitación psicológica "será sencilla" por su anterior "vida mísera"
  • Pedro Cavadas, el doctor milagro de la cirugía
  • Los trasplantados de cara no se parecen a la persona que les dona su rostro
  • Los tejidos se adaptan a la estructura ósea del receptor por lo que no reciben los rasgos
  • El Hospita La Fe de la Valencia realiza el primer trasplante de cara de España
  • El paciente, un hombre de 43 años, tendrá al menos dos años de rehabilitación
  • Necesitará ayuda psicológica para afrontar el cambio de su aspecto

Primer trasplante de cara en España. Se ha realizado en el Hospital de la Fe de Valencia por el doctor Pedro Cavadas y su equipo. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (19/08/09).

  • Un centro de investigaciones catalán revela la presencia de tóxicos en el cuerpo
  • Proceden de sustancias químicas del medio ambiente y llegan a los humanos
  • Pueden provocar la aparición de enfermedades como el alzehimer o el cáncer