Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es su primer acto público fuera de la sede central de Génova desde que ganó las elecciones, el líder del PP ha insistido en que la situación en España es difícil, pero él, añade, tiene las ideas claras.

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado este sábado en Pontevedra que "lo que viene para España es muy difícil", ha asegurado que tiene "las ideas claras" y ha considerado que el país saldrá adelante.

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho este sábado su primera aparición pública desde que ganó las elecciones el día 20, en la sede del PP de Pontevedra, en donde se ha improvisado una reunión de media hora porque "no está esto para cenas", ha justificado, ya que "lo que viene para España es muy difícil".

  • Compareció tras su victoria y desde entonces guarda silencio
  • Se ha reunido con banqueros, sindicatos, CEOE y 'barones' PP, entre otros
  • PP: "Todo lo que diga Rajoy ahora puede tapar al Gobierno en funciones"
  • Zapatero y Aznar no fueron tan rezagados para hablar tras sus victorias

El número dos del gobierno británico se ha reunido esta mañana con Mariano Rajoy. A mediodía el viceprimer ministro, Nick Clegg, llegaba a la sede del PP. Un encuentro positivo, según todas las partes, en el que Clegg ha felicitado al líder del PP por su victoria en estas elecciones y se ha interesado por cómo ha quedado repartido el parlamento. Rajoy le ha detallado qué partidos estarán, entre ellos, Amaiur. Una reunión de una hora en la que también se ha tratado la situación económica de la zona euro, y de la que tanto Mariano Rajoy como Nick Clegg han acordado reforzar los vínculos empresariales entre los dos países.

El futuro gobierno de Mariano Rajoy hace su primer movimiento contra el déficit porque se ha conocido que creará un grupo de trabajo entre el Gobierno y las comunidades autónomas y los ayuntamientos con el fin de evitar duplicidad entre las administraciónes. El objetivo será reducir el gasto público de las comunidades autónomas, para lo que está dispuesto a reducir competencias. Alfonso Utrilla de la Hoz, profesor de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la UCM,ha asegurado que le parece una opción "sensata" y explica por qué y cómo debería llevarse a cabo (01/12/11).

A la reforma laboral, que ayer abordó Mariano Rajoy con los agentes sociales, hoy le siguen las cuentas en las Comunidades Autónomas. En un almuerzo, Rajoy les va a pedir a los presidentes de las Autonomías donde gobierna el PP, compromisos para reducir los números rojos. Una reunión donde se habla de propuestas y deberes.

El análisis Nacional pone su atención en la reunión que mantiene Mariano Rajoy con los Presidentes Autonómicos con la mirada puesta en la reducción del déficit público (01/12/11).

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere acelerar la reforma laboral y así se lo ha hecho saber a los agentes sociales. Hoy les ha recibido en la sede del PP, por separado, y les ha pedido que se pongan de acuerdo y después de las fiestas navideñas, le presenten sus propuestas.

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha urgido este miércoles a patronal y sindicatos para que lleguen a acuerdos sobre diferentes temas como el mercado laboral y la negociación colectiva lo antes posible y les ha emplazado a que, después de las fiestas de Reyes, le informen de los resultados. Así lo han confirmado tanto el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, tras reunirse por separado con el presidente del PP.