IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- La manera en que se pone fin a la legislatura ha causado rechazo fuera de Italia. El ex primer ministro Silvio Berlusconi declaró en un principio que Europa quería acabar con la industria. Después se moderó, asegurando que era un convencido europeista. Berlusconi podría colocar un hombre de cartón a sus órdenes si las encuestas no suben del 16% que es la intención que tiene en estos momentos. El primer ministro, Mario Monti, reconoce que en Italia, como en otros países, hay riesgo de deriva populista. Beppe Grillo, el antisistema, es el segundo en intención de voto. El jueves, Berlusconi viaja a Bruselas y del recibimiento que reciba de sus colegas del Partido Popular Europeo pueden depender sus decisiones. Mientras tanto, Italia busca a Ruby: la joven no se presentó al juicio por supuesta prostitución de menores y la fiscal cree que es para retrasar la sentencia. Así que Italia se pregunta: ¿dónde está Ruby?
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha afirmado que no está considerando en estos momentos si presentarse o no a las próximas elecciones, que se celebrarán a comienzos de 2013, y ha señalado que no se debería dramatizar sobre la reacción de los mercados al anuncio de su inminente dimisión.
- España también se ha visto afectada: la prima sube 10 puntos básicos
- El diferencial italiano se dispara 27 puntos, con el bono en el 4,82%
- La rentabilidad del bono español en el secundario sube hasta el 5,56%
- El Ibex-35 cae un 0,56% al cierre; la Bolsa de Milán se hunde un 2,2%
- Dice que todos sus esfuerzos se centran en completar este mandato
- Pide que no se dramatice la reacción de los mercados a su inminente dimisión
- El presidente del PE: "La estabilización de Italia ha estabilizado Europa"
- Durao Barroso pide a los italianos que "no duden de lo indispensable"
La respuesta de los mercados ha hecho que en Italia aumente todavía más la preocupación por la crisis política. Las incógnitas allí son ahora el futuro de Mario Monti y la fecha de esas elecciones para elegir otro gobierno en las urnas, todo apunta a que serán en febrero. El tiempo de los técnicos ha terminado, sentenciaba anoche Silvio Berlusconi. "No hay un solo indicador económico que sea positivo", añadía para justificar la maniobra que ha forzado a Mario Monti a anunciar su dimisión en cuando se aprueben los presupuestos. Esta misma mañana se ha suspendido el juicio del llamado Caso Ruby, en el que está acusado de abuso de poder y prostitución de menores, por incomparecencia de la joven a la que presuntamente favoreció. Una maniobra para dilatarlo hasta después de las elecciones, ha acusado la fiscal.
El anuncio de dimisión del primer ministro italiano, Mario Monti ha desatado de nuevo la inquietud en los mercados de deuda. La prima de riesgo italiana ha subido esta mañana más de 40 puntos y, aunque en menor medida, también ha repuntado la española. Las bolsas de los dos países registran también pérdidas.
IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma). Pese a que Mario Monti esperó a que los mercados estuvieran cerrados para anunciar su marcha, la prima de riesgo ha llegado este lunes a los 356 puntos, cuando el viernes cerró en 323. La bolsca cae un 2,3% y la cotización de los bancos se desploma. Los mercados temen la incertidumbre de la campaña y también a Silvio Berlusconi, que durante los últimos meses ha criticado las medidas económicas y los recortes del gobierno técnico. Monti de momento calla, pero quizá su nombre en una candidatura centrista reconduzca el voto de muchos ciudadanos. Berlusconi trata de sumar y el Partido Democrático de no perder; el grupo de Beppe Grillo intenta ganar en aguas revueltas y los centristas buscan su faro. Italia ya está en campaña.
Ante la crisis política desencadenada en Italia tras el anuncio de Mario Monti de presentar su dimisión "irrevocable", hay división de opiniones entre la clase política del país. La Liga Norte saluda el fin de la anomalía democrática que supuso la designación de un Gobierno tecnócrata, mientras el centroizquierda acusa a Silvio Berlusconi de ser un irresponsable. Fuera de Italia, una de las primeras reacciones ha sido la del presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, que ha calificado al ex primer ministro de ser una amenaza para su país y para la Unión Europea. 'Il Professore' ha preferido forzar su dimisión antes que convertirse en rehén de Berlusconi. Ello conduce a dos reflexiones: el experimento de un Ejecutivo tecnócrata termina antes de tiempo y los italianos volverán a las urnas en febrero de 2013, dos meses antes del fin de la legislatura, y lo harán con la polémica ley electoral de Berlusconi.
- Il Cavaliere anunció su decisión de presentarse a las próximas elecciones
- Monti presentará su dimisión tras la aprobación de los Presupuestos
El presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, ha anunciado este sábado por sorpresa que presentará su dimisión tras la aprobación de la Ley de Presupuestos, ya que no le es posible completar su mandato, después de que el partido de Silvio Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), le retirase su apoyo.
- El primer ministro italiano no considera posible completar su mandado
- Así se lo ha dicho este sábado al Jefe de Estado, Giorgio Napolitano
- Adelanta el final de su mandato tras la retirada de apoyo de Berlusconi
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha confirmado que se presentará a las elecciones del año que viene y asegura que saldrá a ganar.
- Aunque había confirmado que no se presentaría, ha cambiado de opinión
- "No compito por una buena posición, salgo siempre a ganar", ha declarado
El primer ministro italiano está en la cuerda floja. La prueba, los escaños que ayer los senadores del partido de Silvio Berlusconi dejaron vacíos, para no apoyar dos decretos del gobierno tecnocrático. Las leyes salieron adelante, pero el desaire del Pueblo de la Libertad deja de hecho a Mario Monti sin mayoría absoluta en el parlamento. Los fieles de Berlusconi abandonaban anoche el Senado con signos de victoria, mientras el resto de las fuerzas políticas reaccionaban en bloque con indignación y rechazo ante lo que consideran la última maniobra del llamado "Cavaliere", que amaga, además, con volver a presentarse a las próximas elecciones, en primavera. Lo negaba solemnemente a finales de octubre, para desdecirse al día siguiente, tras ser condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal. Después de un mes deshojando la margarita, su segundo de a bordo ha asegurado hoy que el exprimer ministro encabezará las listas de su partido.
Mario Monti, en apariencia sereno, solo ha dicho que está en contacto con el presidente de la República para conocer su opinión sobre el preanunciado paso de su antecesor en el cargo.
En Italia, Pier Luigi Bersani seá el candidato del centro izquierda en las elecciones de primavera. Ha sido el triunfador en la segunda vuelta de las elecciiones primarias.
Casi 25 años le separa de su rival, Matteo Renzi, alcalde de Florencia. Bersani, de 61 años, tiene serias posibilidades de triunfo en las próximas generales, según los sondeos. Es secretario general del Partido Demócrata, exministro en varios gobiernos y antiguo miembro del Partido Comunista.
- El presidente italiano, Giorgio Napolitano, zanja el debate
- Monti ocupará su asiento y estará siempre a disposición del Estado
- La próxima legislatura podría haber más parlamentarios
IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma). El Jefe del estado italiano zanja el eterno debate de si el primer ministro, Mario Monti, se va a presentar o no a las próximas elecciones. Giorgo Napolitano recuerda que el profesor es senador vitalicio y como tal no puede presentarse a unas elecciones al parlamento.
En Italia lleva meses debatiéndose sobre si Monti seguirá la próxima legislatura o si se presentará a las próxima elecciones. Mario Monti tiene su sillón asegurado de por vida en el Parlamento y por eso nunca participará en candidatura alguna y siempre estará en el Senado a disposición si las circunstancias lo requieren.
Reducción de impuestos al trabajo, aumento de la productividad, acuerdos sobre salarios, más flexibilidad en horarios y tareas. Son las bases en las que se mantiene el pacto del mercado laboral firmado anoche en Italia entre Gobierno y partes sociales con la excepción de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el mayor sindicato del país, que suscribió la huelga contra los recortes.
En el bienio 2013-2014, el Gobierno destinará 2.100 millones de euros con los que se equilibrará la reducción de impuestos para los salarios inferiores a 40.000 euros brutos. El primer ministro, Mario Monti, considera que es un paso importante para tutelar mejor a los trabajadores. Para la CGIL se ha perdido una ocasión y con este acuerdo se profundiza en la recesión económica.
- El movimiento 'Italia Cívica' se transformará en partido con el respaldo sindical
- El primer ministro italiano recibe presiones para concurrir en los comicios