Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los 8 puertos desde los que se puede pasar el Estrecho, se cruzan los conductores de origen marroquí que regresan a sus lugares de trabajo en Europa, con los que van a Marruecos para disfrutar de sus vacaciones.

Una cita anual clave, del 15 de junio al 15 de septiembre, para los emigrantes y trabajadores magrebíes que vuelven a su país para disfrutar de sus vacaciones estivales. Algo que supone un gran esfuerzo logístico en ambas orillas para asegurar el flujo normal de una elevada cantidad de viajeros, que este año se prevée que sean dos millones y medio de personas. Hablamos de este asunto en Radio 5 con Santiago Pérez López, subdelegado del Gobierno en Granada.

Se intensifica la Operación Paso del Estrecho en Cataluña. Los mossos d'esquadra tienen establecidos controles cerca de la frontera de La Junquera para garantizar la seguridad vial. A seis kilómetros de la frontera, los vehículos que proceden de Francia hacia el norte de África se encuentran con el dispositivo. Los Mossos desvian a los coches que aparentan un exceso de carga. Y en estas básculas certifican si hay sobrepeso.

Marruecos y la Unión Europea han firmado en Rabat un nuevo acuerdo de pesca que estará en vigor los próximos cuatro años y que permitirá faenar a 126 barcos europeos, de los que un centenar serán españoles, en su mayoría de carácter artesanal y con más de 700 tripulantes, sobre todo de Andalucía y Canarias.

La Unión Europea confía en cerrar este miércoles el nuevo acuerdo de pesca negociado con Marruecos y poner fin al cierre de casi dos años del caladero marroquí para las flotas europeas. A falta de conocer los detalles, se espera repetir las 120 licencias de pesca, cien de las cuales serán para barcos de España. Marruecos recibirá 40 millones de euros por abrir sus aguas y un cuarto de esa cantidad la aportaraán los armadores españoles.

En las últimas horas ha vuelto a repetirse la presión migratoria sobre la valla de Melilla, un nuevo episodio de un drama humano, que periódicamente se produce en la frontera entre Marruecos y España, y del que son protagonistas personas que buscan un futuro mejor jugándose la vida, y pocas veces consiguen hacer realidad su sueño.

Informe Ander Cortázar.

Entrevista con José Carlos Budía, Coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, en la región suroccidental (23/07/13).

Decenas de inmigrantes han accedido este martes a Melilla después de que unos 400 subsaharianos hayan protagonizado dos asaltos casi simultáneos en dos puntos diferentes del vallado fronterizo.

Según han informado fuentes policiales, podrian ser unos cien los inmigrantes que han logrado pasar.